TERUEL El presidente de Aragón, Javier Lambán, dice que no había motivaciones reales para la movilización de Teruel Existe
TERUEL
El presidente de Aragón, Javier Lambán, dice que no había motivaciones reales para la movilización de Teruel Existe
Redacción
Lambán (c) este lunes en Barbastro
El presidente de Aragón, Javier Lambán, ha expresado su respeto a la manifestación que congregó ayer en Teruel a miles de personas para exigir un "trato de igualdad" en materia de sanidad, pero ha descartado que hubiera "motivaciones reales" para la movilización.
Lambán, en declaraciones a los medios durante una visita institucional a Barbastro (Huesca), ha explicado que la sanidad de Teruel "no es mejor ni peor que la de Zaragoza o Huesca, y tiene los mismos problemas que en el resto de la España interior".
Tras subrayar que en su gobierno "no necesitamos que ninguna asociación o entidad nos recuerde lo que tenemos que hacer", el responsable autonómico ha reprochado a la organización convocante, Teruel Existe, de querer "hacernos recordar sólo a nosotros no ocuparse de recordárselo al PP".
Ha destacado que en la actual legislatura su ejecutivo ha invertido en el hospital de Teruel 3,6 millones en tecnología sanitaria, mientras que en la anterior, el gobierno del PP sólo invirtió 600.000, por lo que ha calificado de "incomprensible" la movilización de ayer.
El presidente aragonés ha asegurado, además, que no tenía "mucho sentido" que se produjera una manifestación un día después de anunciarse desde el Ejecutivo autónomo la firma, el próximo 25 de febrero, del acta de inicio de las obras de un nuevo hospital.
A su juicio, "cada cual es libre de manifestarse, y lo respeto, pero me parece que motivaciones reales para esa movilización no había ninguna, sobre todo cuando el anterior gobierno no hizo nada, mantuvo paralizado el proyecto del hospital, no invirtió y se desentendió de los profesionales médicos".
Ha recordado a este respecto que la decisión del gobierno del PP de jubilar a los médicos a partir de los 65 años, en un momento de falta de profesionales, costará a las arcas autonómicas 32 millones de euros al ser considerada "ilegal" por el Tribunal Supremo.
La conocida ya como la revuelta de la España vaciada que han impulsado las coordinadoras ciudadanas de Teruel Existe y Soria ¡Ya! sigue sumando adeptos y en la última semana se han incorporado otras nueve plataformas que se añaden a las catorce que lanzaron la convocatoria de la manifestación del 31 de marzo en Madrid. A esos 23 colectivos que impulsan esta movilización sin precedentes desde distintas provincias españolas se espera que se sumen otros en los próximos días.
El portavoz de Teruel Existe, Pepe Polo, aseguró que la iniciativa está siendo un éxito ...
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha convocado para el próximo lunes, día 25, el II Foro Nacional de Despoblación para seguir avanzando en la estrategia estatal frente al reto demográfico. La cita será en esta ocasión en Zamora y además del titular de esta cartera, Luis Planas, asistirá la comisionada estatal frente al reto demográfico, Isaura Leal. Aunque la legislatura se da ya por concluida tras el adelanto electoral, el Gobierno central tiene intención de presentar la estrategia estatal antes de los comicios, tal como aseguró a principios de esta semana la mi...
CCOO volvió a exigir la construcción de las infraestructuras viarias y ferroviarias pendientes en la provincia de Teruel porque consideran que esta es “la única” forma de atraer empresas del sector industrial capaces de generar empleo de calidad y, por tanto, de frenar la continua pérdida de población activa. Al mismo tiempo, el sindicato demandó una mayor adaptación de la Formación Profesional (FP) a las demandas reales del mercado de trabajo, siguiendo el modelo aplicado en torno a la industria de servicios de mantenimiento, reparación y revisión de aviones (MRO) del Aeropuerto...
Cuatro castillos de Teruel están entre los ocho más turísticos de Aragón. La lista la encabezan la Aljafería, Loarre y la Ciudadela de Jaca, pero los siguientes en la tabla realizada en función de las visitas son los de Mora de Rubielos, Valderrobres, Peracense y Alcañiz, al que sigue Monzón, según los datos facilitados por la Asociación para la Recuperación de los Castillos Turolenses (Arcatur) referentes a Zaragoza y Huesca.
El primer puesto lo ocupa la Aljafería de Zaragoza, el castillo-palacio donde se celebran las reuniones de las Cortes de Aragón y que ...
Emfesa ha adjudicado por 747.880 euros el desmantelamiento de la vía del tren minero de Ojos Negros en su tramo final, cuyos trabajos está previsto que comiencen a principios del mes de marzo. La empresa adjudicataria, M. Férricos 9, S.L., confirmó este calendario, mientras que la Plataforma en defensa del ferrocarril de Teruel, que se opone a que se desmantele esta infraestructura al haber planteado un proyecto de desarrollo alternativo compatible con la construcción de la vía verde para cicloturismo, acudirá en los próximos días al Justicia de Aragón.
Usamos cookies propias y de terceros para mostrar publicidad personalizada según su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies.
OKMás información
El presidente de Aragón, Javier Lambán, ha expresado su respeto a la manifestación que congregó ayer en Teruel a miles de personas para exigir un "trato de igualdad" en materia de sanidad, pero ha descartado que hubiera "motivaciones reales" para la movilización.
Lambán, en declaraciones a los medios durante una visita institucional a Barbastro (Huesca), ha explicado que la sanidad de Teruel "no es mejor ni peor que la de Zaragoza o Huesca, y tiene los mismos problemas que en el resto de la España interior".
Tras subrayar que en su gobierno "no necesitamos que ninguna asociación o entidad nos recuerde lo que tenemos que hacer", el responsable autonómico ha reprochado a la organización convocante, Teruel Existe, de querer "hacernos recordar sólo a nosotros no ocuparse de recordárselo al PP".
Ha destacado que en la actual legislatura su ejecutivo ha invertido en el hospital de Teruel 3,6 millones en tecnología sanitaria, mientras que en la anterior, el gobierno del PP sólo invirtió 600.000, por lo que ha calificado de "incomprensible" la movilización de ayer.
El presidente aragonés ha asegurado, además, que no tenía "mucho sentido" que se produjera una manifestación un día después de anunciarse desde el Ejecutivo autónomo la firma, el próximo 25 de febrero, del acta de inicio de las obras de un nuevo hospital.
A su juicio, "cada cual es libre de manifestarse, y lo respeto, pero me parece que motivaciones reales para esa movilización no había ninguna, sobre todo cuando el anterior gobierno no hizo nada, mantuvo paralizado el proyecto del hospital, no invirtió y se desentendió de los profesionales médicos".
Ha recordado a este respecto que la decisión del gobierno del PP de jubilar a los médicos a partir de los 65 años, en un momento de falta de profesionales, costará a las arcas autonómicas 32 millones de euros al ser considerada "ilegal" por el Tribunal Supremo.
Últimas Noticias de la sección
23 plataformas apoyan ya la manifestación de la España vacía de Madrid del 31 de marzo impulsada por Teruel Existe y Soria Ya!
La conocida ya como la revuelta de la España vaciada que han impulsado las coordinadoras ciudadanas de Teruel Existe y Soria ¡Ya! sigue sumando adeptos y en la última semana se han incorporado otras nueve plataformas que se añaden a las catorce que lanzaron la convocatoria de la manifestación del 31 de marzo en Madrid. A esos 23 colectivos que impulsan esta movilización sin precedentes desde distintas provincias españolas se espera que se sumen otros en los próximos días.
El portavoz de Teruel Existe, Pepe Polo, aseguró que la iniciativa está siendo un éxito ...
Leer Más
El Gobierno pretende presentar el documento de medidas contra la despoblación a pesar de la convocatoria electoral
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha convocado para el próximo lunes, día 25, el II Foro Nacional de Despoblación para seguir avanzando en la estrategia estatal frente al reto demográfico. La cita será en esta ocasión en Zamora y además del titular de esta cartera, Luis Planas, asistirá la comisionada estatal frente al reto demográfico, Isaura Leal. Aunque la legislatura se da ya por concluida tras el adelanto electoral, el Gobierno central tiene intención de presentar la estrategia estatal antes de los comicios, tal como aseguró a principios de esta semana la mi...
Leer Más
CCOO exige infraestructuras para frenar la pérdida de población activa en Teruel
CCOO volvió a exigir la construcción de las infraestructuras viarias y ferroviarias pendientes en la provincia de Teruel porque consideran que esta es “la única” forma de atraer empresas del sector industrial capaces de generar empleo de calidad y, por tanto, de frenar la continua pérdida de población activa. Al mismo tiempo, el sindicato demandó una mayor adaptación de la Formación Profesional (FP) a las demandas reales del mercado de trabajo, siguiendo el modelo aplicado en torno a la industria de servicios de mantenimiento, reparación y revisión de aviones (MRO) del Aeropuerto...
Leer Más
Los castillos de Mora de Rubielos, Valderrobres, Peracense y Alcañiz, entre los ocho de Aragón más visitados
Cuatro castillos de Teruel están entre los ocho más turísticos de Aragón. La lista la encabezan la Aljafería, Loarre y la Ciudadela de Jaca, pero los siguientes en la tabla realizada en función de las visitas son los de Mora de Rubielos, Valderrobres, Peracense y Alcañiz, al que sigue Monzón, según los datos facilitados por la Asociación para la Recuperación de los Castillos Turolenses (Arcatur) referentes a Zaragoza y Huesca.
El primer puesto lo ocupa la Aljafería de Zaragoza, el castillo-palacio donde se celebran las reuniones de las Cortes de Aragón y que ...
Leer Más
La vía férrea de Ojos Negros empezará a desmantelarse en marzo con un coste de casi 750.000 euros
Emfesa ha adjudicado por 747.880 euros el desmantelamiento de la vía del tren minero de Ojos Negros en su tramo final, cuyos trabajos está previsto que comiencen a principios del mes de marzo. La empresa adjudicataria, M. Férricos 9, S.L., confirmó este calendario, mientras que la Plataforma en defensa del ferrocarril de Teruel, que se opone a que se desmantele esta infraestructura al haber planteado un proyecto de desarrollo alternativo compatible con la construcción de la vía verde para cicloturismo, acudirá en los próximos días al Justicia de Aragón.
La so...
Leer Más