Síguenos
El Bajo Aragón deriva viajeros a alojamientos de otras comarcas tras llenar con antelación El Bajo Aragón deriva viajeros a alojamientos de otras comarcas tras llenar con antelación
Las procesiones congregan a un gran número de vecinos y visitantes, especialmente en el Bajo Aragón. En la imagen, Alcañiz. P. A.

El Bajo Aragón deriva viajeros a alojamientos de otras comarcas tras llenar con antelación

El sector de la restauración amplía plantillas para poder atender el aumento de comensales
banner click 236 banner 236

El Bajo Aragón, especialmente los nueve pueblos que componen la Ruta del Tambor y Bombo, han llenado todos los alojamientos disponibles para esta Semana Santa y las cancelaciones se han cubierto con reservas de última hora, por lo que incluso se han derivado viajeros hacia comarcas vecinas como el Matarraña. Bares, restaurantes y cafeterías han tenido que ampliar sus plantillas para atender a la clientela dado que tenían sus mesas completas desde hace un mes y medio. Este periodo vacacional deja ocupaciones muy elevadas en prácticamente toda la provincia de Teruel y la actividad en el sector de la restauración se eleva también por el turismo de segunda residencia.

La gerente de la Asociación Turismo Bajo Aragón, Nieves Ballesteros, confirmó la plena ocupación e incluso, la fidelización de la clientela. El interés que despierta la Ruta y la mejora continua de la atención que prestan los establecimiento, ha hecho que algunas personas reserven el mismo para Semana Santa desde hace al menos tres años, añadió.

Las reservas se han hecho con mucha antelación de forma que en enero el 80 % de las plazas hoteleras ya estaban cubiertas y las cancelaciones se han cubierto con las llamadas de última hora. Algunas de estas fueron también derivadas hacia alojamientos de las comarcas más próximas, como el Matarraña.

El presidente de la Asociación de Empresarios del Matarraña, Víctor Vidal, corroboró que los establecimientos están al completo porque al turismo de naturaleza que atrae el senderismo y la vía verde se suman “los que no caben en el Bajo Aragón”. “Al fin y al cabo, Valderrobres está a 50 kilómetros de Alcañiz”, dijo.

Las reservas para Semana Santa se han hecho con mayor antelación que en otros puentes festivos, destacó Vidal, quien añadió que ahora además del alojamiento se suele reservar al menos una o dos comidas con hasta dos meses de antelación.

En cuanto a la procedencia de quienes visitan el Bajo Aragón para disfrutar de la Semana Santa destaca la Comunidad de Madrid, la Comunidad Valenciana y Cataluña. Además, ha aumentado el interés de los zaragozanos. La estancia media se sitúa entre tres y cuatro días.

Ballesteros destacó que bares, restaurantes y cafeterías se han reforzado estos días con entre dos y cuatro personas generalmente de la zona que, en algunos casos, continuarán trabajando durante el periodo estival.

La presidenta de la asociación provincial Teruel Empresarios Turísticos (TET), Elena Marco, destacó que aunque el Bajo Aragón y el Matarraña son las comarcas que más visitantes reciben en Semana Santa, las ocupaciones también son muy altas en prácticamente todo el territorio. En su opinión, el hecho de que este año se celebre tan tarde ha incrementado las ganas de viajar de la gente.

En Albarracín las reservas superan el 90 % y, en el resto de pueblos de la Sierra se alcanzan el 75 %, se congratuló la presidenta de TET.

La gerente de Turismo Sierra de Albarracín, Begoña Sierra, lamentó que el corte de la carretera A-1703 este lunes entre Tramasaguas y el desvío hacía Royuela y el Nacimiento del Tajo se extendiera 5 horas más de lo previsto porque impidió llegar a comer a muchos turistas.

La gerente de Maestrazgo Asociación Turística, Beatriz Borrás, aseguró que la ocupación para los días de Semana Santa, en cuanto alojamiento están prácticamente al completo, “excepto en algún establecimiento puntual que le queda alguna plaza libre”.

En cuanto a los servicios de restauración, también está todo lleno de forma que “es imposible comer o cenar sin reserva previa”.

En Gúdar-Javalambre, donde el turismo de naturaleza supera al religioso, la ocupación en las localidades más turísticas llega al 90 % aunque en la mayoría de los casos las estancias son sólo de dos días.

La vicepresidenta de la asociación turística de Gúdar-Javalambre, Nuria Ros, precisó que la mayoría de los visitantes han buscado casas rurales. Añadió que con la primavera ha retornado el turismo micológico lo que, junto al turismo de segunda residencia, hará que los pueblos se llenen, lo que tiene una alta repercusión en la actividad de restaurantes y comercios.

Nuria Ros puntualizó que en Valencia es festivo local el lunes 28 de abril, cuando se celebra San Vicente Ferrer, por lo que algunas personas esperarán a ese puente para viajar.

Turismo rural

La presidenta de la Federación Aragonesa de Turismo Rural (Faratur), Sara Ros, indicó que todos los alojamientos del Bajo Aragón están ocupados en Semana Santa y que queda alguno libre en Gúdar-Javalambre y la Comarca Comunidad de Albarracín, mientras que es el Jiloca la zona menos demandada.

En general, la clientela son familias con hijos que proceden de la Comunidad de Madrid, Cataluña, País Vasco y el resto de Aragón. En el caso de la Comunidad Valenciana, donde las vacaciones escolares se extienden a la próxima semana

Las empresas de servicios turísticos siguen pendientes de la meteorología, pero las reservas de actividades rozan el 70 %.

Previsión

La Semana Santa de 2025 va a estar marcada por el tiempo inestable por el paso de frentes asociados a borrascas atlánticas y la llegada de aire frío a las capas altas de la atmósfera, que va a dar lugar a amplias a lluvias y chubascos ampliamente repartidos, más frecuentes este lunes y martes para, tras una breve tregua, volver a intensificarse de cara al fin de semana, de acuerdo con la predicción del portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén del Campo.

En concreto, tras un inicio lluvioso de la semana, se sucederá un periodo “algo más tranquilo” en algunas zonas del país entre el miércoles y el viernes, aunque la recta final de la semana podría ser de nuevo lluviosa.

En cuanto a las temperaturas, bajarán en este inicio de semana y serán más frías de lo normal para la época del año hasta el Jueves Santo, que será una jornada de tregua. Aunque la incertidumbre es alta de cara al Viernes Santo, el acercamiento de una nueva borrasca daría lugar a lluvias, que se intensificarían el sábado.