

Avanza el trámite del Cluster Titán, 16 parques híbridos entre Samper y Caspe
Complejos solares en varios municipios se reforzarán con aerogeneradoresEl Boletín Oficial de Aragón tiene publicado desde esta Semana Santa anuncio en el que se somete a información pública de la solicitud de declaración de impacto ambiental y autorización administrativa previa del proyecto llamado Cluster Titán, una de las más recientes iniciativas vinculadas con el desarrollo de las energías renovables en el Bajo Aragón relacionadas con el concepto de “hibridación”. Se trata, de manera resumida y tal y como explica en su anuncio la Subdelegación de Gobierno en Zaragoza, de acoplar parques eólicos de tramitación estatal con una serie de instalaciones solares fotovoltaicas existentes, éstas de tramitación autonómica.
En total se somete a información pública, avanzando en su tramitación administrativa, un total de dieciséis nuevos complejos eólicos, con las siguientes denominaciones: Envitero Eólico, Escatrón Eólico Dos, Mediomonte Eólico, Esplendor Eólico, El Robledo Eólico, Emoción Eólico, Escarnes Eólico, Hazaña Eólico, Valdelagua Eólico, Talento Eólico, Ribagrande de Energía Eólico, Mocatero Eólico, Palabra Eólico, Logro Eólico, Ignis Eólico Uno, y Energía Sierrezuela Eólico. Todos ellos sumarán tras su hibridación una potencia total de 323,3 Megawatios, y se ubicarán en el corredor que divide las provincias de Teruel y Zaragoza en los términos municipales de Alcañiz, Escatrón, Samper de Calanda, Chiprana, Caspe y Castelnou, desde las estribaciones del Bajo Martín hasta casi el límite con el Matarraña.
A ambos lados de la frontera
Cerca de un 20% de esa potencia instalada se ubicará en exclusiva en el término municipal de Samper de Calanda, donde se enclavarán tres de esos nuevos proyectos de hibridación. Aunque, en realidad, esta villa del Bajo Martín es cuartel general de prácticamente todo este Clúster Titán, pues en sus suelos se sitúa al menos alguna parte de trece de los dieciséis parques fotovoltaicos que van a ser reforzados.
Samper, en resumidas cuentas, irradia hacia todo el resto de la muga con Zaragoza, al oeste por Castelnou hasta Escatrón, hacia el este hacia el término municipal de Alcañiz para saltar la frontera a Caspe y Chiprana. Y detrás de la iniciativa está la empresa Envitero Solar, gestora de algunos de estos parques fotovoltaicos en el sur de Zaragoza.
El Boletín Oficial del Estado ya publicó a finales del año pasado un primer anuncio relacionado con este Clúster Titán, que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico define como una instalación que se desarrollará en tres fases y que estará compuesta por 65 aerogeneradores a repartir entre esos dieciséis complejos solares.
Los informes previos reconocen que los trabajos de construcción van a deteriorar los suelos directamente afectados por las instalaciones, bien por ocupación directa o por los movimientos de tierras del parque eólico para la ejecución de nuevos viales, acondicionamiento de los existentes, la ejecución de las plataformas de los aerogeneradores y de las zanjas para las canalizaciones eléctricas. A cambio, se espera un impacto positivo sobre el factor económico, tanto directo como indirecto, debido a la creación temporal de empleos en los sectores de la construcción o del transporte.
Inversión de 300 millones
La inversión necesaria para la adecuación de esta hibridación eólica, alrededor de cuatro generadores eólicos para cada uno de los dieciséis parques solares señalados, queda por encima de los 300 millones de euros, entre 15 y 20 millones por cada uno de los proyectos a los que se añaden sus subestaciones e infraestructuras de descarga y volcado.
La finalidad de estas instalaciones será la de generación de energía para su comercialización. Así que tanto la autorización administrativa previa como la tramitación del procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinaria, cuya aprobación son competencia del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, están sometidas ya al trámite de información pública, realizándose de manera conjunta la información pública del proyecto y del estudio de impacto ambiental.