Síguenos
Andorra dedica  los salones de la Casa de Cultura a Ángel Alcalá y José Monzón Andorra dedica  los salones de la Casa de Cultura a Ángel Alcalá y José Monzón
Ángel Alcalá, en una foto de archivo. Celan

Andorra dedica los salones de la Casa de Cultura a Ángel Alcalá y José Monzón

El Ayuntamiento saca a licitación un nuevo contrato para los desfibriladores
banner click 236 banner 236

Los dos salones de actos con los que cuenta la Casa de Cultura de Andorra pasan a recibir el nombre de José Monzón y Ángel Alcalá, según aprobó el pleno municipal el pasado miércoles.

Según explicó la portavoz del equipo de gobierno, Isabel Zamora, existía la necesidad de designar con un nombre a estos dos espacios para dar identidad y facilitar su reconocimiento por parte de los vecinos y visitantes.

Se ha decidido, por unanimidad, que los salones lleven el nombre de dos andorranos, ya fallecidos, que contribuyeron en gran medida a la cultura en la localidad.

De esta forma, se consideró que el espacio escénico, el más nuevo tras la última ampliación del centro cultural, lleve el nombre de José Monzón. Este andorrano, nacido en 1959, fue el director de la Universidad Popular desde 1985 y de la Casa de Cultura de Andorra desde el año 1987. En 2003 pasó a ser director del Patronato de Cultura hasta su jubilación en 2016.

Además de su dedicación a la cultura, la educación y el turismo, José Monzón fue un gran apasionado de los tambores y de la Semana Santa y contribuyó muy activamente a la Ruta del Tambor y Bombo, por lo que llegó a recibir el Premio Tambor Noble en 2019. También fue uno de los fundadores del Centro de Estudios Locales de Andorra (Celan). A pesar de que su figura ya fue reconocida en 2016, cuando el Ayuntamiento de Andorra le otorgó el Premio a la Cultura, el consistorio quiso reconocer de forma permanente su incansable trabajo por la difusión de la cultura en la villa minera.

Además, Ángel Alcalá dará nombre al salón de actos más antiguo. Fue un humanista, profesor, escritor, filósofo, teólogo, músico, poeta y políglota que siempre llevó con orgullo el nombre de su pueblo natal allá donde estuvo. Tras enseñar filosofía en España, se trasladó a Nueva York, donde fue catedrático de Literatura Española en el Brooklyn College hasta su jubilación. Fue un gran experto en figuras como Miguel Servet. Publicó más de 20 libros y también promovió a Ramón J. Sender para el Nobel de Literatura. En 2019, en Andorra, se creó el Premio Ángel Alcalá, que entrega cada año el IES Pablo Serrano al mejor alumno de la sección de Humanidades y Ciencias Sociales de segundo de Bachillerato.

Desfibriladores

El pleno también aprobó por unanimidad dar de baja un vehículo de la Brigada municipal que está en desuso, así como dar de alta en el inventario de bienes inmuebles varios caminos que hasta el momento no aparecían.

En el apartado de ruegos y preguntas, el concejal del PAR Andrés González preguntó por la situación del contrato de los desfibriladores, a lo que Guía respondió que se ha sacado a licitación porque había caducado. Se baraja la posibilidad de adquirirlos en lugar de continuar con un contrato de renting, ya que hasta ahora se venían pagando 1.800 euros al mes por el arrendamiento de los desfibriladores y adquirir uno nuevo supone cerca de 1.700. También apuntó que lo lógico sería que cada institución se haga cargo del desfibrilador que esté en sus instalaciones, algo que intentará que así sea.

 

José Monzón, en el salón de actos de la Casa de Cultura. Celan