Tormón protege cinco abrigos de pinturas rupestres para hacerlos visitables
Tormón protege cinco abrigos de pinturas rupestres para hacerlos visitables
Pedro Pérez
El vallado de cinco abrigos de pinturas rupestres en Tormón, que se descubrieron hace cinco años, permite que se divulguen y que puedan ser visitados por el público
El Ayuntamiento de Tormón ha protegido 5 abrigos de pinturas rupestres para que puedan ser visitados por el público. Estos abrigos fueron descubiertos hace cinco años pero han permanecido sin divulgación ni promoción para de esta manera permanecieran más anónimos. Tormón tenía protegidos con anterioridad otros 5 abrigos de pinturas rupestres. Además, el Ayuntamiento ha acondicionado y señalizado un sendero de 4 kilómetros que recorre los abrigos de las pinturas rupestres. La inversión realizada para estas actuaciones ha sido de 50.000 euros, que ha financiado el Fondo de Inversiones de Teruel (Fite) del pasado año.
El alcalde de Tormón, Faustino Archilaga, manifestó que con el fin de proteger las pinturas rupestres que se descubrieron hace cinco años y pudieran ser visitables se pidió una ayuda para vallar los abrigos. El Fite concedió 50.000 euros con cargo al ejercicio del pasado año. “Si hubieran otorgado más financiación se hubieran protegido más abrigos de pinturas rupestres, porque hay más abrigos de pinturas rupestres sin proteger”, lamentó.
Faustino Archilaga comentó que la tramitación para proteger las pinturas rupestres que se descubrieron han sido largas, puesto que se ha tenido que contar con diferentes permisos desde el Parque Cultural, Cultura, Patrimonio e Inaga. En este punto, recordó que las pinturas rupestres son Patrimonio de la Humanidad. La actuación de protección de las pinturas rupestres de Tormón y el acondicionamiento y señalización del sendero terminó en septiembre pasado.
El primer edil de Tormón comentó que la protección de los abrigos de las nuevas pinturas rupestres se había hecho con criterios para acercarlas más al público por lo que no están valladas hasta los techos de los abrigos y mirar también porque tengan también un menor impacto con el lugar.
Los abrigos de pinturas rupestres que se han protegido son los de Navarejos uno y cinco, Casa Forestal dos, Prado de Arejos dos y Prados Medias. Además en el de Navarejos dos se ha colocado un atril.
Igualmente, con la protección de los abrigos de pinturas rupestres y acondicionamiento y señalización del sendero se ha editado una guía sendero por el arte rupestre de Tormón.
En esta guía recoge las rutas para visitar el arte rupestre que se encuentra en el término municipal de Tormón, así como su flora y geología.
La Fundación San Roque, que depende del Ayuntamiento de Calomocha, va a iniciar el parque etnológico Puente Romano con la restauración de la primera fase del lavadero de lanas y el martinete de cobre. La Fundación San Roque dispone de 144.000 euros del Fondo de Inversiones de Teruel para dos proyectos. Uno es para el Centro de Interpretación de la Batalla de Cutanda y el otro es para la creación del parque etnológico Puente Romano de Calamocha.
El técnico de la Fundación San Roque y del Ayuntamiento de Calamocha, Emilio Benedicto, señaló que el Fondo de Inver...
La caída de un árbol provocó el lunes daños en dos coches y en una vivienda de Rubielos de Mora, informa la Diputación de Teruel.
El suceso, que no causó daño personales, ocurrió al filo de las 13 horas y afectó también a una estación del vía crucis del calvario en la localidad de Gúdar-Javalambre.
Los bomberos de la Diputación tuvieron que acudir al lugar de los hechos para sanear el entorno y retirar el árbol de gran tamaño.
La Fundación Santa María de Albarracín ha iniciado las obras de mejora de la Casa de los Pintores, que la suelen utilizar, sobre todo, los diferentes y numerosos colectivos de restauración, participantes de los reconocidos cursos de restauración para técnicos, que organiza esta fundación anualmente.
Esta actuación será la principal obra con la que se comienza este ejercicio sobre un inmueble que constituyó el primer trabajo de restauración arquitectónica que se abordó por la recién creada la Fundación Santa María de Albarracín, en el año 1996.
El Parque Temático de la Minería y el Ferrocarril de Utrillas incorporará a partir del próximo mes de marzo recorridos turísticos en ferrocarriles antiguos todos los sábados, gracias a un acuerdo entre el Ayuntamiento y la Asociación Zaragozana de Amigos del Ferrocarril y el Tranvía.
Según explica el Consistorio en un comunicado, para el recorrido turístico en ferrocarril se pondrán en funcionamiento de forma alterna la locomotora de vapor Hulla y la máquina diesel Deutz, de manera que se cubrirán todos los sábados en horario de 11 a 15 horas los meses de mar...
El párroco de varios pueblos de la comarca del Jiloca, Luis Fernando Nieto Vilora, ingresó el pasado martes 12 de febrero en el Centro Penitenciario de Teruel para cumplir una pena de 6 meses y 20 días de cárcel tras haber sido condenado por varios delitos contra la seguridad vial por conducir bajo los efectos del alcohol y sin carné.
El abogado del párroco, Clemente Peribáñez, explicó que Nieto Vilora había sido condenado en cuatro ocasiones por este tipo de delitos, dos por conducir bajo los efectos del alcohol y otras tantas por circular sin carné. En los ...
Usamos cookies propias y de terceros para mostrar publicidad personalizada según su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies.
OKMás información
El Ayuntamiento de Tormón ha protegido 5 abrigos de pinturas rupestres para que puedan ser visitados por el público. Estos abrigos fueron descubiertos hace cinco años pero han permanecido sin divulgación ni promoción para de esta manera permanecieran más anónimos. Tormón tenía protegidos con anterioridad otros 5 abrigos de pinturas rupestres. Además, el Ayuntamiento ha acondicionado y señalizado un sendero de 4 kilómetros que recorre los abrigos de las pinturas rupestres. La inversión realizada para estas actuaciones ha sido de 50.000 euros, que ha financiado el Fondo de Inversiones de Teruel (Fite) del pasado año.
El alcalde de Tormón, Faustino Archilaga, manifestó que con el fin de proteger las pinturas rupestres que se descubrieron hace cinco años y pudieran ser visitables se pidió una ayuda para vallar los abrigos. El Fite concedió 50.000 euros con cargo al ejercicio del pasado año. “Si hubieran otorgado más financiación se hubieran protegido más abrigos de pinturas rupestres, porque hay más abrigos de pinturas rupestres sin proteger”, lamentó.
Faustino Archilaga comentó que la tramitación para proteger las pinturas rupestres que se descubrieron han sido largas, puesto que se ha tenido que contar con diferentes permisos desde el Parque Cultural, Cultura, Patrimonio e Inaga. En este punto, recordó que las pinturas rupestres son Patrimonio de la Humanidad. La actuación de protección de las pinturas rupestres de Tormón y el acondicionamiento y señalización del sendero terminó en septiembre pasado.
El primer edil de Tormón comentó que la protección de los abrigos de las nuevas pinturas rupestres se había hecho con criterios para acercarlas más al público por lo que no están valladas hasta los techos de los abrigos y mirar también porque tengan también un menor impacto con el lugar.
Los abrigos de pinturas rupestres que se han protegido son los de Navarejos uno y cinco, Casa Forestal dos, Prado de Arejos dos y Prados Medias. Además en el de Navarejos dos se ha colocado un atril.
Igualmente, con la protección de los abrigos de pinturas rupestres y acondicionamiento y señalización del sendero se ha editado una guía sendero por el arte rupestre de Tormón.
En esta guía recoge las rutas para visitar el arte rupestre que se encuentra en el término municipal de Tormón, así como su flora y geología.
Últimas Noticias de la sección
Calamocha inicia el parque etnológico con el lavadero de lanas y el martinete de cobre
La Fundación San Roque, que depende del Ayuntamiento de Calomocha, va a iniciar el parque etnológico Puente Romano con la restauración de la primera fase del lavadero de lanas y el martinete de cobre. La Fundación San Roque dispone de 144.000 euros del Fondo de Inversiones de Teruel para dos proyectos. Uno es para el Centro de Interpretación de la Batalla de Cutanda y el otro es para la creación del parque etnológico Puente Romano de Calamocha.
El técnico de la Fundación San Roque y del Ayuntamiento de Calamocha, Emilio Benedicto, señaló que el Fondo de Inver...
Leer Más
Dos coches dañados y una casa afectada por la caída de un árbol en Rubielos de Mora
La caída de un árbol provocó el lunes daños en dos coches y en una vivienda de Rubielos de Mora, informa la Diputación de Teruel.
El suceso, que no causó daño personales, ocurrió al filo de las 13 horas y afectó también a una estación del vía crucis del calvario en la localidad de Gúdar-Javalambre.
Los bomberos de la Diputación tuvieron que acudir al lugar de los hechos para sanear el entorno y retirar el árbol de gran tamaño.
...Leer Más
La Fundación Santa María de Albarracín inicia la reforma de la residencia de la Casa de los Pintores
La Fundación Santa María de Albarracín ha iniciado las obras de mejora de la Casa de los Pintores, que la suelen utilizar, sobre todo, los diferentes y numerosos colectivos de restauración, participantes de los reconocidos cursos de restauración para técnicos, que organiza esta fundación anualmente.
Esta actuación será la principal obra con la que se comienza este ejercicio sobre un inmueble que constituyó el primer trabajo de restauración arquitectónica que se abordó por la recién creada la Fundación Santa María de Albarracín, en el año 1996.
Leer Más
El Parque de la Minería y el Ferrocarril de Utrillas incorporará en marzo recorridos en ferrocarriles antiguos todos los sábados
El Parque Temático de la Minería y el Ferrocarril de Utrillas incorporará a partir del próximo mes de marzo recorridos turísticos en ferrocarriles antiguos todos los sábados, gracias a un acuerdo entre el Ayuntamiento y la Asociación Zaragozana de Amigos del Ferrocarril y el Tranvía.
Según explica el Consistorio en un comunicado, para el recorrido turístico en ferrocarril se pondrán en funcionamiento de forma alterna la locomotora de vapor Hulla y la máquina diesel Deutz, de manera que se cubrirán todos los sábados en horario de 11 a 15 horas los meses de mar...
Leer Más
El cura de Báguena, en prisión por conducir bajo los efectos del alcohol y sin carné
El párroco de varios pueblos de la comarca del Jiloca, Luis Fernando Nieto Vilora, ingresó el pasado martes 12 de febrero en el Centro Penitenciario de Teruel para cumplir una pena de 6 meses y 20 días de cárcel tras haber sido condenado por varios delitos contra la seguridad vial por conducir bajo los efectos del alcohol y sin carné.
El abogado del párroco, Clemente Peribáñez, explicó que Nieto Vilora había sido condenado en cuatro ocasiones por este tipo de delitos, dos por conducir bajo los efectos del alcohol y otras tantas por circular sin carné. En los ...
Leer Más