Síguenos
Torla acoge un intercambio de buenas prácticas en materia agroambiental entre SARGA y otras empresas públicas de seis comunidades Torla acoge un intercambio de buenas prácticas en materia agroambiental entre SARGA y otras empresas públicas de seis comunidades

Torla acoge un intercambio de buenas prácticas en materia agroambiental entre SARGA y otras empresas públicas de seis comunidades

El Encuentro de Empresas Públicas, promovido por el Gobierno de Aragón a través de SARGA, se ha celebrado ayer y hoy en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
La sostenibilidad, la prevención de riesgos laborales y la lucha contra los incendios forestales han sido los principales asuntos abordados en el Encuentro de Empresas Públicas promovido por el Gobierno de Aragón a través de SARGA, que se ha celebrado ayer y hoy en Torla (Huesca) y el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
Aragón acoge por primera vez este tipo de iniciativa, cuyo objetivo ha sido identificar sinergias a través del intercambio de buenas prácticas entre SARGA y otras empresas homólogas de Extremadura (GPEX), Castilla-La Mancha (GEACAM), Navarra (GAN-NIK), Andalucía (AMAYA), Valencia (SGISE) y Asturias (SERPASA).

En la clausura, el consejero de Medio Ambiente y Turismo de Gobierno de Aragón, Manuel Blasco, ha destacado “la importancia de la colaboración entre distintas instituciones” para mejorar la gestión y poder impulsar proyectos comunes. “Es un orgullo que Aragón acoja por primera vez una cita que permita a diferentes empresas públicas del país compartir sus líneas de trabajo y sus líneas de actuación”, ha añadido.


Seguridad, sostenibilidad y transparencia


La jornada de hoy ha comenzado con una ponencia sobre los avances del grupo de trabajo de seguridad del Comité de Lucha contra Incendios Forestales (CLIF), que ha presentado Alberto Aparicio, del Área de Defensa Contra Incendios Forestales del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). “Aquí se abordan todas aquellas cuestiones que afectan a la seguridad del operativo forestal en su lucha contra los incendios y se proponen documentos con recomendaciones para reforzar su protección”, ha señalado Aparicio.
Tras esta intervención, se han sucedido varias mesas redondas, bajo la coordinación de SARGA. La primera de ellas se ha centrado en el concepto de sostenibilidad, con aspectos como el cumplimiento normativo, la transparencia, la reputación y la huella de carbono, entre otros. Mar Blasco, representante de SARGA, ha destacado la responsabilidad de las empresas públicas en su intervención: “Como entidades del sector público, tenemos el deber de maximizar el impacto positivo de nuestras actividades en la sociedad, en la cadena de valor y en el medio ambiente”.

La segunda de las mesas ha versado sobre la prevención de los riesgos laborales; en concreto, sobre la identificación de los riesgos más relevantes y las medidas que se están adoptando. Jesús Arnal, jefe de área de Seguridad y Salud de SARGA, ha subrayado “las aportaciones de las diferentes empresas participantes en cuanto a la integración de la prevención de riesgos laborales y la colaboración coordinada entre empresas públicas y administraciones”.

Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido


Durante la jornada de ayer, la directora del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, Elena Villagrasa, acompañó a los participantes en el Encuentro en una visita por los lugares más emblemáticos del Parque Nacional. La jornada fue inaugurada por el director general de Medio Natural de Gobierno de Aragón, Alfonso Calvo, quien valoró este tipo de encuentros “por permitir afrontar retos y aprovechar las oportunidades por parte del sector público empresarial”. A continuación, los diferentes representantes de las empresas asistentes llevaron a cabo una presentación de su organización, haciendo especial hincapié en las líneas de negocio.

El Encuentro de Empresas Públicas ha contado con la colaboración de Northgate España Renting Flexible, SecAnim Bio-Industries, Transmendoza y Centro Público Integrado de Formación Profesional Movera.


Plan Estratégico de SARGA


La implicación de SARGA y del Gobierno de Aragón en la realización del Encuentro responde a su compromiso para llevar a cabo las líneas de actuación del Plan Estratégico de SARGA para 2024-2027, que incluye medidas para garantizar el equilibrio financiero, mejorar la reputación de la marca, promover la sostenibilidad, optimizar la eficiencia operativa, impulsar la transformación digital, desarrollar el talento humano, fomentar el compromiso y el orgullo de pertenencia, y establecer un modelo de liderazgo y cultura organizacional sólida.