BAJO ARAGÓN Solo el Matarraña acogerá actos por el Día de la Lengua Materna
BAJO ARAGÓN
Solo el Matarraña acogerá actos por el Día de la Lengua Materna
Maribel S. Timoneda
Cartel del Día de la Lengua Materna que se celebrará el 21 de febrero
La Comarca del Matarraña será la única de la provincia de Teruel que acogerá algunas de las actividades organizadas con motivo del Día de la Lengua Materna, que el Gobierno de Aragón conmemora a partir del día 21 de este mes con un programa de actos que se prolongará en marzo y abril. El Día de la Lengua Materna es una jornada instituida por la Conferencia General de la Unesco en 1999 con el fin de promover el multilingüismo y la diversidad cultural.
La mayoría de los eventos programados se concentrarán en la provincia de Huesca, algunos en Zaragoza capital y en localidades catalanoparlantes de esta provincia como Mequinenza, Maella o el CRA Fabara Nonaspe. De las 120 actividades preparadas, sólo 16 recaen en la provincia de Teruel, y eso que en esta edición, según el Ejecutivo, ha habido un incremento de un 30% del número de actos con respecto a los organizados el año pasado. Todas, además, se concentrarán en la comarca del Matarraña y ninguna en el Bajo Aragón, donde el catalán de Aragón se habla en los pueblos de la antigua mancomunidad del Mezquín.
Hasta finales de abril, habrá actos en 62 localidades. La mayoría de las preparadas en Teruel tendrán lugar a través de los CRAs Algars, La Fresneda y Matarranya o del Instituto de Educación Secundaria (IES) de Valderrobres. Una estará organizada por la Comarca del Matarraña -la lectura pública Quedaran les paraules - otra por la Asociación Cultural del Matarraña -la conmemoración del Día Internacional de la lengua, acto programado en el marco de la ‘28ª Trobada cultural’- y otras dos por Clarió, la Asociació de pares del Matarranya per la llengua. Clarió preparará los días 21 y 24 de febrero una fiesta de la lengua materna en Valderrobres y otra en Cretas, respectivamente.
Entre todos los eventos previstos, hay una charla en el IES de Valderrobres sobre el rock de la comarca, una exposición de oficios antiguos, un programa de radio, actividades relacionadas con recetas de cocina tradicional de la comarca, juegos tradicionales y charlas con autores de la tierra, además de lecturas públicas de poesías.
La celebración del Día internacional de la Lengua Materna arrancará el próximo día 21 en Jaca, con el reconocimiento a los maestros Carmen Castán y Manuel Ramón Campo, que han dedicado 20 años a la enseñanza del aragonés y que siguen en activo. Según el Ejecutivo, también se podrá ver en Jaca el anuncio creado por la dirección general de Política Lingüística para la efeméride. (El último video hecho público ese departamento se centra en el aragonés y no aporta apenas datos sobre el catalán de Aragón, lengua minoritaria propia de la provincia que en Aragón hablan alrededor de 60.000 aragoneses).
Matrículas en catalán
En Aragón, se han matriculado en la asignatura de catalán este curso 4.539 los alumnos en infantil, primaria, secundaria y bachillerato, un número similar a los alumnos que optaron por estudiar esta lengua el curso pasado, según fuentes del departamento de Educación.
Web solo en castellano
El Gobierno de Aragón puso en marcha el año pasado una web oficial para el reconocimiento y promoción de las lenguas propias de Aragón: aragonés y catalán (www.lenguasdearagon.org) donde, según el departamento de Educación, se puede encontrar un repositorio de materiales para la investigación, la docencia y el reconocimiento de la realidad lingüística. Según el departamento de Política Lingüística, es el mayor “contenedor de la tradición oral en aragonés y catalán de Aragón”, ha duplicado su archivo de con la incorporación de 900 archivos sonoros y videográficos de las comarcas donde se habla aragonés o catalán. El repositorio llega ya a los 1.700 documentos, pero la mayor parte del archivo sonoro está en castellano o en aragonés, y además la web sólamente está escrita en castellano. Los links de traducción al catalán y aragonés no funcionan.
La dirección provincial de Minas del Gobierno de Aragón confirmó al Ayuntamiento de Aguaviva que ya ha autorizado la perforación de un pozo de agua en el término municipal. La solicitud fue tramitada por la empresa pública Acuaes con el fin de buscar una alternativa al abastecimiento de agua de boca del río Guadalope, cuya captación ha quedado interrumpida como consecuencia del arrastre de lodos tras el desembalsado del pantano de Santolea.
Con la tramitación iniciada y firmada y con el permiso concedido, la perforación del pozo podría realizarse “o este vier...
El puente medieval que ha aparecido con el vaciado del embalse de Santolea será desmontado para salvarlo de las obras de construcción de la nueva presa, que permitirá almacenar más del doble del volumen de agua actual y cuyo muro de contención está proyectado justo en ese punto. Los trabajos para su desmontaje, que se hará piedra a piedra, arrancarán próximamente y los llevará a cabo una empresa especializada bajo la supervisión de un arqueólogo.
Acuaes, la sociedad pública Aguas de las Cuencas de España, que es la empresa constructora, asumirá el coste para ...
“Tu ves la cantera, el pantano y montones de escombros. Eso es ahora Santolea”. La descripción es de Laura Berné, presidenta de la Asociación Cultural Santolea Viva e hija de Pilar Ballestero, la hija del cartero de Santolea y uno de los últimos habitantes en dejar el pueblo. Quieren que las obras de restitución del pantano que les dejó sin hogar en 1970 sirvan para crear un parque de la memoria dedicado a todas las personas a las que las aguas encharcaron una parte de su vida y de sus recuerdos.
Berné planteó la necesidad de que tanto lo que fue el cas...
Depurar el agua casi a coste 0, mediante el uso de un sistema de purificación de los residuos completamente natural y que, además, permite el aprovechamiento del agua depurada para el regadío no es ciencia ficción. Torrecilla de Alcañiz está a punto de cumplir con una meta que se marcó hace más de dos años, cuando tuvo que decidir qué sistema de depuración elegía en su pueblo. Esta primavera entrará en periodo de pruebas su depuradora de plantas macrófitas.
La obra estará terminada en un mes, según avanzó el alcalde, Joaquín Lorenzo. Después tendr...
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Alcañiz ha decretado hoy el ingreso en prisión comunicada y sin fianza de un hombre de 67 años que fue detenido ayer en Andorra por la Guardia Civil por un presunto delito de abusos sexuales a menores de 16 años y otro de tráfico ilegal de marihuana a menores de edad.
Usamos cookies propias y de terceros para mostrar publicidad personalizada según su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies.
OKMás información
La Comarca del Matarraña será la única de la provincia de Teruel que acogerá algunas de las actividades organizadas con motivo del Día de la Lengua Materna, que el Gobierno de Aragón conmemora a partir del día 21 de este mes con un programa de actos que se prolongará en marzo y abril. El Día de la Lengua Materna es una jornada instituida por la Conferencia General de la Unesco en 1999 con el fin de promover el multilingüismo y la diversidad cultural.
La mayoría de los eventos programados se concentrarán en la provincia de Huesca, algunos en Zaragoza capital y en localidades catalanoparlantes de esta provincia como Mequinenza, Maella o el CRA Fabara Nonaspe. De las 120 actividades preparadas, sólo 16 recaen en la provincia de Teruel, y eso que en esta edición, según el Ejecutivo, ha habido un incremento de un 30% del número de actos con respecto a los organizados el año pasado. Todas, además, se concentrarán en la comarca del Matarraña y ninguna en el Bajo Aragón, donde el catalán de Aragón se habla en los pueblos de la antigua mancomunidad del Mezquín.
Hasta finales de abril, habrá actos en 62 localidades. La mayoría de las preparadas en Teruel tendrán lugar a través de los CRAs Algars, La Fresneda y Matarranya o del Instituto de Educación Secundaria (IES) de Valderrobres. Una estará organizada por la Comarca del Matarraña -la lectura pública Quedaran les paraules - otra por la Asociación Cultural del Matarraña -la conmemoración del Día Internacional de la lengua, acto programado en el marco de la ‘28ª Trobada cultural’- y otras dos por Clarió, la Asociació de pares del Matarranya per la llengua. Clarió preparará los días 21 y 24 de febrero una fiesta de la lengua materna en Valderrobres y otra en Cretas, respectivamente.
Entre todos los eventos previstos, hay una charla en el IES de Valderrobres sobre el rock de la comarca, una exposición de oficios antiguos, un programa de radio, actividades relacionadas con recetas de cocina tradicional de la comarca, juegos tradicionales y charlas con autores de la tierra, además de lecturas públicas de poesías.
La celebración del Día internacional de la Lengua Materna arrancará el próximo día 21 en Jaca, con el reconocimiento a los maestros Carmen Castán y Manuel Ramón Campo, que han dedicado 20 años a la enseñanza del aragonés y que siguen en activo. Según el Ejecutivo, también se podrá ver en Jaca el anuncio creado por la dirección general de Política Lingüística para la efeméride. (El último video hecho público ese departamento se centra en el aragonés y no aporta apenas datos sobre el catalán de Aragón, lengua minoritaria propia de la provincia que en Aragón hablan alrededor de 60.000 aragoneses).
Matrículas en catalán
En Aragón, se han matriculado en la asignatura de catalán este curso 4.539 los alumnos en infantil, primaria, secundaria y bachillerato, un número similar a los alumnos que optaron por estudiar esta lengua el curso pasado, según fuentes del departamento de Educación.
Web solo en castellano
El Gobierno de Aragón puso en marcha el año pasado una web oficial para el reconocimiento y promoción de las lenguas propias de Aragón: aragonés y catalán (www.lenguasdearagon.org) donde, según el departamento de Educación, se puede encontrar un repositorio de materiales para la investigación, la docencia y el reconocimiento de la realidad lingüística. Según el departamento de Política Lingüística, es el mayor “contenedor de la tradición oral en aragonés y catalán de Aragón”, ha duplicado su archivo de con la incorporación de 900 archivos sonoros y videográficos de las comarcas donde se habla aragonés o catalán. El repositorio llega ya a los 1.700 documentos, pero la mayor parte del archivo sonoro está en castellano o en aragonés, y además la web sólamente está escrita en castellano. Los links de traducción al catalán y aragonés no funcionan.
Últimas Noticias de la sección
Minas autoriza la perforación del pozo para el abastecimiento de Aguaviva
La dirección provincial de Minas del Gobierno de Aragón confirmó al Ayuntamiento de Aguaviva que ya ha autorizado la perforación de un pozo de agua en el término municipal. La solicitud fue tramitada por la empresa pública Acuaes con el fin de buscar una alternativa al abastecimiento de agua de boca del río Guadalope, cuya captación ha quedado interrumpida como consecuencia del arrastre de lodos tras el desembalsado del pantano de Santolea.
Con la tramitación iniciada y firmada y con el permiso concedido, la perforación del pozo podría realizarse “o este vier...
Leer Más
El puente medieval que estaba bajo el pantano de Santolea será desmontado piedra a piedra
El puente medieval que ha aparecido con el vaciado del embalse de Santolea será desmontado para salvarlo de las obras de construcción de la nueva presa, que permitirá almacenar más del doble del volumen de agua actual y cuyo muro de contención está proyectado justo en ese punto. Los trabajos para su desmontaje, que se hará piedra a piedra, arrancarán próximamente y los llevará a cabo una empresa especializada bajo la supervisión de un arqueólogo.
Acuaes, la sociedad pública Aguas de las Cuencas de España, que es la empresa constructora, asumirá el coste para ...
Leer Más
Santolea quiere un parque a la memoria para mantenerse viva
“Tu ves la cantera, el pantano y montones de escombros. Eso es ahora Santolea”. La descripción es de Laura Berné, presidenta de la Asociación Cultural Santolea Viva e hija de Pilar Ballestero, la hija del cartero de Santolea y uno de los últimos habitantes en dejar el pueblo. Quieren que las obras de restitución del pantano que les dejó sin hogar en 1970 sirvan para crear un parque de la memoria dedicado a todas las personas a las que las aguas encharcaron una parte de su vida y de sus recuerdos.
Berné planteó la necesidad de que tanto lo que fue el cas...
Leer Más
Torrecilla de Alcañiz, a punto de alcanzar su meta de depurar las aguas a coste 0
Depurar el agua casi a coste 0, mediante el uso de un sistema de purificación de los residuos completamente natural y que, además, permite el aprovechamiento del agua depurada para el regadío no es ciencia ficción. Torrecilla de Alcañiz está a punto de cumplir con una meta que se marcó hace más de dos años, cuando tuvo que decidir qué sistema de depuración elegía en su pueblo. Esta primavera entrará en periodo de pruebas su depuradora de plantas macrófitas.
La obra estará terminada en un mes, según avanzó el alcalde, Joaquín Lorenzo. Después tendr...
Leer Más
Prisión para un vecino de Andorra por presuntos abusos sexuales y tráfico de droga a menores
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Alcañiz ha decretado hoy el ingreso en prisión comunicada y sin fianza de un hombre de 67 años que fue detenido ayer en Andorra por la Guardia Civil por un presunto delito de abusos sexuales a menores de 16 años y otro de tráfico ilegal de marihuana a menores de edad.
...Leer Más