Nora Buiza lleva cinco años Nora Buiza lleva cinco años cuidando animales abandonados en Utrillas, su pueblo. Junto a ella ha estado Verónica Rodríguez y entre ambas acaban de fundar Apau, la Asociación Protectora de Animales de Utrillas que se presentó de manera oficial el pasado fin de semana en Utrillas Motiva.
- ¿Por qué se plantearon crear la protectora?
- Es necesaria porque estábamos nosotras solas, económicamente por nuestra cuenta… El bienestar animal mejora continuamente en el pueblo pero hay momentos en que es un desastre.
- ¿A qué situaciones se han enfrentado en estos años?
- Desde casos de maltratos, perreras en mal estado con animales a los que van a echar de comer una vez a la semana, casos de abandono, gente que adopta cachorros y se cansan; casos de perros perdidos por la calle cuyos dueños no se hacen cargo de ellos.
- Es cuestión de concienciar, ¿no?
- Tenemos previsto hacer campañas, la gente se piensa que cuida a los animales pero no lo hacen, ir a echar de comer a un perro dos veces a la semana no es cuidarlo.
- ¿Cree que hay desconocimiento sobre el trato a los animales?
-Sí, no te puedes ni imaginar, hay gente que quiere al animal pero tal vez por desconocimiento hace prácticas que no son correctas.
- ¿Cuántos animales han atendido en estos cinco años?
- No tengo cifras porque no hemos estado pendientes de eso, pero entre 20 y 30.
- ¿Qué acogida ha tenido de la protectora?
- Bastante buena, no pensábamos que iba a tener la gente tanto interés por colaborar.
- ¿Han hecho muchos socios?
- De momento llevamos casi 40 y al inicio de la feria éramos 4… De esos 40, 15 son socios activos, que ayudarán a la protectora en la medida de sus posibilidades, y el resto colaborarán de manera económica.
- Utrillas tiene un problema con los gatos, ¿no es así?
- Hay una gran masificación. Antiguamente no había tantos, pero en los últimos años la gente les echa de comer, las colonias están más descontroladas, hay muchísimas colonias para lo que es el pueblo. La gente que les echa de comer no está concienciada, les da comida orgánica, comida cruda, ves gatos enfermos, atropellados y comida tirada por las calles.
- ¿Cómo se puede solucionar?
- Queremos aplicar el protocolo CES, de captura, esterilización y suelta de gatos. La solución no es dejar de echarles de comer, sino hacerlo dentro de unas normas, darles pienso, agua y hacerlo dentro la colonia. También hay que castrarlos y mantener una colonia sana.
- ¿Cómo os recibe la gente que atiende a esas colonias?
- Agradecidos, hay algunos que no están concienciados, pero otros sí son conscientes de que cada vez hay más y que hay que controlarlos de alguna manera. Con el tema de la castración hay gente que todavía no lo entiende.
- ¿Qué papel van a jugar los que ahora echan de comer a los gatos en ese nuevo planteamiento de Apau?
- Nuestra intención es que sean las propias personas que ahora echan de comer a los gatos los que sigan atendiendo las colonias de forma controlada y con un carné que les autorice a alimentarlos. Además, mantendrán el control porque conocen esos gatos y tendrán la ayuda de los voluntarios activos, que trabajaremos en limpiar colonias y montar comederos y bebederos.
- ¿De donde van a sacar el dinero?
- Normalmente estos proyectos los aplican y financian los Ayuntamientos y en nuestro caso también vamos a tener ayuda.
- Al consistorio le interesa.
- Sí porque se están creando problemas vecinales, hay una colonia en la que una vecina les echa de comer desde la ventana y eso ha creado enfrentamientos sociales.
- ¿Cuántas colonias hay en Utrillas?
- Sobre 21
- ¿Y eso en cuántos gatos se traduce?
- Unos 200 gatos, que es mucho, sin contar los que hay en los terrenos privados, que en algunos suman 30 gatos. En esos casos también ayudaríamos, aunque tenemos que planificarlo bien, pero si nos ponemos a trabajar en las colonias del pueblo y esos gatos salen del terreno pueden afectar al trabajo en la colonia.
- ¿Cómo se va a llevar a cabo la castración?
- Se capturarán con jaulas trampa y los esterilizará el veterinario de la asociación. De momento queremos esterilizar a las hembras para cortar la procreación de raíz. Lo que queremos es esterilizar a todos porque no tenemos claro cuántos gatos hay en los terrenos. Somos principiantes en esto, nos hemos informado un poco.
- ¿Qué hacen con los animales que se encuentran?
- Hasta ahora nos los llevábamos a casa, pero era un problema con la familia, yo llegué a tener hasta ocho. Ahora tenemos un albergue, nos lo ha cedido el ayuntamiento de Utrillas, antes era el matadero, en las jaulas donde antes metían los animales que iban a sacrificar ahora están perros y gatos. Tenemos que vallar puertas y techos, poner camas, comederos, bebederos… Para nosotras contar con este local es una gran ayuda, además no hace falta que estemos nosotras para atender a esos animales que se encuentra la gente.
Nora Buiza lleva cinco años Nora Buiza lleva cinco años cuidando animales abandonados en Utrillas, su pueblo. Junto a ella ha estado Verónica Rodríguez y entre ambas acaban de fundar Apau, la Asociación Protectora de Animales de Utrillas que se presentó de manera oficial el pasado fin de semana en Utrillas Motiva.
- ¿Por qué se plantearon crear la protectora?
- Es necesaria porque estábamos nosotras solas, económicamente por nuestra cuenta… El bienestar animal mejora continuamente en el pueblo pero hay momentos en que es un desastre.
- ¿A qué situaciones se han enfrentado en estos años?
- Desde casos de maltratos, perreras en mal estado con animales a los que van a echar de comer una vez a la semana, casos de abandono, gente que adopta cachorros y se cansan; casos de perros perdidos por la calle cuyos dueños no se hacen cargo de ellos.
- Es cuestión de concienciar, ¿no?
- Tenemos previsto hacer campañas, la gente se piensa que cuida a los animales pero no lo hacen, ir a echar de comer a un perro dos veces a la semana no es cuidarlo.
- ¿Cree que hay desconocimiento sobre el trato a los animales?
-Sí, no te puedes ni imaginar, hay gente que quiere al animal pero tal vez por desconocimiento hace prácticas que no son correctas.
- ¿Cuántos animales han atendido en estos cinco años?
- No tengo cifras porque no hemos estado pendientes de eso, pero entre 20 y 30.
- ¿Qué acogida ha tenido de la protectora?
- Bastante buena, no pensábamos que iba a tener la gente tanto interés por colaborar.
- ¿Han hecho muchos socios?
- De momento llevamos casi 40 y al inicio de la feria éramos 4… De esos 40, 15 son socios activos, que ayudarán a la protectora en la medida de sus posibilidades, y el resto colaborarán de manera económica.
- Utrillas tiene un problema con los gatos, ¿no es así?
- Hay una gran masificación. Antiguamente no había tantos, pero en los últimos años la gente les echa de comer, las colonias están más descontroladas, hay muchísimas colonias para lo que es el pueblo. La gente que les echa de comer no está concienciada, les da comida orgánica, comida cruda, ves gatos enfermos, atropellados y comida tirada por las calles.
- ¿Cómo se puede solucionar?
- Queremos aplicar el protocolo CES, de captura, esterilización y suelta de gatos. La solución no es dejar de echarles de comer, sino hacerlo dentro de unas normas, darles pienso, agua y hacerlo dentro la colonia. También hay que castrarlos y mantener una colonia sana.
- ¿Cómo os recibe la gente que atiende a esas colonias?
- Agradecidos, hay algunos que no están concienciados, pero otros sí son conscientes de que cada vez hay más y que hay que controlarlos de alguna manera. Con el tema de la castración hay gente que todavía no lo entiende.
- ¿Qué papel van a jugar los que ahora echan de comer a los gatos en ese nuevo planteamiento de Apau?
- Nuestra intención es que sean las propias personas que ahora echan de comer a los gatos los que sigan atendiendo las colonias de forma controlada y con un carné que les autorice a alimentarlos. Además, mantendrán el control porque conocen esos gatos y tendrán la ayuda de los voluntarios activos, que trabajaremos en limpiar colonias y montar comederos y bebederos.
- ¿De donde van a sacar el dinero?
- Normalmente estos proyectos los aplican y financian los Ayuntamientos y en nuestro caso también vamos a tener ayuda.
- Al consistorio le interesa.
- Sí porque se están creando problemas vecinales, hay una colonia en la que una vecina les echa de comer desde la ventana y eso ha creado enfrentamientos sociales.
- ¿Cuántas colonias hay en Utrillas?
- Sobre 21
- ¿Y eso en cuántos gatos se traduce?
- Unos 200 gatos, que es mucho, sin contar los que hay en los terrenos privados, que en algunos suman 30 gatos. En esos casos también ayudaríamos, aunque tenemos que planificarlo bien, pero si nos ponemos a trabajar en las colonias del pueblo y esos gatos salen del terreno pueden afectar al trabajo en la colonia.
- ¿Cómo se va a llevar a cabo la castración?
- Se capturarán con jaulas trampa y los esterilizará el veterinario de la asociación. De momento queremos esterilizar a las hembras para cortar la procreación de raíz. Lo que queremos es esterilizar a todos porque no tenemos claro cuántos gatos hay en los terrenos. Somos principiantes en esto, nos hemos informado un poco.
- ¿Qué hacen con los animales que se encuentran?
- Hasta ahora nos los llevábamos a casa, pero era un problema con la familia, yo llegué a tener hasta ocho. Ahora tenemos un albergue, nos lo ha cedido el ayuntamiento de Utrillas, antes era el matadero, en las jaulas donde antes metían los animales que iban a sacrificar ahora están perros y gatos. Tenemos que vallar puertas y techos, poner camas, comederos, bebederos… Para nosotras contar con este local es una gran ayuda, además no hace falta que estemos nosotras para atender a esos animales que se encuentra la gente.
Últimas Noticias de la sección
Carlos López San Juan, científico del Centro de Estudios del Cosmos de Aragón: “El sol está quemando unos 600 millones de toneladas de hidrógeno cada segundo”
El Cefca ha vuelto a cumplir este año con su cita con Las Bodas de Isabel de Segura a través de una conferencia divulgativa sobre astrofísica en colaboración con la CAI, que impartió el pasado jueves el científico Carlos López San Juan y que trató “Sobre qué será del corazón del sol”. El científico desveló a los asistentes cuál será el destino que aguarda a la estrella que nos da vida.
- ¿Qué hay en el corazón del sol, aparte de mucho ardor?
- Dentro del sol tenemos su núcleo, que es el corazón de la estrella y en d...
Leer Más
Morgane Basis y Eva Baesa, estudiantes francesas del bachillerato de turismo: “Estudiar turismo te da la oportunidad de conocer muchos lugares y culturas”
Morgane Basis y Eva Baesa son dos estudiantes del lycée de la Matheysine (Francia) de primero de Bachiller Profesional en Turismo que han pasado tres semanas haciendo prácticas formativas en el Mausoleo de los Amantes de Teruel. Ahora regresan a su país después de su estancia en la capital y han querido contar su experiencia a DIARIO DE TERUEL.
- ¿Por qué Teruel? ¿Pudieron elegir el lugar donde querían hacer sus prácticas?
- M: No podíamos elegir, Eva y yo somos estudiantes de español en nuestro instituto...
Leer Más
Santiago Gascón, guionista de las Bodas de Isabel de Segura: “El personaje de Isabel es una feminista del siglo XIII, una mujer fuerte”
Santiago Gascón, guionista de Las Bodas de Isabel de Segura, destaca la fuerza de este personaje y reconoce que es difícil innovar cada año pero que buscan siempre dar cabida a todos los actores y actrices participantes.
- ¿Con qué nos va a sorprender este año la representación?
- Creo que el personaje de Isabel de Segura es una feminista del siglo XIII. Cuando nos planteamos el guion la primera vez yo decía: En pleno siglo XIII, una chica que es la única heredera de una casa importante, si consigue que el padre le de un ...
Leer Más
Allfonso Pablo, director teatral de Las Bodas de Isabel: “En Teruel se produce una catarsis colectiva que pone los pelos de punta a todos”
El director teatral Alfonso Pablo, que lleva ocho años vinculado con Las Bodas de Isabel de Segura y que es muy popular entre el público por su participación en el programa de la televisión autonómica Oregón Televisión, se ocupa, en la edición de este año que arrancó este jueves, de las escenas principales de la recreación de la historia de los Amantes. Desde los esponsales -que se celebrarán este viernes y que atraparán al espectador con muchas sorpresas-; pasando por la llegada de Diego de Marcilla, la petición del beso y la muerte de Diego, el sábado, y la de Isabel, el doming...
Leer Más
Ángel Loras, oficial de la Policía Local de Teruel: “Las personas mayores son a veces demasiado confiadas y eso las pone en riesgo”
El ciclo de conferencias del Casino de Teruel acogió este lunes una charla sobre medidas de autoprotección para los adultos mayores, que impartió el oficial de Policía Local de Teruel Ángel Loras, quien hizo hincapié en la importancia de protegerse tanto para prevenir ser víctimas de un delito como para evitar accidentes de tráfico.
- ¿En una ciudad tranquila como Teruel se baja la guardia en cuanto a medidas de autoprotección ante delitos?
- Los colectivos de personas mayores son colectivos vulnerables en atención a sus ...
Leer Más