Síguenos
El Bajo Aragón amplía sus puntos turísticos con más medios y un nuevo mapa comarcal El Bajo Aragón amplía sus puntos turísticos con más medios y un nuevo mapa comarcal
La consejera de Turismo, Belén Adán (dcha.) y el técnico de Turismo, Daniel Millera (izqda.), durante la presentación. P.A

El Bajo Aragón amplía sus puntos turísticos con más medios y un nuevo mapa comarcal

Las oficinas estarán abiertas los fines de semana en Aguaviva, La Mata, Belmonte y Las Parras
banner click 236 banner 236

La Comarca del Bajo Aragón refuerza este verano su red de puntos turísticos estratégicos con la apertura de cuatro oficinas de atención al visitante que funcionarán durante los fines de semana, entre el 2 de agosto y el 13 de octubre, en Aguaviva, La Mata de los Olmos, Belmonte de San José y, como novedad este año, Las Parras de Castellote. La iniciativa forma parte del plan comarcal para consolidar un turismo de cercanía, accesible y de calidad, alineado con la valorización de los recursos patrimoniales, naturales y culturales del territorio.

Mayores recursos

Según detalló Belén Adán, consejera comarcal de Turismo, los puntos de información ofrecerán atención personalizada, asesoramiento directo y material actualizado sobre el conjunto de atractivos de la comarca. “Estos espacios nos permiten acercar el turismo al visitante en el momento y lugar donde se encuentra, y ofrecerle las claves para disfrutar de todo lo que ofrece el Bajo Aragón”, explicó.

La principal novedad de esta edición es la incorporación de Las Parras de Castellote al listado de municipios con punto activo. “La decisión responde al crecimiento turístico en la zona derivado de proyectos como Tierra de Centenarias y a la inversión comarcal en materia de restauración y señalización del patrimonio natural”, explicó el técnico Daniel Millera. En total, cada punto estará operativo durante 23 días repartidos entre agosto, septiembre y octubre, coincidiendo con los fines de semana y festivos, con un horario de atención de seis horas por jornada, distribuidas entre mañana y tarde.

El análisis de las campañas anteriores ha evidenciado que algunos puntos, como Belmonte de San José y La Mata de los Olmos, concentran un flujo sostenido de visitantes. Belmonte destaca por su sólida trayectoria turística, basada en recursos turísticos diferenciados y en una estructura más consolidada. “Es un punto con potencial para considerar una oficina permanente en el futuro”, señaló Millera. La Mata, por su parte, se beneficia del cruce de rutas moteras y de su posición como acceso desde la comarca de Andorra-Sierra de Arcos, lo que le convierte en un enclave clave para el tránsito de viajeros en motocicleta.

Un nuevo mapa

Uno de los materiales clave de la temporada será el nuevo mapa turístico comarcal, una herramienta renovada con imagen más clara, accesible y visual. Incluye información actualizada sobre patrimonio, naturaleza, senderismo, rutas moteras y propuestas de ocio por pueblos. “Estará disponible en los puntos de información y en las oficinas permanentes, con el objetivo de unificar la imagen turística del Bajo Aragón”, añadió Adán.

La elaboración de este material responde también a una demanda creciente por parte de los visitantes, como confirman los datos recogidos el año pasado. “En Aguaviva, por ejemplo, lo más solicitado son folletos de senderismo, mientras que en Belmonte de San José la demanda se concentra en contenidos patrimoniales”, apuntó Millera. Esta diferenciación de intereses permite orientar la producción de materiales y detectar oportunidades de desarrollo turístico más ajustadas a cada zona.

La recogida de datos estadísticos es uno de los pilares fundamentales del operativo. Se recopilará información sobre procedencia, intereses y comportamiento de los visitantes para orientar futuras campañas y mejorar la toma de decisiones. “Saber qué busca cada visitante nos permite afinar las estrategias, desde los horarios hasta el contenido de los folletos”, indicaron desde el área técnica.

De este mismo modo, para que todo funcione de forma correcta, ayer se impartió un curso de formación a las personas encargadas de llevar a cabo las tareas en los puntos de información. La finalidad de esta sesión es proporcionar a los asistentes un conocimiento exhaustivo sobre los recursos turísticos y culturales del territorio, así como familiarizarlos con los materiales promocionales que estarán disponibles en los puntos de información.

Además, se abordaron aspectos relacionados con la toma de datos estadísticos, una tarea fundamental para conocer el perfil de los visitantes.