

El Ayuntamiento de Alcañiz inicia la limpieza de pintadas de símbolos que incitan al odio
La Policía Local realiza un seguimiento para detectar nuevos grafitisEl Ayuntamiento de Alcañiz ha comenzado las tareas de limpieza y retirada de las pintadas con simbología vinculada a ideologías extremas, entre las que se incluyen símbolos franquistas, tras la moción aprobada en pleno el pasado mes de abril que instaba a actuar contra estos elementos. La intervención, que se ha iniciado en instalaciones municipales como la fachada de Fomenta, se complementa con el seguimiento que está realizando la Policía Local para detectar nuevas pintadas y emitir requerimientos a los propietarios de inmuebles privados afectados.
Esta acción responde al cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica y de las ordenanzas municipales de conservación de edificios.
Primeras actuaciones
El alcalde de Alcañiz, Miguel Ángel Estevan, confirmó durante el último pleno municipal que ya se han llevado a cabo las primeras pruebas de limpieza con hidrolimpiadora en algunas instalaciones municipales. Además, explicó que se está probando un producto específico para mejorar la eficacia en la retirada de estas pintadas sin dañar las superficies. “En alguna instalación municipal se ha borrado, concretamente en la zona del instituto y la fachada de Fomenta, donde se probó con la hidrolimpiadora la semana antes de Semana Santa”, señaló Estevan.
Dado que varias de las pintadas se encuentran en edificios y solares de propiedad privada, el Ayuntamiento ha comenzado a enviar requerimientos a los propietarios instándoles a limpiar las fachadas afectadas. Así lo explicó el teniente de alcalde, Eduardo Orrios, quien recordó que la ordenanza municipal de conservación de edificios obliga a los titulares a mantener en buen estado sus propiedades. “En los edificios municipales ya hemos empezado con pruebas de limpieza, y en los que no son municipales hemos mandado requerimientos a los propietarios. Si no lo hacen, el Ayuntamiento puede actuar de oficio y después repercutirles el coste”, indicó Orrios.
Por otro lado, la Policía Local de Alcañiz está realizando un seguimiento activo, especialmente durante la noche, para localizar nuevas pintadas y grafitis, y documentar su aparición en las calles de la ciudad.
Compromiso
Estas actuaciones se enmarcan en la moción presentada por el PSOE y aprobada con el respaldo mayoritario del pleno del pasado mes de abril, con 16 votos a favor y la única abstención de Vox.
La propuesta denunciaba la aparición de símbolos como el yugo y las flechas, advirtiendo que no se trataba de hechos aislados, sino de una campaña organizada que vulnera la Ley de Memoria Histórica y podría constituir delito de incitación al odio.
Aunque la mayoría de los grupos municipales compartieron el objetivo de la moción, algunos matizaron el tono político del texto, recordando que las pintadas afectan a todo tipo de ideologías. Ramiro Domínguez (PAR) destacó que “las pintadas son vergonzosas, pero las hay de todos los colores, feministas, anarquistas…”. Desde IU, María Millán insistió en que “hay que distinguir entre pintadas ilegales y las que además son ilegales por ley”. El PSOE cerró defendiendo que la moción “no es ideológica, es democrática”, y que “la inacción institucional no puede ser una opción”.