Síguenos
Andorra-Sierra de Arcos: 85 % de plantilla femenina  y solo un 20 % en áreas de gobierno Andorra-Sierra de Arcos: 85 % de plantilla femenina  y solo un 20 % en áreas de gobierno
Consejo comarcal de Andorra-Sierra de Arcos

Andorra-Sierra de Arcos: 85 % de plantilla femenina y solo un 20 % en áreas de gobierno

banner click 236 banner 236

El 85% por ciento de la plantilla de la Comarca Andorra-Sierra de Arcos está constituida por mujeres, mientras que el 80% del órgano de gobierno de la administración está formado por hombres. Es el sesgo de género que señala un diagnóstico elaborado para el Plan de Igualdad 2022-2026 que fue aprobado el pasado jueves por el consejo comarcal.

Entre otras medidas, el plan indica reivindicar el papel de la mujer en la sociedad no solo el 8 de marzo, Día de las Mujeres, o el 25 de noviembre,  Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Para ello, una vez al mes habrá algún tipo de actividad en la comarca.

La consultoría encargada del informe atribuye la “feminización” de la administración a que el empleo público ha supuesto una salida laboral para las mujeres en un territorio en el que han predominado las actividades económicas masculinizadas propias del sector mineroeléctrico.

Influyen también las condiciones laborales de la administración pública, más favorables a la conciliación laboral y familiar; y la naturaleza de los servicios que presta la institución, con alto grado de atención sociosanitaria.

Por contra, destaca el informe, “el máximo órgano de gobierno y administración de la comarca, el consejo comarcal, cuenta con una sobrerrepresentación masculina” que se sitúa “cerca del 80%”.

“La masculinización de los órganos comarcales puede explicarse por la atribución cultural que se realiza de las figuras de autoridad y poder a los hombres. A ello se suma el hecho de que la mayoría de estos cargos exigen una dedicación no retribuida que

disminuye el tiempo que puede dedicarse a la conciliación familiar, que, aún hoy en día, recae en mayor medida en manos de las mujeres”, explica la consultoría. “En este contexto es especialmente destacable que la presidencia de la comarca la asuma una mujer”, apunta el informe en referencia a Naiara Loras.

“Que haya un mayor número de mujeres en plantilla no garantiza automáticamente la igualdad”, apostilla el informe, si bien las condiciones de la administración pública beneficia que ellas cuenten con una mayor estabilidad en el empleo. En esta comarca ocupan puestos de mayor responsabilidad y tienen asignados los niveles más altos de sus grupos profesionales. Tanto hombres y mujeres conocen y hacen uso de las medidas de conciliación disponibles.

La percepción de la mayoría de la plantilla, mujeres y hombres, sobre los procesos vinculados a la gestión de personal es que se realizan de forma objetiva, bajo criterios de igualdad de sexo y oportunidades.

Además, se hace un uso generalizado de lenguaje no sexista en las bases de las convocatorias de empleo público, la maternidad o riesgo durante el embarazo genera suspensión en la bolsa de empleo, la comarca incluye medidas para facilitar la formación de su personal y el convenio de personal laboral define los derechos específicos de las  empleadas públicas víctimas de violencia de género.

Con todo, el informe concluye que la comarca “es sensible al género en sus procesos de gestión de personal, como muestran las medidas implantadas, la percepción favorable de la plantilla y la implicación de todos en la elaboración del Plan de igualdad.

“No obstante, la falta de sistematización, desarrollo y seguimiento de algunos procedimientos internos pueden estar dejando pasar desapercibidos algunos desequilibrios de género que deben ser atendidos desde el Plan de Igualdad”, con especial relevancia en cuanto a la “formación, al desarrollo de la carrera profesional, a los instrumentos de transparencia retributiva y a la prevención y actuación frente al acoso sexual” y “por razón de género”. A ello se suma la “detección de determinadas opiniones contrarias o escépticas respecto a la igualdad, recogidas en los comentarios de la encuesta a la plantilla”, concluye.

Silent Route

En el consejo comarcal se aprobó también la firma de un convenio entre Andorra-Sierra de Arcos y el Maestrazgo para seguir dinamizando The Silent Route, el producto turístico en el que ambas comarcas han convertido la carretera autonómica A-1702 como vial panorámico que atraviesa “interesantes formaciones geológicas, monumentos naturales, zonas ZEC y ZEPA, pueblos” y “miradores”.

Forman parte de la ruta Gargallo, Ejulve, Villarluengo y su pedanía Montoro de Mezquita, Cañada de Benatanduz y Cantavieja. Se contempla también la pertenencia de Pitarque. “Ambas comarcas trabajarán para que los beneficios derivados de la llegada de visitantes a The Silent Route se dispersen por todo el territorio”, incide el convenio.

Por otra parte, se aprobó la memoria para solicitar al Gobierno de Aragón la renovación de la competencia para seguir trasladando, a través de Cruz Roja, a la población más necesitada a los centros de salud y hospitales.