Síguenos
Beceite se llena de aromas en las XXVI Jornadas Micológicas y el XXVIII Día dels Bolets Beceite se llena de aromas en las XXVI Jornadas Micológicas y el XXVIII Día dels Bolets
Uno de los puestos donde se ofrecen degustaciones y productos con setas. Aitana Rodríguez

Beceite se llena de aromas en las XXVI Jornadas Micológicas y el XXVIII Día dels Bolets

Exposiciones, divulgación y puestos temáticos acercan la micología a todos los públicos
banner click 236 banner 236

Beceite ha llenado sus calles de aromas a tierra húmeda y cocina tradicional durante un fin de semana que la ha convertido en el epicentro micológico del Matarraña. El municipio celebra las XXVI Jornadas Micológicas y el XXVIII Día dels Bolets, una cita que combina divulgación, gastronomía y convivencia en torno a uno de los tesoros más esperados del otoño: las setas.

El sábado 25 de octubre estuvo dedicado a aprender, compartir y saborear. La programación comenzó a las once de la mañana con la charla “La cocina y tratamiento de las setas”, impartida por María Luisa Díez Casado, socia del Grupo Micológico Cesaraugusta de Zaragoza y autora del libro Cada seta y su cocina. En la primera planta del Palau, los asistentes pudieron descubrir distintas formas de preparar y conservar las setas, además de recibir consejos prácticos para aprovechar todo su sabor en la cocina. A mediodía, la gymkana boletaire animó a pequeños y mayores a recorrer las calles del pueblo en una actividad familiar organizada con la colaboración de la Asociación de Vecinos y Vecinas de Beceite. Por la tarde, la jornada continuó con charlas especializadas sobre el mundo micológico. A las cinco, Luis Tabera, naturalista de Elkartea de Gorliz, y Eduardo Fidalgo, de la Sociedad Micológica y Botánica de Getxo, ofrecieron la conferencia “Una aproximación a la identificación de bolets en el campo”. Más tarde, Fidalgo volvió a intervenir con la ponencia “Setas venenosas, confusiones más habituales”, repasando las especies más comunes y los errores frecuentes en su recolección.

El cierre de la jornada del sábado estuvo marcado por la degustación de tapas elaboradas con setas, celebrada en el polideportivo. Los visitantes pudieron disfrutar de diferentes propuestas gastronómicas en las que las setas fueron las protagonistas absolutas. Iñaki Urquizu, presidente de la asociación Amics dels Bolets, aseguró que el ambiente durante la jornada fue muy bueno, aunque reconoció que el sábado fue un día tranquilo. Destacó la degustación como “el momento en el que más público se concentró” y subrayó que combinar actividades educativas con momentos gastronómicos resulta clave para mantener animada la cita durante todo el día. Urquizu también reconoció que coordinar un fin de semana con charlas, degustaciones y actividades familiares “es bastante trabajo, pero lo hacemos con mucha ilusión”, recordando que el Día dels Bolets se celebra desde hace 28 años y que la asociación prácticamente ha crecido junto a la cita. Destacó además que nada sería posible sin la colaboración de la mayoría de asociaciones del pueblo y de personas que ayudan desinteresadamente a preparar actividades, cocinar las setas y mantener limpio el espacio.

 

Participantes a una de las charlas de las jornadas micológicas. Aitana Rodríguez


Sobre la importancia de estas jornadas para la difusión de la micología en la comarca del Matarraña, Urquizu explicó que se trata de un fin de semana muy especial, tanto para Beceite como para toda la comarca, donde existe una notable afición micológica. “Creemos que se cuida el entorno, y aún así intentamos ofrecer charlas divulgativas para que la gente pueda aprender un poco más sobre esta afición tan bonita”, señaló. Urquizu avanzó que para el domingo se esperaba aún más participación, con nuevas actividades y la posibilidad de disfrutar de la gastronomía local, lo que convierte la jornada en un punto de encuentro para todos los amantes de los hongos y del ocio en la naturaleza. Según el presidente de Amics dels Bolets, el objetivo de la asociación es que cada edición resulte atractiva para familias, aficionados y curiosos, reforzando tanto la vocación divulgativa como la festiva del evento.

El Día dels Bolets toma el relevo

Las actividades continúan este domingo 26 de octubre con la inauguración oficial del XXVIII Día dels Bolets y la apertura de la exposición micológica Hongos del Matarraña y de los Puertos de Beceite, que puede visitarse en la planta baja del Palau. A las once y media, Ángel Leiva Portal, socio fundador del Grupo Micológico Cesaraugusta de Zaragoza, impartirá la charla “Otoño. Temporada de setas”, centrada en la riqueza y diversidad micológica de la zona. Entre las once y las tres de la tarde, los visitantes podrán recorrer los diferentes stands de degustación instalados por el casco urbano, donde se servirán tapas y elaboraciones a base de setas, amenizadas por el grupo de dulzainas Grallers i Timbalers d’Orta. La hora de cierre de los puestos dependerá de la afluencia de público y de la venta de tickets. Durante todo el fin de semana, tanto en el centro del municipio como en el polideportivo, se han instalado puestos relacionados con el mundo de las setas, junto a una variada muestra de artesanía, alimentación local y foodtrucks. El ambiente festivo y la gran participación de vecinos y visitantes demuestran que Beceite vive estas jornadas con entusiasmo y orgullo. La variedad micológica de los montes del municipio se pone de relieve cada año en esta cita que ya forma parte de su identidad. Con las jornadas y el Día dels Bolets, Beceite celebra la riqueza natural de su entorno, la tradición de salir al monte en busca de setas y el placer de compartir su sabor en buena compañía.