Síguenos
Calanda inaugura la IV Feria de San Miguel con tradición y la apertura a nuevos horizontes Calanda inaugura la IV Feria de San Miguel con tradición y la apertura a nuevos horizontes
Instituciones locales y regionales, cortan la cinta inaugural el primer dia de la Feria de San Miguel de Calanda. P.A

Calanda inaugura la IV Feria de San Miguel con tradición y la apertura a nuevos horizontes

Alberto Herrero: “Estamos creciendo junto a un proyecto que ya traspasa fronteras”
banner click 236 banner 236

La jornada inaugural de la IV Feria de San Miguel de Calanda se abrió ayer por la mañana con el corte de la cinta en la puerta del pabellón multiusos y la subida al escenario de las autoridades presentes, entre ellas el alcalde de Calanda, Alberto Herrero; la concejal Laura Martínez; la diputada provincial Yolanda Sevilla; el director general de Medio Natural, Caza y Pesca del Gobierno de Aragón, Alfonso Calvo y el alcalde Jaraíz de la Vera, Luis Miguel Núñez. Junto a ellos, participaron la presidenta de la Asociación de Comercio y Servicios de Calanda, Amalia Albacar, y las reinas de las fiestas del pasado año, que ejercieron de moderadoras en el arranque del acto.

En su intervención, las representantes juveniles subrayaron que la feria “se ha convertido en una gran ventana exterior de la actividad económica y empresarial del municipio y de la comarca”. Recordaron, además, los orígenes históricos de este evento, cuyo privilegio para celebrarse fue concedido en 1640 por el rey Felipe IV tras el Milagro de Calanda, y que tuvo continuidad como feria agrícola y ganadera hasta finales de los años sesenta.

El grupo de tambores y bombos de calanda amenizó el primer acto. P.A

El alcalde Alberto Herrero puso el acento en el esfuerzo de todas las instituciones, comercios y vecinos que ha permitido recuperar esta cita desde 2018. “Poquito a poco vamos creciendo, este año ya son 32 stands y gracias a todos los que confían en la feria estamos consolidando un proyecto que traspasa fronteras”, destacó, aludiendo también a la presencia de expositores llegados desde la Comunidad Valenciana, Extremadura, Madrid e incluso de Cerdeña, Italia.

Respaldo

El tono de agradecimiento y apoyo se mantuvo en las intervenciones de las distintas autoridades. Amalia Albacar, presidenta de la Asociación de Comercio y Servicios de Calanda, señaló que cada stand “es reflejo de compromiso, de calidad y de amor por nuestra economía local, uno de los pilares fundamentales para el desarrollo de nuestra comunidad”.

Por su parte, Yolanda Sevilla, en representación de la Diputación Provincial de Teruel, incidió en “el incremento de figuras de calidad diferenciada como el aceite y el melocotón” y en el papel de la feria como escaparate de productos agroalimentarios con identidad propia.

Alfonso Calvo, director general de Medio Natural del Gobierno de Aragón, definió el certamen como “una expresión del trabajo de un pueblo. Se ha sabido integrar en la agricultura, la ganadería y la cultura para mirar hacia el futuro”. A su juicio, “la mayor victoria ha sido coger el pasado y hacerlo presente, y ese presente poder proyectarlo hacia el futuro”.

Tradición y cultura

Tras los discursos, los tambores de Calanda volvieron a resonar en el pabellón, y pusieron así el broche al acto inaugural; marcando el inicio de una programación que congregó a centenares de vecinos y visitantes. Durante la mañana, la feria ofreció un taller de cata de aceite de oliva virgen extra, charlas técnicas sobre nanotecnología aplicada a la agricultura y un recital de poesía protagonizado por escolares del Ceip Virgen del Pilar en colaboración con el Grupo de Estudios Turolenses.

Vecinos y visitantes degustaron productos típicos de la zona. P.A

El recinto ferial fue todo un grupo de encuentro gastronómico, con degustaciones de melocotón, embutidos, aceite y repostería, además de un puesto de la Oficina de Turismo que ofrecía tickets para probar jamón recién cortado acompañado de vino o cerveza. Largas colas dieron cuenta del interés por saborear los productos locales y también por descubrir novedades como los quesos italianos presentados por el expositor de Cerdeña.

Por la tarde, la trashumancia de ganado devolvió a Calanda su esencia más ganadera, mientras que las representaciones teatrales de la compañía Los Navegantes recrearon episodios como El Milagro de Calanda y El Proceso de Mazaleón.

Siguen los actos

La segunda jornada de la Feria de San Miguel de Calanda llega hoy con un guiño solidario. Desde primera hora, el gimnasio Fitness Body Calanda ofrecerá una clase de Hiit a beneficio de Afedaba Los Calatravos, que además impartirá una charla sobre prevención y tratamiento del deterioro cognitivo coincidiendo con el Día Mundial del Alzheimer. El programa se completa con el reconocimiento al periodista Roberto “Bobby” Gómez, nombrado embajador del Melocotón Embolsado de Oro 2025, quien participará en una mesa redonda sobre el centenario del Club Deportivo Calanda junto a Vicente del Bosque, Manuel Torralba y Ricardo Artieda.

La cita también reserva espacio para la cultura y la gastronomía. El 125 aniversario de Luis Buñuel se conmemorará con una mesa redonda moderada por Antón Castro y con la participación del experto Jordi Xifra, mientras que el Festival Gastronómico del Bajo Aragón reunirá a cinco chefs en un showcooking de tapas maridadas con vinos de Bodegas Tempore. El concurso de postres con melocotón y vino, actividades de sensibilización animal, experiencias tecnológicas y la jota de la Peña El Cachirulo pondrán el broche final a la feria.