OPINIÓN Ana Pastor y la injerencia política en la televisión pública
OPINIÓN
Ana Pastor y la injerencia política en la televisión pública
Alberto Librado
Ana Pastor
Ana Pastor es sinónimo de información y debate en televisión, siempre a la altura de lo que exigen los acontecimientos. Su estilo combativo es una característica apreciada o despreciada, según a quien tenga enfrente. Garantiza entrevistas comprometedoras, de esas que molestan al interpelado y que tantos otros periodistas han dejado de hacer. Al igual que su compañero de cadena y marido, Antonio García Ferreras, sabe cómo convertir las noticias en algo más, acercándolas a los códigos propios del entretenimiento y al espectáculo que requiere la televisión. Y la audiencia lo agradece.
Pero Ana Pastor no solo consigue titulares, también los da. En las entrevistas para presentar su nuevo proyecto en La Sexta, ¿Dónde estabas entonces?, ha sido muy clara sobre la independencia informativa en TVE. No ha tenido reparos en apuntar al partido de gobierno, el Partido Popular, como responsable de la ruptura del modelo de televisión pública consensuado durante la presidencia de Rodríguez Zapatero. Les acusa de meter mano en la política editorial de TVE y les niega legitimidad para dirigir una posible intervención de TV3.
Y es que a la periodista este tema le toca de cerca. Es un símbolo de la injerencia política en las cadenas públicas. Tras ganar el PP las elecciones generales de 2012, en cuanto se produjeron cambios en la dirección de la cadena pública estatal, fue despedida de Los desayunos de TVE. El programa era entonces la primera opción entre la audiencia de la mañana. Hoy, cinco años después, es la tercera.
Otros trabajos periodísticos recordaban esta semana cómo afecta el color político del Gobierno a la televisión pública española, más allá de las ridículas elecciones musicales de los reportajes de Informe Semanal. Desde que el PP está en el gobierno, series ya terminadas por valor de 18 millones de euros se han quedado sin estrenar. Todas se aprobaron en época socialista. Dos se ambientan en la II República, otra trata de los españoles que lucharon en la II Guerra Mundial y una más es un biopic premiadísimo sobre el ex etarra y político Mario Onaindía. ¿Se atreven a elucubrar sobre las razones de los olvidos?
Ahora que han pasado dos semanas me siento libre para escribir por fin sobre la séptima temporada de Juego de Tronos. Porque la imposición anti spoiler empieza a ser un agobio. Apenas te lanzas a comentar, ya tienes alguno o alguna por ahí cerca dirigiéndote un sonoro “shhh” para gritar seguidamente “¡no spoiler!”. Lo siento, ciudadanos ocupados que no habéis tenido un rato en meses para ver la serie. Y me importan mucho menos los late starter’s, que quieren ser cool’s poniéndose al día “en algún momento de su vida” para poder participar en las conversaciones...
La inquietante distopía El cuento de la criada (The Handmaid’s Tale) es la serie triunfadora de la última edición de los Premios Emmy. Nada menos que 10 se ha llevado, incluido el merecidísimo para su protagonista, la gran Elisabeth Moss. La plataforma web que le dio el visto bueno y ha emitido la serie en EE.UU., Hulu, recoge los beneficios: su promedio de registros diarios ha crecido un 98% desde el estreno. Llevaban cinco años buscando el producto diferencial y por fin lo han encontrado.
Ayudados por la tecnología streaming, cada vez e...
La Sexta ya se ha convertido en la cadena de referencia ante los grandes eventos informativos. García Ferreras y su discípula aventajada Cristina Pardo tienen una forma peculiar de contar las noticias. Con ellos todo suena a cliffhanger de película: suspense y conmoción al ritmo de la banda sonora de películas épicas al estilo Gladiator. Entre los dos presentadores se marcaron más de doce horas de programa el 1-O. Y el esfuerzo les fue correspondido con el rotundo favor de la audiencia.
La razón del éxito de La Sexta es sencilla: dieron a ...
Vuelve Operación Triunfo. Se emitirá los lunes, una de las noches de la semana con más audiencia. TVE ha escogido el día en el que la academia musical alcanzó sus más grandes éxitos veinte años atrás. Dado que la “ciencia” de programación no se les da muy bien, quizá es una apuesta por la superstición. De entrada, supone el traslado de El Ministerio del Tiempo a la noche de los miércoles a tan solo dos capítulos para su final… ¿definitivo?. Los seguidores de la serie, los llamados “ministéricos”, se han tomado el cambio como una afrenta y reniegan de la cadena públi...
Entre la independencia unilateral y el 155, seguro que muchas personas se refugiaron en los nuevos episodios de Stranger Things. Desde este viernes, Netflix tiene a disposición de sus usuarios la segunda temporada de la serie de ciencia ficción con estética ochentera que triunfó en todo el mundo el verano pasado. Como ya he escrito alguna vez, las vicisitudes interdimensionales de la cuadrilla de chavales de Hawkins (Indiana) se han convertido en una de las grandes referencias de la plataforma norteamericana. Por eso se ha promocionado con intensidad. En España han utiliza...
Usamos cookies propias y de terceros para mostrar publicidad personalizada según su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies.
OKMás información
Ana Pastor es sinónimo de información y debate en televisión, siempre a la altura de lo que exigen los acontecimientos. Su estilo combativo es una característica apreciada o despreciada, según a quien tenga enfrente. Garantiza entrevistas comprometedoras, de esas que molestan al interpelado y que tantos otros periodistas han dejado de hacer. Al igual que su compañero de cadena y marido, Antonio García Ferreras, sabe cómo convertir las noticias en algo más, acercándolas a los códigos propios del entretenimiento y al espectáculo que requiere la televisión. Y la audiencia lo agradece.
Pero Ana Pastor no solo consigue titulares, también los da. En las entrevistas para presentar su nuevo proyecto en La Sexta, ¿Dónde estabas entonces?, ha sido muy clara sobre la independencia informativa en TVE. No ha tenido reparos en apuntar al partido de gobierno, el Partido Popular, como responsable de la ruptura del modelo de televisión pública consensuado durante la presidencia de Rodríguez Zapatero. Les acusa de meter mano en la política editorial de TVE y les niega legitimidad para dirigir una posible intervención de TV3.
Y es que a la periodista este tema le toca de cerca. Es un símbolo de la injerencia política en las cadenas públicas. Tras ganar el PP las elecciones generales de 2012, en cuanto se produjeron cambios en la dirección de la cadena pública estatal, fue despedida de Los desayunos de TVE. El programa era entonces la primera opción entre la audiencia de la mañana. Hoy, cinco años después, es la tercera.
Otros trabajos periodísticos recordaban esta semana cómo afecta el color político del Gobierno a la televisión pública española, más allá de las ridículas elecciones musicales de los reportajes de Informe Semanal. Desde que el PP está en el gobierno, series ya terminadas por valor de 18 millones de euros se han quedado sin estrenar. Todas se aprobaron en época socialista. Dos se ambientan en la II República, otra trata de los españoles que lucharon en la II Guerra Mundial y una más es un biopic premiadísimo sobre el ex etarra y político Mario Onaindía. ¿Se atreven a elucubrar sobre las razones de los olvidos?
Últimas Noticias de la sección
Juego de Tronos 7: rendidos a los fuegos de artificio
Ahora que han pasado dos semanas me siento libre para escribir por fin sobre la séptima temporada de Juego de Tronos. Porque la imposición anti spoiler empieza a ser un agobio. Apenas te lanzas a comentar, ya tienes alguno o alguna por ahí cerca dirigiéndote un sonoro “shhh” para gritar seguidamente “¡no spoiler!”. Lo siento, ciudadanos ocupados que no habéis tenido un rato en meses para ver la serie. Y me importan mucho menos los late starter’s, que quieren ser cool’s poniéndose al día “en algún momento de su vida” para poder participar en las conversaciones...
Leer Más
En busca del producto diferencial
La inquietante distopía El cuento de la criada (The Handmaid’s Tale) es la serie triunfadora de la última edición de los Premios Emmy. Nada menos que 10 se ha llevado, incluido el merecidísimo para su protagonista, la gran Elisabeth Moss. La plataforma web que le dio el visto bueno y ha emitido la serie en EE.UU., Hulu, recoge los beneficios: su promedio de registros diarios ha crecido un 98% desde el estreno. Llevaban cinco años buscando el producto diferencial y por fin lo han encontrado.
Ayudados por la tecnología streaming, cada vez e...
Leer Más
Cataluña es éxito de audiencia
La Sexta ya se ha convertido en la cadena de referencia ante los grandes eventos informativos. García Ferreras y su discípula aventajada Cristina Pardo tienen una forma peculiar de contar las noticias. Con ellos todo suena a cliffhanger de película: suspense y conmoción al ritmo de la banda sonora de películas épicas al estilo Gladiator. Entre los dos presentadores se marcaron más de doce horas de programa el 1-O. Y el esfuerzo les fue correspondido con el rotundo favor de la audiencia.
La razón del éxito de La Sexta es sencilla: dieron a ...
Leer Más
Los “triunfitos” mueven la silla a los “ministéricos”
Vuelve Operación Triunfo. Se emitirá los lunes, una de las noches de la semana con más audiencia. TVE ha escogido el día en el que la academia musical alcanzó sus más grandes éxitos veinte años atrás. Dado que la “ciencia” de programación no se les da muy bien, quizá es una apuesta por la superstición. De entrada, supone el traslado de El Ministerio del Tiempo a la noche de los miércoles a tan solo dos capítulos para su final… ¿definitivo?. Los seguidores de la serie, los llamados “ministéricos”, se han tomado el cambio como una afrenta y reniegan de la cadena públi...
Leer Más
Netflix se defiende de la competencia con superhéroes
Entre la independencia unilateral y el 155, seguro que muchas personas se refugiaron en los nuevos episodios de Stranger Things. Desde este viernes, Netflix tiene a disposición de sus usuarios la segunda temporada de la serie de ciencia ficción con estética ochentera que triunfó en todo el mundo el verano pasado. Como ya he escrito alguna vez, las vicisitudes interdimensionales de la cuadrilla de chavales de Hawkins (Indiana) se han convertido en una de las grandes referencias de la plataforma norteamericana. Por eso se ha promocionado con intensidad. En España han utiliza...
Leer Más