CULTURA El escritor turolense Javier Sierra pondrá voz a un nuevo itinerario literario en el Museo del Prado
CULTURA
El escritor turolense Javier Sierra pondrá voz a un nuevo itinerario literario en el Museo del Prado
Redacción
"Los Amantes de Teruel" de Muñoz Degraín (1884) cerrará la muestra
El Ayuntamiento de Teruel ha aprobado este lunes en junta de gobierno un convenio de colaboración con el Museo Nacional del Prado, para la elaboración del itinerario literario "El amor y la muerte en el Museo del Prado". Se trata de una muestra que contará con la voz y los textos de Javier Sierra para guiar al público.
Según ha explicado la alcaldesa de Teruel, Emma Buj, esta exposición se enmarca en el 800 Aniversario de los Amantes. De hecho, esta muestra tenía previsto estrenarse en 2017. Sin embargo, "el hecho de que en octubre del año pasado Sierra recibiera el Premio Planeta ha causado que se retrasase", ha declarado.
Así, "El amor y la muerte en el Museo del Prado" se abrirá al público a principios de 2019 y contará con entre "siete o diez obras", entre las que destaca la de Muñoz Degrain, que será la última de la muestra, ha dicho Buj.
El alcalde de la localidad de Olba, Federico Martín, ha convocado a una reunión en el Ayuntamiento de la citada localidad al Gobierno de Aragón, Diputación de Teruel y Ayuntamiento de Teruel para empezar a pergeñar el proyecto del futuro Museo Manuel Pertegaz Teruel-Olba, informan fuentes relacionadas con la organización del encuentro.
A la cita, prevista para el marte 19 de febrero en el Ayuntamiento de Olba, han confirmado su asistencia además del propio alcalde de Olba, Federico Martín, anfitrión, el Gobierno de Aragón, el presidente de la Dipu...
Las condiciones laborales de los mineros de la década de 1930 poco tienen que ver con las de los últimos años en los que estuvieron las explotaciones de carbón abiertas en Escucha. Un total de 29 personas perdieron la vida en las galerías hasta 1970 como se recoge en la obra Minas y Mineros de Escucha que ha editado la Asociación Cultural para la Conservación del Patrimonio Minero de Escucha. Su autor, el investigador Serafín Aldecoa, especifica que en ocasiones murieron electrocutados o por desprendimientos, pero también los hubo que perecieron por la falta de ...
El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia atrajo este lunes a medio centenar de niñas y niños del Colegio de La Purísima y a un gran número de público hasta el Ayuntamiento de Teruel, donde se celebraron durante todo el día actividades para dar a conocer la labor que realizan las ingenieras y científicas y despertar de paso el interés en esta disciplina de las jóvenes turolenses, ya que según datos de la Escuela Universitaria Politécnica de Teruel (EUPT) el porcentaje de mujeres que estudian en esta facultad ha pasado de un 20% a tener solo un 11% de presencia feme...
El escritor aragonés, Javier Sierra, ha visitado junto con el Presidente de Aragón, Javier Lambán, la exposición Panteones Reales de Aragón que se muestra en la Sala de la Corona del Edificio Pignatelli hasta el próximo 17 de marzo.
Lambán ha recordado que “uno de los orígenes de esta exposición es una visita que hicimos con Javier Sierra a San Pedro el Viejo en Huesca donde reposan los restos de Ramiro II el Monje y de Alfonso I el Batallador. Precisamente, su última obra El Fuego Invisible, Premio Planeta 2017, está ambientada en varios escen...
La Comisión de Cultura y Deporte del Congreso ha instado este miércoles al Gobierno, a iniciativa del PP, a apoyar y defender la inscripción de la candidatura de la jota aragonesa en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.
La Comisión ha aprobado por unanimidad la proposición no de ley (PNL) del PP para poner en su lugar este "símbolo" aragonés, en un pleno de la Comisión en el que los diputados han recitado letras de jotas, que también se han bailado en el exterior del Congreso.
Usamos cookies propias y de terceros para mostrar publicidad personalizada según su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies.
OKMás información
El Ayuntamiento de Teruel ha aprobado este lunes en junta de gobierno un convenio de colaboración con el Museo Nacional del Prado, para la elaboración del itinerario literario "El amor y la muerte en el Museo del Prado". Se trata de una muestra que contará con la voz y los textos de Javier Sierra para guiar al público.
Según ha explicado la alcaldesa de Teruel, Emma Buj, esta exposición se enmarca en el 800 Aniversario de los Amantes. De hecho, esta muestra tenía previsto estrenarse en 2017. Sin embargo, "el hecho de que en octubre del año pasado Sierra recibiera el Premio Planeta ha causado que se retrasase", ha declarado.
Así, "El amor y la muerte en el Museo del Prado" se abrirá al público a principios de 2019 y contará con entre "siete o diez obras", entre las que destaca la de Muñoz Degrain, que será la última de la muestra, ha dicho Buj.
Últimas Noticias de la sección
Reunión en Olba para tratar sobre el proyecto del Museo Manuel Pertegaz
El alcalde de la localidad de Olba, Federico Martín, ha convocado a una reunión en el Ayuntamiento de la citada localidad al Gobierno de Aragón, Diputación de Teruel y Ayuntamiento de Teruel para empezar a pergeñar el proyecto del futuro Museo Manuel Pertegaz Teruel-Olba, informan fuentes relacionadas con la organización del encuentro.
A la cita, prevista para el marte 19 de febrero en el Ayuntamiento de Olba, han confirmado su asistencia además del propio alcalde de Olba, Federico Martín, anfitrión, el Gobierno de Aragón, el presidente de la Dipu...
Leer Más
Cuando la vida del minero valía menos que el precio de ventilar las galerías
Las condiciones laborales de los mineros de la década de 1930 poco tienen que ver con las de los últimos años en los que estuvieron las explotaciones de carbón abiertas en Escucha. Un total de 29 personas perdieron la vida en las galerías hasta 1970 como se recoge en la obra Minas y Mineros de Escucha que ha editado la Asociación Cultural para la Conservación del Patrimonio Minero de Escucha. Su autor, el investigador Serafín Aldecoa, especifica que en ocasiones murieron electrocutados o por desprendimientos, pero también los hubo que perecieron por la falta de ...
Leer Más
Talleres prácticos por el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia atrajo este lunes a medio centenar de niñas y niños del Colegio de La Purísima y a un gran número de público hasta el Ayuntamiento de Teruel, donde se celebraron durante todo el día actividades para dar a conocer la labor que realizan las ingenieras y científicas y despertar de paso el interés en esta disciplina de las jóvenes turolenses, ya que según datos de la Escuela Universitaria Politécnica de Teruel (EUPT) el porcentaje de mujeres que estudian en esta facultad ha pasado de un 20% a tener solo un 11% de presencia feme...
Leer Más
Javier Sierra elogia la exposición Los Panteones Reales de Aragón, que considera una oportunidad única para “reconectar con las raíces”
El escritor aragonés, Javier Sierra, ha visitado junto con el Presidente de Aragón, Javier Lambán, la exposición Panteones Reales de Aragón que se muestra en la Sala de la Corona del Edificio Pignatelli hasta el próximo 17 de marzo.
Lambán ha recordado que “uno de los orígenes de esta exposición es una visita que hicimos con Javier Sierra a San Pedro el Viejo en Huesca donde reposan los restos de Ramiro II el Monje y de Alfonso I el Batallador. Precisamente, su última obra El Fuego Invisible, Premio Planeta 2017, está ambientada en varios escen...
Leer Más
El Congreso de los Diputados pide la inscripción de la jota aragonesa como patrimonio de la humanidad
La Comisión de Cultura y Deporte del Congreso ha instado este miércoles al Gobierno, a iniciativa del PP, a apoyar y defender la inscripción de la candidatura de la jota aragonesa en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.
La Comisión ha aprobado por unanimidad la proposición no de ley (PNL) del PP para poner en su lugar este "símbolo" aragonés, en un pleno de la Comisión en el que los diputados han recitado letras de jotas, que también se han bailado en el exterior del Congreso.
"Es un empeño justo y cab...
Leer Más