Síguenos
Alcañiz inaugura la ruta provincial de tractores clásicos de más de 470 kilómetros Alcañiz inaugura la ruta provincial de tractores clásicos de más de 470 kilómetros
Los tractores tradicionales salen del recinto ferial de Alcañiz para emprender la ruta. P.A

Alcañiz inaugura la ruta provincial de tractores clásicos de más de 470 kilómetros

Samac entrega al Ayuntamiento una placa de agradecimiento por acoger la jornada
banner click 236 banner 236

Motos y coches de competición son habituales en el calendario del motor de la ciudad de Alcañiz, aunque en esta ocasión el protagonismo se lo han llevado los tractores. Y es que, la localidad acogió ayer la salida oficial de la ruta provincial de tractores clásicos organizada por la Sociedad de Aradores y Maquinaria Agrícola Clásica (Samac), un evento que reunirá durante seis días a casi 30 de aficionados a la maquinaria agrícola histórica en un recorrido de más de 470 kilómetros por las comarcas de la provincia de Teruel. La caravana está compuesta por 22 tractores de entre 40 y 70 años de antigüedad que, a una velocidad que no superará los 20 km/h, recorrerán las carreteras secundarias turolenses, recuperando la memoria de los primeros vehículos que revolucionaron el campo español.

Como acto de agradecimiento, Samac hizo entrega de una placa conmemorativa al Ayuntamiento de Alcañiz, instantes previos a la salida.

Arropada salida

El acto de salida se celebró durante la mañana de ayer en el recinto ferial de Alcañiz, donde desde primera hora se pudieron contemplar los 22 vehículos. Allí destacaron auténticas joyas de la historia de la mecanización agrícola: el más antiguo es un Deutz de casi 70 años que, pese a su edad, conserva un impecable estado gracias a las labores de restauración de su propietario. También participan varios modelos Lanz, Barreiros, Fiat, John Deere y otros fabricantes emblemáticos que marcaron un antes y un después en el campo español.

Durante los instantes previos a la salida, el presidente de Samac, Teodoro Marco, hizo entrega de una placa de agradecimiento al alcalde de Alcañiz, Miguel Ángel Estevan, y al teniente de alcalde, Eduardo Orrios, en reconocimiento por haber elegido la ciudad como punto de partida de esta singular expedición. El alcalde agradeció el gesto, subrayando que “Alcañiz es una ciudad históricamente ligada al motor y acoger la salida de este evento es un honor”. Asimismo, deseó a los participantes “que les haya gustado la ciudad y un excelente recorrido por la provincia”.

De forma posterior, todos los conductores con sus respectivos acompañantes en algunos casos, salieron uno a uno del recinto despidiendo con emoción a los allí presentes que les desearon “un feliz viaje” a lo largo de los próximos días.

Allí se encontraban participantes procedentes de distintos puntos del país, con representantes de Aragón (especialmente del Bajo Aragón, Matarraña, Zaragoza y Caspe), así como de Barcelona, Huesca, Cuenca, La Rioja, Navarra e incluso Pontevedra, desde donde uno de los tractoristas ha traído su vehículo a bordo de una grúa para unirse a la expedición.

Durante el día de ayer la comitiva atravesó las localidades de Castelserás, Torrecilla de Alcañiz, Valjunquera, La Fresneda y Valderrobres, localidad esta última que sirvió como punto final de la jornada. En total, los participantes cubrieron una distancia de 43 kilómetros en un tiempo de 3 horas y 25 minutos, rodando siempre a un ritmo pausado que permitió disfrutar tanto del entorno como de la convivencia entre los miembros de la expedición. “Va a pasar por los pueblos y hay gente que ha convivido con ellas, muchos porque lo compró su padre, otros ellos mismos cuando eran jóvenes. Y están deseando que lleguemos para poder verlos vivos”, comentó Marco, señalando que incluso algunos ayuntamientos han solicitado expresamente paradas para que los vecinos puedan contemplar las máquinas.

Tal y como había adelantado el presidente, la ruta despierta emociones y recuerdos allá por donde pasa, cumpliendo uno de los objetivos principales de la iniciativa: reivindicar la memoria viva del campo y sus herramientas. “Esto es como cuando cogen ocho de bicicletas una cuadrilla de amigos y se van a almorzar por ahí. Pues nosotros tenemos la pasión por estos vehículos y es lo mismo”, añadió.

El recorrido está diseñado para atravesar seis comarcas de la provincia: Bajo Aragón, Matarraña, Cuencas Mineras, Comunidad de Teruel, Gúdar-Javalambre y Maestrazgo. Además, la ruta incluye una parada en la localidad castellonense de Morella, donde los participantes realizarán una comida antes de continuar el trayecto.

La segunda etapa, prevista para hoy martes, arrancará a las 9:00 horas desde Valderrobres y será la jornada más extensa del recorrido, con un total de 88 kilómetros y una duración estimada de cinco horas.

La caravana pasará por Fuentespalda, Peñarroya de Tastavins, Herbes, Morella, Forcall, La Mata de Morella, Mirambel y concluirá en Cantavieja, adentrándose así en las estribaciones del Maestrazgo.
 

El Ayuntamiento de Alcañiz recibe una placa de agradecimiento de Samac. P.A