Síguenos
50 alumnos del CPIFP aprenden el valor de expresar con autenticidad 50 alumnos del CPIFP aprenden el valor de expresar con autenticidad
Varios grupos de alumnos y profesores participan en los talleres. P.A.

50 alumnos del CPIFP aprenden el valor de expresar con autenticidad

Estopiñá imparte un taller práctico sobre comunicación
banner click 236 banner 236

ZonaZero fue también un aula de aprendizaje para los alumnos del CPIFP Bajo Aragón. Cincuenta alumnos y una decena de profesores participaron en el taller Proyecta al portavoz que hay en ti, impartido por la periodista y coach certificada Pilar Estopiñá, una sesión práctica centrada en el poder de la voz, el tono y la coherencia emocional al comunicar.

Durante la jornada, los participantes trabajaron en grupo sobre un principio que Estopiñá repitió como un mantra. “Comunicar va de autenticidad y de ser uno mismo”. A través de ejercicios de interpretación y dinámicas orales, la comunicadora mostró cómo una misma frase puede adquirir significados completamente distintos según el tono empleado. “En una empresa, cuando hay que comunicar que las cosas no van bien, el modo en que se transmite cambia por completo la reacción del equipo. La clave está en desde dónde comunicamos: desde el miedo o desde la confianza”, explicó.

El ambiente fue distendido, con una participación activa que desbordó la formalidad de un taller tradicional. “Hoy ha habido seguridad y ganas”, reconoció Estopiñá al cierre de la sesión, satisfecha con la implicación del grupo.

La actividad permitió que estudiantes, docentes y representantes de entidades colaboradoras -como Caja Rural de Teruel- compartieran una experiencia común centrada en las habilidades blandas y la gestión emocional.

La segunda parte del encuentro se orientó al análisis Dafo personal, una herramienta de autoconocimiento aplicada en el ámbito profesional para identificar debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades y que muchas empresas plantean para mejorar sus dinámicas de trabajo.

En esta prueba, cada participante debía reconocer una fortaleza y una posible debilidad en su compañero, lo que fomentó la empatía y la reflexión entre todos sobre el propio estilo comunicativo.

Empático, amable, natural, extrovertido o cercano, fueron algunos de los atributos que más se repitieron.