Síguenos
Al Mercado Medieval de Alcañiz le sienta bien la mudanza circunstancial a la Glorieta Al Mercado Medieval de Alcañiz le sienta bien la mudanza circunstancial a la Glorieta
Centenares de alcañizanos tomaron la Glorieta el domingo por la tarde para disfrutar del Mercado Medieval. M. N.

Al Mercado Medieval de Alcañiz le sienta bien la mudanza circunstancial a la Glorieta

Setenta puestos, música, danza y gran afluencia de público dan color a la ribera del Guadalope
banner click 236 banner 236

Alrededor de 70 comerciantes, la mayoría de artesanía y alimentación, se dieron cita durante el fin de semana en la Glorieta Telmo Lacasa de Alcañiz para dar vida al tradicional Mercado Medieval. Igual que ocurriera con el Vencimiento del Dragón el 23 de abril, el evento no pudo celebrarse en la plaza de España debido a las obras en el conjunto que forman la Casa Consistorial y la Lonja.

No obstante, la ciudadanía acogió de buen grado el cambio circunstancial de ambos escenarios, primero llenando la plaza de toros por San Jorge, y en segundo lugar respaldando la ambientación de mercaderes, asociaciones y grupos musicales en la ribera.

El tragachicos, con forma de dragón, causó furor entre los más pequeños. M. N.


No faltaron a su cita anual los 70 puestos procedentes de cualquier lugar del país. Hubo quesos, embutidos, cecinas, dulces, vinos y otros productos gastronómicos. Se unieron a artesanos de cuero, madera y otras filigranas como caligrafía y esparto.

El público no faltó a los espectáculos de aves rapaces, ni a la ambientación musical a cargo de Los Músicos de Bogdan, que cuentan con espectáculo de malabares y un integrante alcañizano. Además, cada tarde el grupo de baile de José Antonio Pedrós deleitó con danzas medievales.

Las danzas en la concha reunieron a varias generaciones de bailarines. M. N.


Estuvieron presentes la Asociación Española Contra el Cáncer, Afedaba Los Calatravos, Asapme Bajo Aragón, el Grupo Scout con su taberna o los Caballeros Calatravos y Mesnada, como siempre que la ciudad celebra un evento de corte medieval. Ya estuvieron presentes el 23 de abril custodiando el recinto donde San Jorge venció al temido dragón con un simple ramillete de flores silvestres.

La Glorieta triunfa

El técnico de Festejos municipal, Tito Lizana, celebró que la principal novedad de este año, que fue trasladar los puestos a la Glorieta por las obras en la plaza, “a priori ha tenido muy buena acogida tanto por los artesanos como por el público”, por lo que “el cambio le ha sentado bien al Mercado Medieval”.

Buena afluencia a los 70 puestos dispuestos en la chopera. M. N.

Junto a la ribera del Guadalope y entre los chopos se instalaron también atracciones para los niños como el tiovivo a pedales o el tragachicos, que el consistorio decidió suspender el día de San Jorge por el luto oficial en España por el fallecimiento del papa Francisco.

El redactor recomienda