

Andorra necesita ingresar 1,5 millones este mes para no incurrir en déficit presupuestario
El equipo de gobierno confía en los primeros pagos de JV20 Forest y en los parques renovablesEl Ayuntamiento de Andorra tiene que ingresar antes de final de año más de 1,5 millones de euros para no cerrar el ejercicio con déficit presupuestario, alerta la interventora municipal en un informe del que se dio cuenta en el pleno ordinario de noviembre celebrado esta semana.
La técnica municipal advierte de que, debido a lo avanzado de la ejecución del presupuesto a falta de un mes para el cierre, “es muy probable que dicha inestabilidad sea más acusada, debido a que no se han liquidado las licencias de obras y de actividad por la instalación de los parques fotovoltaicos que se contemplaron en el presupuesto”.
El informe, que recoge las once modificaciones de créditos aprobadas en lo que va de año, subraya que el consistorio necesita ingresar un total de 1.558.333,53 euros para cumplir con el principio de estabilidad presupuestaria.
Bajando al detalle, la interventora advierte de que el presupuesto de gastos, entre el capítulo 1 y el 7, se ha visto incrementado este año desde los 12.681.685 euros iniciales a los 16.610.036,78. Es decir, casi 4 millones de euros (3.928.351,78 euros en total).
No obstante, se han producido unos ajustes en forma de ingresos extraordinarios que no incorporaba el presupuesto inicial, como las licencias de obras y de actividad de los parques fotovoltaicos Los Arcos y Sedeis, que suman 2.227.531,48 euros. También hay un ajuste de gastos varios de otros ejercicios que hay que pagar en 2022, que ascienden a 25.073,04 euros.
Con todo, y dado que los patronatos mantienen su estabilidad presupuestaria, “el Ayuntamiento, al incorporar remanentes de crédito del ejercicio anterior, pasa de una situación de equilibrio a una situación de necesidad de financiación de 1.558.333,53 euros”, concluye la técnica.
Como los ingresos son “insuficientes” hoy por hoy “para financiar los gastos”, la situación actual es de “déficit presupuestario”, evidencia la funcionaria.
Las cuentas tensan el debate
El alcalde en funciones, Joaquín Bielsa, reconoció el desfase entre ingresos y gastos, si bien esperó que “se corrija con las licencias de compra de terrenos que tenemos con la nueva empresa”, la maderera JV20 Forest que ya se ha adjudicado suelo por 2 millones de euros, o los permisos de otros parques renovables.
“El presupuesto es para acomodarlo” a las necesidades, justificó Bielsa, que defendió las modificaciones de crédito al tiempo que respetó la labor de la interventora, que “tiene que ser cauta” en su papel de fiscalizadora de las cuentas municipales. Preguntado por el portavoz de Elijo Andorra, Antonio Donoso, si de aquí a final de año estarán en las arcas municipales esos ingresos, el alcalde accidental dijo que tiene “la esperanza” -no la certeza- de que así sea, y si no “a primeros de año esos ingresos van a estar”. De lo contrario, reconoció, habrá que usar remanentes de las arcas municipales.
La portavoz del PP, Silvia Quílez, criticó la “modificación de créditos constante” en la que vive el equipo de gobierno, al que calificó de “falta de previsión y de desorganización”, y le acusó de sumir en el “caos” a la institución. “Tenemos déficit”, alertó Quílez. “No es cierto que podamos solucionarlo de aquí a final de año”, sentenció. Además, “el propio informe nos está diciendo que es posible que vaya a más, y la ciudadanía debe saberlo”, apostilló la popular.
Cerdos donde había roturados
Por otra parte, el pleno aprobó el plan estratégico de subvenciones 2023-2025, que añade ayudas a la natalidad o para la compra de los alimentos caros que necesitan las personas celíacas. Estas últimas subvenciones, que fueron propuestas por el PP en un pleno anterior, incluirán ayudas de hasta 400 euros anuales por persona intolerante al gluten para afrontar el sobrecoste de su alimentación. Todavía no se conoce qué asignación tendrá esta partida en el presupuesto de 2023.
También se aprobó declarar de interés público una serie de parcelas de propiedad municipal que hasta el momento están arrendadas a agricultores de la localidad, que tendrán un nuevo destino para la instalación de explotaciones ganaderas. Hay en cartera dos explotaciones de madres y otras de cebo que en su conjunto crearían 14 empleos, apuntó el equipo de gobierno PSOE-PAR. Elijo Andorra, que se abstuvo, preguntó cuántos agricultores perderán trabajo si se rescinden los roturados que vienen trabajando hasta el momento. IU, por su parte, solicitó que se informe de esta decisión en el Consejo Local Agrario.