Desconozco si existe en el aficionado una unidad de criterio y un sentimiento de pertenencia a lo que algunos han venido en llamar el toreo aragonés, e incluso desconozco si las tres plazas más importantes de Aragón forman parte de un conjunto afín y parejo, salvando las distancias en categoría administrativa, de igual forma que pueda ocurrir con el fútbol regional, la política de la comunicad o la propia cultura de la que somos hijos. No sé siquiera si La Misericordia es referente, como lo es la plaza de Las Ventas para la Fiesta en general, en el devenir del toreo de toda la comunidad autónoma, algo así como un rubicón que se deba superar para que con ese sello de calidad un torero o un ganadero aragonés ande refrendado en ulteriores retos fuera de esta tierra. No lo sé.
Lo que sí sé es que las tres plazas capitalinas de esta comunidad andan buscando a la vez un nuevo gestor que enfile el futuro que, así a bote pronto, se antoja incierto. De entrada porque los toreros aragoneses apenas cuentan en el panorama de las ferias nacionales y de salida porque no existe un ente aglutinador en Aragón que promueva nuevos valores entre la novillería de esta tierra. ¿O no es cierto que cada uno va por su lado pero todos de la mano del desamparo? Y lo curioso es que las tres plazas son de titularidad pública y que las tres podrían unir en algo su destino para que en sus respectivas ferias existiera un nexo común que las hiciera dependientes a la hora de promocionar el toreo aragonés e incluso también, por qué no, a la hora de conformar carteles con calidad en festejos formales. También en los tradicionales, por qué no. ¿Es descabellado que las tres plazas alberguen un mismo concurso que promocione al mejor novillero de Aragón? Primer encuentro en la Misericordia y en su feria de primavera, después Teruel en julio, Huesca en agosto y finalmente la cumbre de una feria del Pilar de Zaragoza.
No es mala oportunidad la que se ha presentado, puesto que las tres plazas andan estudiando sus respectivos pliegos de condiciones y no estaría de más que desde esas administraciones que son propietarias de las plazas, se explorara una posibilidad de promoción conjunta del toreo aragonés para los próximos años. Aunque esto queda para los responsables políticos que están al frente de cada plaza y uno no sabe si semejante reto lo iban a asumir con denostado interés. Al fin y al cabo son solo toros y no hay mucho tiempo para dar el paso. En cualquier caso deben saber que se hace necesaria una misma unidad de acción en la promoción del toreo de Aragón porque el toreo de Aragón apenas cuenta. Y se hacen indispensables acuerdos incluso para que algunos toreros compartan ferias para hacer más viable la posibilidad de que ferias como las de Huesca y Teruel tengan una mayor rentabilidad y relevancia, aunque esto sea otro cantar. Lo importante es que se antoja clave un acuerdo común para promover novilleros de esta tierra. Ahora mismo no existe ni un solo torero aragonés que trascienda el ámbito de la comunidad. Abrir un camino de tres plazas a cualquier torero de Aragón es fundamental. Alguien debe sonar para que existamos en la vida de los demás.
Es llegar el último tramo de la temporada, cuando asoman las ferias de otoño y el toreo ya vuelve la mirada hacia su querencia de América, y a uno no le llega la camisa al cuello viendo a tanto torero desfilar hacia el hule en brazos de las asistencias. Que si Colombo, Isiegas, Serna, Garrido, que a Cayetano le ha partido el muslo un toro en Zaragoza, que si a Sebastián Ritter un puntazo corrido… Todo esto en apenas días. La verdad es que la lista se hace tan extensa que llama poderosamente la atención, aunque en honor a la verdad haya que decir que este “drama” no es algo aislad...
“Zaragoza late. Necesitada de respiración asistida, reanimación cardiopulmonar y cirugía de bypass, pero late”. Esto escribía allá por el mes de octubre de 2015 cuando la Feria del Pilar comenzaba a despertar del letargo en el que su desprestigio la había postrado y por mucho tiempo la había puesto al margen del circuito importante de ferias. Zaragoza, su serial, no contaba para nadie a pesar de su gran historia y a pesar de tener como escenario una de las grandes capitales de España. Pues bien, a dos años vista de aquel ligero despertar que uno quiso atisbar, ya se puede decir q...
Ocurrió en Valladolid y vuelve a ocurrir ahora en México con motivo de la corrida en homenaje a los damnificados por el terremoto de este año. A Enrique Ponce se le relega de una corrida trascendente en la que está anunciado José Tomás, lo que hace evidente la muy mala relación que existe entre ambos toreros. Porque es ingenuo no reconocer que el madrileño no quiere ver al valenciano ni en la cola del Carrefour. Y viceversa, que conste. Aquí no hay buenos ni malos. La historia de este desencuentro nos la van sirviendo por capítulos ambos toreros desde hace más de una década y sin...
El toreo es muy caro. Para quien no lo sepa, organizar una corrida de toros en una plaza de tercera categoría con matadores del grupo C, o sea lo más barato, asciende a más de 73.000 euros fijos, de los cuales el 48 % de esos costes se van en sueldos. Así lo constata el informe que ANOET realizó hace un tiempo para estudiar la viabilidad del espectáculo de los toros tras la grave crisis económica que atravesó España. Si tenemos en cuenta además que este negocio sufre una excesiva intervención, que la bajada del IVA no ha servido para reducir el precio de las entradas y que los to...
La salvajada dicha con desparpajo y regodeo en una red social ya no va a salir gratis al silvestre que cree que las redes son el monte y el facebook la barra de un bar. 7.000 euros son la medida exacta que existe entre la libertad de expresión y la infamia, entre el respeto debido y la calumnia lacerante. Esa es la condena a la concejala de Catarroja que se choteó de la muerte de Víctor Barrio y le llamó asesino en un alarde de ignominia que dejó tiritando a más de uno. Por cierto, El Juli se calló como mudo en velatorio cuando el tal Mejide, Risto, le llamó algo parecido ...
Usamos cookies propias y de terceros para mostrar publicidad personalizada según su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies.
OKMás información
Desconozco si existe en el aficionado una unidad de criterio y un sentimiento de pertenencia a lo que algunos han venido en llamar el toreo aragonés, e incluso desconozco si las tres plazas más importantes de Aragón forman parte de un conjunto afín y parejo, salvando las distancias en categoría administrativa, de igual forma que pueda ocurrir con el fútbol regional, la política de la comunicad o la propia cultura de la que somos hijos. No sé siquiera si La Misericordia es referente, como lo es la plaza de Las Ventas para la Fiesta en general, en el devenir del toreo de toda la comunidad autónoma, algo así como un rubicón que se deba superar para que con ese sello de calidad un torero o un ganadero aragonés ande refrendado en ulteriores retos fuera de esta tierra. No lo sé.
Lo que sí sé es que las tres plazas capitalinas de esta comunidad andan buscando a la vez un nuevo gestor que enfile el futuro que, así a bote pronto, se antoja incierto. De entrada porque los toreros aragoneses apenas cuentan en el panorama de las ferias nacionales y de salida porque no existe un ente aglutinador en Aragón que promueva nuevos valores entre la novillería de esta tierra. ¿O no es cierto que cada uno va por su lado pero todos de la mano del desamparo? Y lo curioso es que las tres plazas son de titularidad pública y que las tres podrían unir en algo su destino para que en sus respectivas ferias existiera un nexo común que las hiciera dependientes a la hora de promocionar el toreo aragonés e incluso también, por qué no, a la hora de conformar carteles con calidad en festejos formales. También en los tradicionales, por qué no. ¿Es descabellado que las tres plazas alberguen un mismo concurso que promocione al mejor novillero de Aragón? Primer encuentro en la Misericordia y en su feria de primavera, después Teruel en julio, Huesca en agosto y finalmente la cumbre de una feria del Pilar de Zaragoza.
No es mala oportunidad la que se ha presentado, puesto que las tres plazas andan estudiando sus respectivos pliegos de condiciones y no estaría de más que desde esas administraciones que son propietarias de las plazas, se explorara una posibilidad de promoción conjunta del toreo aragonés para los próximos años. Aunque esto queda para los responsables políticos que están al frente de cada plaza y uno no sabe si semejante reto lo iban a asumir con denostado interés. Al fin y al cabo son solo toros y no hay mucho tiempo para dar el paso. En cualquier caso deben saber que se hace necesaria una misma unidad de acción en la promoción del toreo de Aragón porque el toreo de Aragón apenas cuenta. Y se hacen indispensables acuerdos incluso para que algunos toreros compartan ferias para hacer más viable la posibilidad de que ferias como las de Huesca y Teruel tengan una mayor rentabilidad y relevancia, aunque esto sea otro cantar. Lo importante es que se antoja clave un acuerdo común para promover novilleros de esta tierra. Ahora mismo no existe ni un solo torero aragonés que trascienda el ámbito de la comunidad. Abrir un camino de tres plazas a cualquier torero de Aragón es fundamental. Alguien debe sonar para que existamos en la vida de los demás.
F.J.B.
Últimas Noticias de la sección
Recta final y sangre
Es llegar el último tramo de la temporada, cuando asoman las ferias de otoño y el toreo ya vuelve la mirada hacia su querencia de América, y a uno no le llega la camisa al cuello viendo a tanto torero desfilar hacia el hule en brazos de las asistencias. Que si Colombo, Isiegas, Serna, Garrido, que a Cayetano le ha partido el muslo un toro en Zaragoza, que si a Sebastián Ritter un puntazo corrido… Todo esto en apenas días. La verdad es que la lista se hace tan extensa que llama poderosamente la atención, aunque en honor a la verdad haya que decir que este “drama” no es algo aislad...
Leer Más
Zaragoza crece
“Zaragoza late. Necesitada de respiración asistida, reanimación cardiopulmonar y cirugía de bypass, pero late”. Esto escribía allá por el mes de octubre de 2015 cuando la Feria del Pilar comenzaba a despertar del letargo en el que su desprestigio la había postrado y por mucho tiempo la había puesto al margen del circuito importante de ferias. Zaragoza, su serial, no contaba para nadie a pesar de su gran historia y a pesar de tener como escenario una de las grandes capitales de España. Pues bien, a dos años vista de aquel ligero despertar que uno quiso atisbar, ya se puede decir q...
Leer Más
Ponce-Tomás, culpables ambos
Ocurrió en Valladolid y vuelve a ocurrir ahora en México con motivo de la corrida en homenaje a los damnificados por el terremoto de este año. A Enrique Ponce se le relega de una corrida trascendente en la que está anunciado José Tomás, lo que hace evidente la muy mala relación que existe entre ambos toreros. Porque es ingenuo no reconocer que el madrileño no quiere ver al valenciano ni en la cola del Carrefour. Y viceversa, que conste. Aquí no hay buenos ni malos. La historia de este desencuentro nos la van sirviendo por capítulos ambos toreros desde hace más de una década y sin...
Leer Más
Autocrítica
El toreo es muy caro. Para quien no lo sepa, organizar una corrida de toros en una plaza de tercera categoría con matadores del grupo C, o sea lo más barato, asciende a más de 73.000 euros fijos, de los cuales el 48 % de esos costes se van en sueldos. Así lo constata el informe que ANOET realizó hace un tiempo para estudiar la viabilidad del espectáculo de los toros tras la grave crisis económica que atravesó España. Si tenemos en cuenta además que este negocio sufre una excesiva intervención, que la bajada del IVA no ha servido para reducir el precio de las entradas y que los to...
Leer Más
7.000 euros
La salvajada dicha con desparpajo y regodeo en una red social ya no va a salir gratis al silvestre que cree que las redes son el monte y el facebook la barra de un bar. 7.000 euros son la medida exacta que existe entre la libertad de expresión y la infamia, entre el respeto debido y la calumnia lacerante. Esa es la condena a la concejala de Catarroja que se choteó de la muerte de Víctor Barrio y le llamó asesino en un alarde de ignominia que dejó tiritando a más de uno. Por cierto, El Juli se calló como mudo en velatorio cuando el tal Mejide, Risto, le llamó algo parecido ...
Leer Más