Síguenos
Alcañiz pide a la DGA un plan urgente para reducir listas de espera del hospital Alcañiz pide a la DGA un plan urgente para reducir listas de espera del hospital
Sesión plenaria del Ayuntamiento de Alcañiz el pasado lunes. A.M

Alcañiz pide a la DGA un plan urgente para reducir listas de espera del hospital

El PSOE considera que la moción “blanquea los recortes sanitarios” del Ejecutivo
banner click 236 banner 236

El pleno del Ayuntamiento de Alcañiz aprobó este lunes una moción para instar a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Aragón a actuar de forma urgente ante la preocupante situación de las listas de espera en el Hospital de Alcañiz y a garantizar que el nuevo centro sanitario cuente con el personal necesario en todas sus unidades. La moción, presentada por Teruel Existe y apoyada por Partido Popular, Vox e Izquierda Unida, salió adelante con 10 votos a favor y 6 en contra. Desde el PSOE (el grupo que votó en contra) se argumentó que la propuesta, especialmente tras la enmienda del PP, se convertía en un respaldo implícito a la gestión sanitaria del Ejecutivo de Jorge Azcón y el consejero de Sanidad, José Luis Bancalero y no reflejaba la realidad actual, que según defendieron es “peor que hace dos años”.

 

Diagnóstico y demandas

Desde Teruel Existe (TE), su portavoz Joaquín Egea defendió la necesidad de lanzar “un mensaje institucional y realista” a la ciudadanía del Bajo Aragón, reconociendo la situación que atraviesa el Hospital de Alcañiz. Egea insistió en que detrás de las cifras de las listas de espera hay personas que sufren demoras que afectan a su salud y bienestar. “Cada día de espera es un día de incertidumbre, de dolor físico y de angustia”, afirmó durante su intervención.

El representante de TE también recordó que la falta de médicos en especialidades como Ginecología o Dermatología no solo agrava la espera, sino que amenaza con dejar servicios esenciales bajo mínimos. Por ello, defendió que el Gobierno de Aragón debe actuar con medidas a corto, medio y largo plazo, como incentivar económicamente a los profesionales para atraerlos a hospitales periféricos como el de Alcañiz, reforzar la formación especializada MIR y agilizar la contratación de facultativos.

El Grupo Ganar-Izquierda Unida (IU) también apoyó la moción tras lograr introducir una enmienda que incorporaba la necesidad de reforzar además de la formación MIR para médicos, la formación PIR para psicólogos clínicos, poniendo la salud mental “en el centro del problema”. María Milián, portavoz de IU, consideró fundamental que en el nuevo hospital de Alcañiz haya al menos un psicólogo clínico, señalando que encontrar este tipo de especialistas es muy complicado.

“La situación no ha mejorado; es una lucha continua en cada legislatura”, lamentó Milián, quien reclamó “soluciones urgentes e inmediatas” frente a un problema que, recordó, no es nuevo. Además, subrayó que IU ya había presentado hace un mes en las Cortes de Aragón una proposición no de ley para aumentar las unidades docentes en la comunidad, una medida que fue aprobada por unanimidad pero cuyos efectos, reconoció, no se notarán hasta dentro de unos cinco años. En su intervención, Milián recordó que “todo lo que se propone lleva un proceso” y que mientras tanto, la ciudadanía sigue esperando. Desde Vox, Carlos Andreu también expresó su apoyo a la moción al considerar que responde a una “reivindicación continua” de la ciudadanía bajoaragonesa.

Por parte del Partido Popular, los concejales defendieron la enmienda que modificaba ligeramente la moción inicial de Teruel Existe para reconocer los avances realizados por la actual Consejería de Sanidad, Bancalero. Según argumentaron, se está apostando de forma decidida por reforzar el sistema sanitario público en el medio rural, a través de incentivos que permitan hacer atractivos destinos como Alcañiz para los profesionales sanitarios.

Sin embargo, el portavoz socialista, Ignacio Urquizu, lamentó que “la situación sanitaria en Aragón es peor que hace dos años” y ofreció datos actualizados para argumentar su posición. Según explicó, en Cirugía Ortopédica la lista de espera supera ya un año, lo que supone tres meses más que en 2023, mientras que en Neumología el tiempo medio para ser atendido ha pasado de 16 días a 45, y en Ginecología se sitúa en 92 días, 22 más que el año anterior. “No sé si el consejero Bancalero merece que se le apoye con una moción como esta”, dijo Urquizu, quien recordó que “cuando el Partido Popular llega al poder, lo primero que hace es recortar servicios públicos y derivar todo lo que puede a la sanidad privada”. Además, criticó que se presentara una enmienda que, a su juicio, convierte la moción en un respaldo a la gestión sanitaria del Gobierno de Azcón. “No podemos apoyar un texto que normaliza esta situación”, dijo.

Aunque en el caso de IU se votó a favor, cabe recalcar que su portavoz Milián también hizo hincapié en esta última cuestión relacionada con la enmienda del PP y dijo que a raíz de la moción, dicho partido “está haciendo autopromoción”, ya que el consejero Bancalero “no todo lo está haciendo bien”, porque sino “no habría listas de espera”.

Desde el Partido Popular, Eduardo Orrios acusó al PSOE de utilizar el debate para “vender su libro” y de no haber reconocido en el pasado los problemas sanitarios que ahora critican. “El primer paso para solucionar un problema es reconocer que existe, y eso ustedes antes no lo hacían”, afirmaron durante su intervención. Los populares insistieron en que se está trabajando “para abrir camino” y que el Ayuntamiento debe seguir instando a la DGA a estar “encima” del problema, sin caer en el enfrentamiento político.

Los concejales populares también subrayaron que el Ayuntamiento de Alcañiz ha mantenido su compromiso de no externalizar servicios sanitarios, frente a las acusaciones de Urquizu sobre una supuesta deriva hacia la privatización.