Síguenos
Educación distingue este jueves a seis centros por su labor en la Gala de la Educación Turolense Educación distingue este jueves a seis centros por su labor en la Gala de la Educación Turolense
Alumnado del colegio público de Calanda que participa en el proyecto Racodil, en una clase el miércoles por la mañana

Educación distingue este jueves a seis centros por su labor en la Gala de la Educación Turolense

Los colegios e institutos recibirán una mención por sus “buenas prácticas”
banner click 244 banner 244
Seis centros educativos públicos de la provincia de Teruel recibirán este jueves un reconocimiento por sus “buenas prácticas educativas” en el transcurso de la Gala de la Educación Turolense, que se celebrará esta tarde en homenaje al personal docente jubilado en el Centro Sociocultural de San Julián de la capital.

El acto comenzará a las 16:30 y servirá para agradecer la labor profesional de quienes han dedicado su vida laboral a construir un Teruel mejor desde los centros educativos. Durante este acto, el  Servicio Provincial de Educación, Ciencias y Universidades aprovechará para reconocer la labor en buenas prácticas educativas a seis centros de esta provincia. Se trata de menciones que “ponen en valor la labor discreta y silenciosa que se realiza desde el interior de los centros educativos y que tienen un impacto real en la sociedad”, enfatizaron desde el departamento de Educación del Gobierno de Aragón.

Los galardones a estos centros  pertenecen a cinco categorías. En Formación Profesional, el premio en buenas prácticas se ha otorgado al Centro Público Integrado de Formación Profesional (CPIFP) Bajo Aragón de Alcañiz por haber desarrollado “una brillante trayectoria con abundantes proyectos de innovación y formación de alta calidad, ofreciendo retos al alumnado que le llevan a despertar su curiosidad, su vocación y a desarrollar las habilidades necesarias para el mercado laboral”. En este sentido, el reciente reconocimiento como centro de excelencia en FP así lo demuestra.

El premio en buenas prácticas educativas en Escuela Rural se otorga en esta edición al Colegio Rural Agrupado (CRA) Bajo Martín, por ser “un perfecto ejemplo de escuela rural comprometida y convencida”. No en vano, se trata de un colegio rural “muy actualizado en cuanto a metodologías, usos de la biblioteca y que cuida mucho la selección de materiales didácticos”. A pesar de los desafíos inherentes a su entorno y los recursos limitados, el claustro de este CRA nunca vaciló en su compromiso con la educación, según valoraron desde el servicio provincial.

En tercer lugar el reconocimiento a las buenas prácticas educativas en Compromiso social es este curso compartido y recae a partes iguales en el Centro Público de Educación de Personas Adultas (Cpepa) Río Guadalope de Alcañiz y en el Instituto Francés de Aranda de Teruel. La mención al Río Guadalope de Alcañiz pretende reconocer la labor desarrollada con el alumnado de Carpintería y Mueble, el único de la provincia de Teruel (y el tercero de Aragón) que ofrece enseñanzas de Formación Profesional (FP) de grado básico para adultos. Y es que este curso acaba la primera promoción de estudiantes, que se han capacitado profesionalmente y que encaran su futuro laboral y personal con mejores herramientas. Además, este alumnado ha mostrado su mejor versión en las prácticas en centros de trabajo e incluso ha viajado al extranjero dentro del programa Erasmus+. En cuanto al IES Francés de Aranda también se reconoce a su departamento de Madera y Mueble, que lleva años proporcionando los ciclos de Grado Medio y Superior de carpintería que responden a una necesidad social real, pues tienen un 100 % de inserción laboral de sus alumnos desde hace años.

Con trabajo y dedicación, el profesorado ha conseguido unos números de matrícula muy buenos, viendo cómo algunos de sus alumnos son personas recién llegadas de otras partes del mundo que, después de dos años de formación, salen bien preparados para el mercado laboral.

El cuarto reconocimiento que se entregará esta tarde en buenas prácticas educativas es en la modalidad de Educación Inclusiva  y en esta ocasión es el colegio público Virgen del Pilar de Calanda el que recibe la mención. El departamento de Educación ha valorado el trabajo desarrollado con el alumnado de origen extranjero con desconocimiento de la lengua de instrucción. Según valoraron desde el servicio provincial, son muchas las medidas organizativas y metodológicas que acompañan la puesta en marcha de los dos proyectos desarrollados en el centro: Comuninclusión y Racodil. Ambos fueron presentados en el Congreso de Atención a la Diversidad celebrado en Teruel en abril y ambos fueron acompañados de un trabajo con las familias, con el tejido asociativo de la localidad y con las instituciones.

Según el departamento de Educación, las actuaciones desarrolladas a través de Racodil e Comuninclusión han logrado revertir los resultados académicos del alumnado. Además, estos proyectos tendrán continuidad el curso próximo y podrían convertirse en el germen de otros planes de innovación replicables en otros centros de la provincia con contextos semejantes.

En quinto lugar, el Instituto Salvador Victoria de Monreal del Campo recibirá el reconocimiento a las buenas prácticas educativas en Innovación Educativa por haber logrado consolidar a lo largo de su historia una trayectoria de trabajo en y por proyectos, que han tenido como finalidad realizar actuaciones innovadoras dirigidas a favorecer la presencia, el aprendizaje y la participación de todo el alumnado. Desde el curso 2000-2001 el centro trabaja por proyectos, tanto de pequeño grupo como de centro. De los proyectos interdepartamentales, el servicio provincial de Educación destacó los siguientes: Proyecto de investigación I+C; Jabón de Hospitalidad; La ciencia con letra entra, y como proyectos de centro, destaca los realizados sobre la arquitectura tradicional o la figura de Leonardo da Vinci. Desde el año 2013, los proyectos han implicado a todo el centro y a toda la comunidad educativa.

Con todo, el IES Salvador Victoria es un centro referente en innovación, no solo en la provincia de Teruel, sino en Aragón. Además es un referente nacional como evidencian los premios que ha recibido por parte del Ministerio de Educación. Los dos últimos en el ámbito nacional han sido los que llevaban por título ‘En tiempos de Goya’ y ‘Magia’. Además, este curso van a representar a Aragón en la final nacional del premio ‘Entre redes’.

El evento de esta tarde en Teruel está dedicado a homenajear al personal del departamento que se jubiló el curso pasado, tanto trabajadores docentes como personal de administración y servicios.