BAJO ARAGÓN El proyecto de Santolea ya incorpora todos los condicionados de la Declaración Ambiental
BAJO ARAGÓN
El proyecto de Santolea ya incorpora todos los condicionados de la Declaración Ambiental
Maribel S. Timoneda
Salida del aliviadero de la presa, donde se propone realizar el rescate de peces y control de lodos durante el vaciado
El proyecto licitado por Acuaesincorpora una adenda con los condicionados que introdujo la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) que fue aprobada el pasado mes de julio por el ministerio de Agricultura. La adenda contiene las prescripciones medioambientales realizadas en relación a la integración ambiental de la flora y fauna, a la linea eléctrica de media tensión, que pasa a ser soterrada en dos de sus tres tramos, a otras restauraciones morfológicas, de tratamientos silvícolas y nuevas plantaciones arbóreas, además de distintas medidas de protección de la avifauna del entorno.
El cambio más significativo del proyecto de la presa del cañón afecta a la linea de media tensión que suministrará energía a la presa y a todas sus instalaciones. En el proyecto inicial redactado en 2015 venía planteada como una linea aérea en toda su longitud, que, desde el poste de la linea principal, discurría en paralelo a un camino forestal hasta llegar al camino de servicioque se adecuará para acceder a la nueva presa.
Con los condicionantes introducidos por la DIA y las alegaciones presentadas por el Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (Inaga), la linea pasa a ser subterránea en los primeros 461 metros, aunque manteniendo el mismo trazado. A continuación, continúa aérea en 256 metros lineales a través de postes metálicos y vuelve a ser subterránea en otro tramo final de 177 metros. En total, 893 metros.
En cuanto a las medidas de integración ambiental, la más relevante es la programación de vaciado del embalse, tanto en relación a la fecha como a la velocidad de salida de agua. En este sentido, está previsto realizar sueltas preliminares y el uso del embalse de cola para el rescate de fauna piscícola. Igualmente, la obra deberá programarse de manera que no interfiera en los periodos de reproducción de aves rapaces. Hay que tener en cuenta que durante la construcción de la presa del puente los trabajos ya quedaron paralizados por este mismo motivo durante varios meses.A estas medidas se añadirán un plan de prevención de incendios forestales, aperturas de áreas de cortafuegos y restauración de área forestal ,entre otras.
La nueva presa se construirá en el vaso del embalse, a 500 metros de distancia de la actual pared de Santolea, lo que evitará que haya expropiaciones, puesto que las que hubo se realizaron durante la tramitación anterior.
El aceite de oliva en España está un 50% más barato que en Italia. Después de los tres primeros meses de cosecha, los precios no han remontado al alza, lo que empieza a preocupar a los almazareros del Bajo Aragón, entre quienes ha comenzado a cundir el pesimismo, porque las almazaras continúan llenas de aceite de oliva de la temporada y las expectativas de que los precios tiren para arriba son cada vez menores.
La organización agraria Uaga alertó la semana pasada de los bajos precios del aceite en nuestro país, al que otra organización de pequeños agric...
El pequeño arroyo de aguas cristalinas del que beben los vecinos de Abenfigo desciende ladera abajo dejando atrás el pueblo. A algo más de 100 metros, estas aguas límpidas y puras se ven engullidas por un caudal más ancho y marronáceo que bien podría confundirse con una ciénaga si no fuera porque sus aguas corren raudas y porque la vegetación que rodea el entorno natural indica que estamos en un curso fluvial. Ese líquido marrón es el río Guadalope.
Pocos metros aguas arriba de donde el arroyo se mezcla con el río está el azud de Abenfigo. Son unos 15 kilómet...
En 1911, Santolea era un próspero pueblo situado en una alta loma, en la margen izquierda del río Guadalope. Rondaba los 800 habitantes, cifra superior a la que actualmente tiene Cantavieja, capital de la comarca del Maestrazgo, en la que se ubica. Sus gentes vivían de la agricultura; además de la “triada mediterránea” (trigo, aceite y vino), cogía abundantes frutas, siendo famosas sus exquisitas manzanas. Contaba secretario, fiscal, juez, párroco, médico y veterinario; y con dos profesores, Lucas Daniel, para los ch...
Ya en el término de Castellote, pero cerca de lo que en tiempos fue el municipio de Santolea, se encuentra el antiguo puente de Castellote, que cruzaba el río Guadalope hasta que este tramo fluvial fue anegado por el pantano. Está construido con una sólida sillería plagada de marcas de cantero; la estructura principal consta de un arco de medio punto y es ligeramente alomada; está coronada por una fila de canes de perfil trapezoidal, que permiten darle una mayor anchura al vial. En sus extremo tiene adosadas las rampas de acceso; la situada en la margen derecha, que pudo ser cons...
Dentro de las Jornadas Gastronómicas de la Trufa Negra, que desde el pasado 1 de febrero se están desarrollando en la provincia de Teruel, este martes tendrá lugar el segundo de los talleres maridaje programados en esta edición y donde la Tuber Melanosporum volverá a ser protagonista. La cita en esta ocasión será en la capital bajoaragonesa, concretamente en el Gastrobar Micelios de Alcañiz.
El taller consistirá en la elaboración y explicación en directo de tres recetas con Trufa negra. La primera de las propuestas será Buñuelo de Trufa Negra de Ter...
Usamos cookies propias y de terceros para mostrar publicidad personalizada según su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies.
OKMás información
El proyecto licitado por Acuaes incorpora una adenda con los condicionados que introdujo la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) que fue aprobada el pasado mes de julio por el ministerio de Agricultura. La adenda contiene las prescripciones medioambientales realizadas en relación a la integración ambiental de la flora y fauna, a la linea eléctrica de media tensión, que pasa a ser soterrada en dos de sus tres tramos, a otras restauraciones morfológicas, de tratamientos silvícolas y nuevas plantaciones arbóreas, además de distintas medidas de protección de la avifauna del entorno.
El cambio más significativo del proyecto de la presa del cañón afecta a la linea de media tensión que suministrará energía a la presa y a todas sus instalaciones. En el proyecto inicial redactado en 2015 venía planteada como una linea aérea en toda su longitud, que, desde el poste de la linea principal, discurría en paralelo a un camino forestal hasta llegar al camino de servicio que se adecuará para acceder a la nueva presa.
Con los condicionantes introducidos por la DIA y las alegaciones presentadas por el Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (Inaga), la linea pasa a ser subterránea en los primeros 461 metros, aunque manteniendo el mismo trazado. A continuación, continúa aérea en 256 metros lineales a través de postes metálicos y vuelve a ser subterránea en otro tramo final de 177 metros. En total, 893 metros.
En cuanto a las medidas de integración ambiental, la más relevante es la programación de vaciado del embalse, tanto en relación a la fecha como a la velocidad de salida de agua. En este sentido, está previsto realizar sueltas preliminares y el uso del embalse de cola para el rescate de fauna piscícola. Igualmente, la obra deberá programarse de manera que no interfiera en los periodos de reproducción de aves rapaces. Hay que tener en cuenta que durante la construcción de la presa del puente los trabajos ya quedaron paralizados por este mismo motivo durante varios meses. A estas medidas se añadirán un plan de prevención de incendios forestales, aperturas de áreas de cortafuegos y restauración de área forestal ,entre otras.
La nueva presa se construirá en el vaso del embalse, a 500 metros de distancia de la actual pared de Santolea, lo que evitará que haya expropiaciones, puesto que las que hubo se realizaron durante la tramitación anterior.
Últimas Noticias de la sección
Los bajos precios del aceite de oliva mantienen llenas las almazaras del Bajo Aragón
El aceite de oliva en España está un 50% más barato que en Italia. Después de los tres primeros meses de cosecha, los precios no han remontado al alza, lo que empieza a preocupar a los almazareros del Bajo Aragón, entre quienes ha comenzado a cundir el pesimismo, porque las almazaras continúan llenas de aceite de oliva de la temporada y las expectativas de que los precios tiren para arriba son cada vez menores.
La organización agraria Uaga alertó la semana pasada de los bajos precios del aceite en nuestro país, al que otra organización de pequeños agric...
Leer Más
El Guadalope, un río convertido en ciénaga tras una maniobra errática y precipitada en Santolea
El pequeño arroyo de aguas cristalinas del que beben los vecinos de Abenfigo desciende ladera abajo dejando atrás el pueblo. A algo más de 100 metros, estas aguas límpidas y puras se ven engullidas por un caudal más ancho y marronáceo que bien podría confundirse con una ciénaga si no fuera porque sus aguas corren raudas y porque la vegetación que rodea el entorno natural indica que estamos en un curso fluvial. Ese líquido marrón es el río Guadalope.
Pocos metros aguas arriba de donde el arroyo se mezcla con el río está el azud de Abenfigo. Son unos 15 kilómet...
Leer Más
Santolea, el lugar donde solo faltó sembrar con sal para alejar a los vecinos, que aún se sienten de allí
Por Javier Ibáñez (Arqueólogo)
En 1911, Santolea era un próspero pueblo situado en una alta loma, en la margen izquierda del río Guadalope. Rondaba los 800 habitantes, cifra superior a la que actualmente tiene Cantavieja, capital de la comarca del Maestrazgo, en la que se ubica. Sus gentes vivían de la agricultura; además de la “triada mediterránea” (trigo, aceite y vino), cogía abundantes frutas, siendo famosas sus exquisitas manzanas. Contaba secretario, fiscal, juez, párroco, médico y veterinario; y con dos profesores, Lucas Daniel, para los ch...
Leer Más
El puente de Santolea que va a sobrevivir a un pantano y dos recrecimientos
Ya en el término de Castellote, pero cerca de lo que en tiempos fue el municipio de Santolea, se encuentra el antiguo puente de Castellote, que cruzaba el río Guadalope hasta que este tramo fluvial fue anegado por el pantano. Está construido con una sólida sillería plagada de marcas de cantero; la estructura principal consta de un arco de medio punto y es ligeramente alomada; está coronada por una fila de canes de perfil trapezoidal, que permiten darle una mayor anchura al vial. En sus extremo tiene adosadas las rampas de acceso; la situada en la margen derecha, que pudo ser cons...
Leer Más
El Gastrobar Micelios de Alcañiz acoge este martes el segundo de los talleres de maridaje de Trufa Negra
Dentro de las Jornadas Gastronómicas de la Trufa Negra, que desde el pasado 1 de febrero se están desarrollando en la provincia de Teruel, este martes tendrá lugar el segundo de los talleres maridaje programados en esta edición y donde la Tuber Melanosporum volverá a ser protagonista. La cita en esta ocasión será en la capital bajoaragonesa, concretamente en el Gastrobar Micelios de Alcañiz.
El taller consistirá en la elaboración y explicación en directo de tres recetas con Trufa negra. La primera de las propuestas será Buñuelo de Trufa Negra de Ter...
Leer Más