Alcañiz celebrará la I Jornada por la Inclusión para fomentar la empatía ciudadana
El Centro Joven acogerá el sábado talleres, testimonios y un conciertoEl Centro Joven de Alcañiz acoge el primer gran premio virtual
Inclusión y respeto del colectivo LGTBIAQ+ en el mundo laboral
El Área de Acción Social e Igualdad y el programa Alcañiz Soy Sana del Ayuntamiento de Alcañiz, en colaboración con varias entidades sociales y fundaciones del territorio, organizan la I Jornada por la Inclusión #JuntosSumamos, un evento abierto a toda la ciudadanía con el objetivo de promover la sensibilización y la participación en torno a la diversidad funcional, con el objetivo principal de fomentar los valores de respeto, empatía y convivencia entre los alcañizanos y localidades cercanas.
La jornada se celebrará el próximo sábado 8 de noviembre en el Centro Joven (antiguo Mercado), y contará con mesas informativas de entidades colaboradoras, actividades interactivas y talleres de sensibilización a lo largo de todo el día. Entre las propuestas destacan un cuentacuentos inclusivo, una batucada, la experiencia de la Biblioteca Humana, sorteos escolares y los circuitos participativos Ponte en mis zapatos, diseñados para visibilizar las barreras cotidianas que enfrentan las personas con diversidad funcional. El encuentro culminará con un concierto del grupo navarro Motxila 21, integrado por músicos con síndrome de Down.
La concejal de Salud Social, Marta Alquézar, explicó en rueda de prensa que la iniciativa surgió “de las conversaciones cotidianas con vecinas y asociaciones, de escuchar inquietudes y de querer transformar esas ideas en una jornada de convivencia real”.
Según la edil, el Ayuntamiento decidió apostar por una propuesta abierta y participativa en lugar de acciones tradicionales como conferencias o campañas digitales. “Queríamos algo más humano y cercano, que permitiera convivir, acercarnos y normalizar la diversidad”, afirmó.
Alquézar destacó que el proyecto se gestó tras un año de trabajo conjunto con la técnica de Acción Social, María Ángeles Montañés, y el equipo de Alcañiz Soy Sana, además de la colaboración de Caja Rural de Teruel y Gallina Blanca.
Nacido desde el diálogo
Por otro lado, Rosa Morella, colaboradora desinteresada en la organización, destacó la importancia de estas jornadas en el trabajo sobre concienciar la inclusión desde edades tempranas. “Con los adultos ya está todo hecho, lo bueno y lo malo. Hay que trabajar con los niños para que aprendan a aceptar, entender e integrar
a sus compañeros”.
Subrayó también que “cuando convives con la diversidad, dejas de ver la discapacidad” y añadió que la inclusión laboral “es una asignatura pendiente que debe facilitarse desde todas las instituciones y las empresas”.
Las actividades se han planteado con un enfoque educativo y festivo. En los colegios de la ciudad se está trabajando el tema mediante dibujos que los escolares depositarán en un buzón instalado en la jornada. Cuatro de ellos serán premiados con un lote de material escolar financiado por Caja Rural de Teruel, y todos los participantes recibirán un obsequio solo por haber enviado su dibujo.
La programación incluye también testimonios de personas con diversidad funcional y de familiares que compartirán sus experiencias de superación, así como la participación de deportistas y artistas con diferentes capacidades. También actuará el grupo Motxila 21, cuyo nombre hace referencia al cromosoma 21 asociado al síndrome de Down, que han actuado junto a Fito y Fitipaldis y varios artistas reconocidos.
Visibilidad
Desde la Fundación Atención Temprana se destacó la importancia de dar visibilidad al trabajo cotidiano con niños con algún tipo de patología. “Las fundaciones tenemos un papel fundamental en transmitir a la sociedad lo que vivimos a diario, y las familias tienen la capacidad de enseñar a otros cómo afrontar la realidad y asimilarla”, explicaron durante la rueda de prensa.
Carlos Olles, representante de la Asociación BAM, señaló que “para las familias, estas jornadas son un soplo de aire fresco, porque ser discapacitado sigue siendo muy complicado, y este tipo de iniciativas generan esperanza y unión”.
Por su parte, desde Caja Rural de Teruel, se expresó el compromiso de la entidad con los proyectos de carácter social y educativo.
-
En la última martes, 1 de junio de 2021Luis Estopiñán, cocinero: “Estar en casa es duro para alguien acostumbrado a trabajar 12 horas diarias”
-
Deportes martes, 1 de octubre de 2024Alcañiz apunta a Iannone en el club de vencedores en MotoGP y Superbikes
-
Deportes jueves, 19 de septiembre de 2024El gerente de Motorland defiende en las Cortes la modernización del circuito
-
Deportes viernes, 20 de septiembre de 2024Los moteros de Superbikes darán dos vueltas a Alcañiz el sábado de la carrera
