

El Bajo Aragón se declara Territorio Motero y cambiará la web para vibrar con el turismo
La nueva marca consolida el nicho mototurista con ayuda de los fondos FiteLa Comarca del Bajo Aragón avanza en la puesta en marcha de su nueva marca turística, Vibra Bajo Aragón, que aúna tres definiciones de vibración: la del motor, la del sonido de los tambores y la interior que uno puede experimentar en el contacto con la naturaleza. La institución ha sacado a contratación la nueva señalética Territorio Motero que reforzará el posicionamiento de las clásicas Rutas Moteras, y una página web que reordenará los recursos turísticos en base a esta nueva filosofía de atracción.
La nueva marca (antes Visit Bajo Aragón), financiada con la partida que el Fondo de Inversiones de Teruel (Fite) reserva anualmente a proyectos turísticos de las diez comarcas, está dando para mucho. Implicará un rediseño de las tradicionales Rutas Moteras del Bajo Aragón, que unidas a otros recursos similares como la Silent Route en Andorra-Sierra de Arcos y el Maestrazgo han supuesto un antes y un después para este nicho de visitante que viaja en motocicleta. Mientras llegan los permisos para que los recorridos en el Bajo Aragón sean mixtos y circulen algún tramo por pista forestal, se ha encargado ya el flamante icono motero que este otoño se estrenará en un vial de acceso a MotorLand Aragón. Un nuevo reclamo instagrameable al que ningún aficionado se podrá resistir.
Más de 80 señales nuevas
En la línea de rediseñar y ampliar la señalización turística de rutas disfrutables para motoristas, acaba de salir a concurso el contrato de suministro e instalación de 14 señales de cartel de entrada a población con los principales atractivos turísticos locales y servicios existentes (tres en Alcañiz, tres en Alcorisa, uno en La Mata de los Olmos, dos en Los Olmos, uno en Seno, dos en Valmuel y dos en Puigmoreno); tres con los principales atractivos turísticos comarcales con pictogramas (en Berge, Mas de las Matas y La Mata), 43 subcarteles de acceso a población en 17 localidades; 23 de Territorio Motero que sustituirán a las Rutas Moteras actuales, y la incorporación de la iglesia de la Esperanza al cartel de Calanda llegando desde Torrevelilla. Todo ello tiene un presupuesto de 49.000 euros, IVA incluido.
Con esto se pretende una “señalización específica y homogénea” que se alinea con los manuales de señalización turística y conducción lenta (slow driving) del Gobierno de Aragón, apostando por un modelo de turismo pausado, experiencial y adaptado a las necesidades del viajero en moto, apunta el área de Turismo comarcal en el pliego.
“La nueva señalización contemplará no solo los hitos paisajísticos y culturales de interés, sino también información práctica y especialmente relevante para este perfil de visitante: ubicación de talleres mecánicos, estaciones de servicio, bares, restaurantes, alojamientos y otros servicios de valor añadido para el colectivo motorista”, añade. De esta forma, la mejora “contribuirá a fortalecer la red de rutas del proyecto Vibra Bajo Aragón, haciendo más accesible, cómoda y segura la experiencia turística en el territorio, al tiempo que se fomenta el
desarrollo económico local mediante la visibilización de negocios vinculados a la movilidad y la hostelería”.
Por otra parte, la web turística será renovada e incluirá información precisa de las nuevas rutas moteras. El precio en este caso es de 16.214 euros, IVA incluido.
Nuevo mapa y app para datos
Por otra parte, la Comarca del Bajo Aragón ha reforzado su red de puntos turísticos con cuatro nuevas oficinas que funcionan el fin de semana, del 2 de agosto al 13 de octubre, en Aguaviva, La Mata de los Olmos, Belmonte de San José y Las Parras de Castellote. Presentan el nuevo mapa turístico comarcal, también al abrigo de la nueva marca turística con un aspecto claro, accesible y visual. Incluye información actualizada sobre patrimonio, naturaleza, senderismo, rutas moteras y propuestas de ocio por pueblos.
La recogida de datos estadísticos a través de una app es otra apuesta. Recopilará información sobre procedencia, intereses y comportamiento de los visitantes para orientar futuras decisiones.