

Alcañiz abre su cápsula del tiempo en el parque Labordeta con mucho público
La XVII Feria de Coleccionismo contó con más de 65 expositores y actividadesAlcañiz presenta cinco espectáculos en su nueva edición de Escenas de Otoño
La antigua Harinera de Híjar renace como un viaje a la historia y al coleccionismo
Singra se sumerge de nuevo en la crudeza de la Guerra Civil celebrando las II Jornadas de Recreación
Alcañiz se convirtió este sábado en el epicentro del coleccionismo en la provincia de Teruel con la celebración de la XVII Feria del Coleccionismo Ciudad de Alcañiz. Durante todo el día, desde las 9:00 hasta las 20:00 horas, más de 65 expositores procedentes de distintos puntos de España mostraron al público sus piezas, convirtiendo la jornada en una cita obligada para aficionados y curiosos. Aunque la militaria sigue siendo uno de los pilares de la feria, el evento ha evolucionado hacia un concepto más amplio de coleccionismo.
Los visitantes pudieron encontrar monedas, sellos, documentos históricos, juguetes antiguos, cámaras fotográficas, ropa de época y objetos de decoración, entre otros. La diversidad de artículos ofreció un panorama completo de la riqueza histórica y cultural que atrae cada año a coleccionistas de distintas edades. Además de los puestos de venta y exposición, la feria incluyó actividades complementarias para todos los públicos.
Cuatro grupos de recreación histórica mostraron distintos momentos del pasado, desde la época medieval hasta recreaciones de los dos bandos de la Guerra Civil Española, aportando dinamismo y contexto a las piezas expuestas.

El secretario de la Asociación Frente de Aragón, Óscar Ibáñez, hizo un balance muy positivo de la jornada. “Ha sido un día estupendo, con mucha afluencia de público y muy buenas sensaciones. Los propietarios de los puestos están contentos con las ventas y el ambiente ha sido excelente”, destacó. Ibáñez valoró también la nueva ubicación en el parque Labordeta, que calificó como “más cómoda y práctica, ya que no es necesario cortar calles”.
El público también tuvo la oportunidad de participar en visitas guiadas al Refugio Antiaéreo de Alcañiz, ubicado entre las calles Santo Domingo y Teniente Moore. Para estas visitas fue necesaria inscripción previa en la Oficina de Turismo del Ayuntamiento. La entrada a la feria fue gratuita, lo que permitió a los visitantes disfrutar de todas las actividades y exposiciones durante la jornada sin limitaciones. De cara a futuras ediciones, Ibáñez adelantó que la intención es seguir creciendo. “Esperamos poder ampliar la cita y atraer a nuevos grupos de recreación, para continuar consolidando este encuentro como una referencia en el calendario cultural y divulgativo”, concluyó. Con su combinación de coleccionismo, historia y actividades culturales, la XVII Feria Ciudad de Alcañiz reafirmó su relevancia como cita anual para aficionados y curiosos, consolidándose como un evento destacado en la agenda cultural de la comarca.
- En la última martes, 1 de junio de 2021
Luis Estopiñán, cocinero: “Estar en casa es duro para alguien acostumbrado a trabajar 12 horas diarias”
- Deportes jueves, 12 de septiembre de 2024
Varios pilotos de Superbike eligen Motorland para probarse antes del regreso de la competición
- Deportes sábado, 31 de agosto de 2024
Jorge Martín, líder del Campeonato de MotoGP: “La regularidad en los puestos del podio va a ser clave en la segunda parte del curso”
- Bajo Aragón domingo, 1 de septiembre de 2024
Jorge Azcón: "Motorland pone Aragón en el mapa y trabajamos para que el Gran Premio se consolide en el calendario"