Síguenos
Carmen Carrillo, escultora y escritora: “Las leyendas siempre parten de un hecho cierto y hay que averiguar cuál es” Carmen Carrillo, escultora y escritora: “Las leyendas siempre parten de un hecho cierto y hay que averiguar cuál es”
Carmen Carrillo, ganadora del concurso de la Fundación Bodas de Isabel

Carmen Carrillo, escultora y escritora: “Las leyendas siempre parten de un hecho cierto y hay que averiguar cuál es”

Gana el concurso de guiones de la Fundación Bodas de Isabel con una escena de La Partida de Diego
banner click 244 banner 244

Carmen Carrillo es la ganadora del concurso de guiones convocado con la Fundación Bodas de Isabel de Segura y que este año proponía una escena para La Partida de Diego, en concreto la concesión del plazo a Diego para enriquecerse y poder así desposar a Isabel.  Escritora y escultora, esta murciana conoce la recreación histórica turolense y ha participado también en otras en su tierra.

-¿Cómo decidió presentarse al concurso convocado por la Fundación Bodas de Isabel?

-Conozco Las Bodas de Isabel prácticamente desde sus inicios porque hacíamos en Cieza, donde yo vivo, hace ya tiempo, una recreación histórica y a través de la Federación de Fiestas  Históricas conocimos la fiesta de Teruel y la  gente que las lleva. Les invitamos a venir a Cieza y lo hicieron. Esto hace más de 15 años. Había oído que tenían un premio de guiones pero no se me había ocurrido presentarme. Me gusta mucho la leyenda de los Amantes, incluso tengo algún romance dedicado a ellos  aunque no tenía previsto presentarme, pero en esta edición pensé en hacerlo. Entré a la página web y vi la convocatoria y el tema propuesto. Las Bodas son muy conocidas porque tiene una gran repercusión a nivel de España y europeo incluso. Nosotros tuvimos problemas y dejamos de hacer la recreación pero teníamos una forma similar de hacerlo, desde el punto de vista histórico y teatral, muy cultural.

-¿Ha estado alguna vez en Las Bodas?

-Estuve una vez y en Teruel he estado en varias ocasiones. Durante Las Bodas vi el ambiente y la organización. Conozco también la magnífica escultura de los Amantes de Juan de Ávalos y el mausoleo. La primera vez lo vi sin restaurar pero también lo he visto posteriormente.

-¿Cómo se documentó para escribir el guion que ha presentado y ha ganado?

-Hay muchas maneras de escribir el teatro histórico, pero me gusta ser bastante rigurosa. Llevo mucho teatro histórico escrito y aunque no es historia, porque hay que apoyarse en personajes de ficción, no me gusta meter la pata y darle patadas a la historia que está escrita por muchos investigadores que se dejan la piel intentando indagar en el pasado colectivo. En este caso me documenté sobre las dos familias, estuve viendo datos que indican que ambas familias no se llevaban bien por el poder oligárquico que había en el Teruel de la época. Había diferentes bandos que podrían dar lugar a enemistades frontales y que dio lugar a la leyenda, que sin duda alguna tiene una parte de verdad. Las leyendas siempre parten de un hecho cierto y lo importante es averiguar de qué hecho parten. También estaba mezclada la Iglesia y esto también aparece en el argumento. La propuesta era escueta y había que vestirla y darle forma.

-La obra se llama Presagio. ¿Por qué tiene ese nombre?

-Simplemente porque Isabel de Segura, lo primero que escucha es el viejo romance del enamorado y la muerte que es un romance muy triste, que oye desde su balcón. Siente como un pálpito malo.

-¿En qué se basa el argumento?

-La historia se centra en que don Pedro de Segura está en tratos con el deán de Santa María, que entonces todavía no era catedral para enterrarse allí, en la iglesia, algo que era habitual en la época. Diego está relacionado a su vez con los franciscanos que van a venir a Teruel y entre todos hacen un complot para llevar engañado a don Pedro ante el joven para que este le pidiera la mano de Isabel. Este encuentro se hace en la plaza pública, el pueblo lo ve y participa de alguna manera, unos están a favor y otros en contra. Entonces, le da el plazo de cinco años para que consiga triplicar los treinta mil sueldos jaqueses, que tiene de dote Isabel. Para ello se alista a la cruzada que han organizado el papa y el rey. 

-Ha utilizado recursos para la aparición de un juglar al principio y al final de la escena. ¿Qué ha pretendido con ello?

-El teatro histórico tiene una serie de connotaciones, porque además de contar la historia hay que usar las armas del teatro par que la historia sea amena, la gente la entienda, porque no es lo mismo que leer una tesina. Hay que resumirlo, llegar al público y que lo entienda. Y procurar que los datos que se den no sean falsos, que sean certeros aunque se tengan que presentar personajes como el ama Sendina.

-¿Cómo se hace para que la historia sea creíble?

- Con personajes que no sabemos si existieron pero representan prototipos de personajes que posiblemente sí que existieron. Se llamarían de otra forma pero sí que existían esos prototipos. Por ejemplo, por lo que se sabe de Isabel de Segura y las riquezas que tenía su padre, tenía que tener un ama, alguien que la hubiera criado porque era lo normal en la época. Lo importarte es que el texto no esté fuera del contexto histórico y hacerlo entender a la gente.