

Alcañiz acoge el examen de acceso a 40 plazas del Cuerpo de Bomberos de la DPT
Casi 500 aspirantes acuden a una prueba para reforzar el servicio provincial de emergenciasAlcañiz fue este martes el epicentro provincial del acceso al cuerpo de bomberos, ya que acogió por primera vez una prueba de estas características fuera de la capital turolense. La cita, celebrada en el recinto ferial de la ciudad, congregó a casi 500 personas —aunque el número total de aspirantes ronda los 740— que buscan una de las 40 plazas convocadas por la Diputación Provincial de Teruel para el Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (SPEIS). De ellas, 12 se adjudicarán por oposición libre y 28 por concurso-oposición.
Descentralización
El desarrollo del examen en Alcañiz responde a la voluntad expresa de la institución provincial de descentralizar las convocatorias y extender la actividad administrativa más allá de la capital. Así lo explicó Silvia Quílez, diputada en representación de la Diputación de Teruel, quien destacó que “es la primera vez que estas pruebas se hacen fuera de Teruel y hemos apostado por Alcañiz gracias a sus instalaciones y a la implicación del parque de bomberos local”.
La decisión responde también a una estrategia de vertebración territorial. “Teruel tiene mucho territorio y se trata de dar a cada parte su espacio, de repartir los recursos. Esta descentralización es una forma de reconocer también a los parques comarcales y sus equipos”, añadió Quílez.
Desde la organización, el esfuerzo logístico ha sido significativo. El presidente del tribunal de selección, Óscar Arrufat, explicó que llevan varios días montando mesas y desde las siete de la mañana concluyendo los últimos detalles. La prueba, dijo, “se desarrolla en condiciones óptimas gracias al recinto ferial y a la colaboración entre administraciones”.
Por su parte, el alcalde de Alcañiz, Miguel Ángel Estevan, quiso subrayar el carácter histórico del momento.
“Es la primera vez que una oposición de este tipo se celebra fuera de Teruel, y es un orgullo que sea aquí. Además, agradeció la labor de la DPT por su apuesta por la descentralización y al Cuerpo de Bomberos de Alcañiz por su “implicación y trabajo”, al igual que un reconocimiento a varios municipios cercanos por la colaboración con el material necesario como las mesas.
Uno de los objetivos principales de esta convocatoria es reducir la tasa de interinidad en el SPEIS. Desde 2019 no se realizaba un proceso selectivo de estas características, y con esta oferta se busca regularizar plazas ya ocupadas por personal interino. “No se trata de aumentar plantillas ni modificar turnos de guardia”, aclaró Arrufat, “sino de estabilizar situaciones laborales que no pueden ser de otra forma que a través de una oposición”, dijo.
La diputada de Personal y Administración, Carmen Maorad, calificó este proceso en nota de prensa como “un acto de responsabilidad institucional para garantizar un servicio público clave y la estabilidad de los profesionales que lo integran”. Las vacantes que se examinaron ya están siendo desempeñadas por bomberos en activo, por lo que la oposición permitirá consolidar esos puestos mediante un proceso abierto, con garantías de transparencia y mérito.
En cuanto al proceso de inscripción ha sido amplio y diverso. Aunque no se disponen de datos oficiales por procedencia, se estima que los opositores han llegado desde distintos puntos del país, como es usual en este tipo de pruebas aunque se realicen en otros puntos del país. “En el mundo de los bomberos hay pocas convocatorias y eso hace que la gente se mueva mucho. Hoy pueden estar aquí candidatos de Galicia, Cataluña o Andalucía”, apuntó Arrufat.
También hubo presencia femenina entre los aspirantes, aunque en menor proporción. “Es un servicio público que no distingue de género. Todos tienen que superar las mismas pruebas, y quien saque mejor nota, tendrá más opciones”, concluyó.
Una vez se corrijan los ejercicios teóricos, los aspirantes que hayan superado el corte pasarán a las pruebas físicas, en una fecha aún por determinar. Será el siguiente filtro en un proceso exigente y determinante para el acceso definitivo a las 40 plazas ofertadas.