Síguenos
El Ayuntamiento de Andorra repara el firme maltrecho del polígono industrial La Estación El Ayuntamiento de Andorra repara el firme maltrecho del polígono industrial La Estación
Construcciones y Excavaciones Lecha trabaja en la calle Estación del Norte del polígono industrial. Ayuntamiento de Andorra

El Ayuntamiento de Andorra repara el firme maltrecho del polígono industrial La Estación

La DPT y el consistorio actúan en los caminos públicos del término municipal
banner click 236 banner 236

El Ayuntamiento de Andorra ha empezado a reparar el firme maltrecho de las calles del polígono La Estación que presentan un estado evidente de deterioro mediante una inversión de 340.000 euros, financiados con una subvención del Fondo de Inversiones de Teruel 2022.

Las obras comenzaron hace unos días en la calle Estación del Norte, donde se acumulan serios daños en forma de blandones, roturas del firme y deformaciones de importancia, según explica el proyecto.

La empresa adjudicataria de la obra, Construcciones y Excavaciones Lecha SL, comenzó la semana pasada con las demoliciones y movimientos de tierras, y a partir de la semana que hoy empieza esta previsto que comience la pavimentación de las 18 áreas que el proyecto sugiere que deben ser reparadas y repavimentadas.

“Durante los años de funcionamiento de este polígono se han ido realizando tareas de conservación, mejora y consolidación habituales, derivadas del uso del mismo y se han ejecutado algunas reparaciones en el firme de las zonas más deterioradas”, explica el Ayuntamiento de Andorra en una nota de prensa.

“En estos últimos años se ha producido un aumento de paso de vehículos de obra que circulaban cargados y sin lona de protección por la calle Estación del Norte hacia la zona de descarga y retornaban de vacío por el mismo recorrido, además de una circulación elevada de los tráileres cargados que entraban y salían de las diferentes parcelas”, indica el consistorio. El aumento de circulación de estos vehículos “ha ido generando blandones, roturas del firme y deformaciones del pavimento que llevan un tiempo impidiendo una normal circulación por este vial”, añade el comunicado del ayuntamiento.

Las obras finalizarán en noviembre. El alcalde de Andorra, Rafael Guía, declaró que “es una actuación importante que ya está en marcha, se están saneando todos los blandones y esperemos que quede bien” y el resultado perdure en el tiempo.

Dos décadas de uso

Según el proyecto, el polígono se ha ido desarrollando en fases desde la primera actuación, en los años 90 del siglo pasado. La zona norte se ejecutó en 2003, por lo que el firme tiene más de 20 años aunque los daños son evidentes desde hace algunos ejercicios.
 

Un rodillo compactador de la DPT arregla un camino rural en Andorra. Ayuntamiento de Andorra


Los trabajos de mejora proponen demoliciones de asfalto, pavimentación y reposiciones. Las tareas comenzaron con el corte del pavimento, a carril completo o por sección afectada según necesidades. Después, está prevista la demolición del firme de los blandones y luego se excavará a la cota necesaria para que pueda ejecutarse la nueva sección proyectada, constituida por 30 centímetros de grava de cemento, riego de imprimación y capa de rodadura. Se repondrá también la pintura y señalética afectada.

Se ha incluido en esta actuación el rasanteo de cuatro pozos ubicados en la parte final de la calle Chamartín.

Caminos rurales

Por otra parte, el consistorio está mejorando también los caminos de titularidad pública del término municipal, 35 kilómetros en total. La Diputación Provincial de Teruel (DPT), en virtud del plan de mantenimiento y arreglo de caminos rurales, traslada cada dos años a los municipios la maquinaria y personal necesario para la mejora de infraestructuras agrícolas y ganaderas.

De esta forma, una motoniveladora y un rodillo compactador permanecerán en el municipio 14 días. Los primeros caminos reparados han sido aquellos que más imperfecciones presentaban, como los de monte alto más cercanos al casco urbano, y después la maquinaria se desplazó a los caminos de monte bajo más alejados. También se han utilizado medios municipales para aportar zahorra en pistas cercanas al Saso que presentaban más baches, provocados por lluvias torrenciales en 2024, explicó el consistorio. Además, según explicó Guía, el año que no aporta la maquinaria la DPT el consistorio realiza las reparaciones de caminos con medios propios, para intentar que todos sean transitables y estén en condiciones óptimas para su paso.