El CITA Teruel impulsa la II Feria de la Lana 2025 con una jornada técnica dedicada a la innovación y los nuevos usos de la lana
El encuentro, que se enmarca en el proyecto FITE Red AgriFoodTe, reunirá a investigadores, ganaderos y artesanos para mostrar el potencial de este material como recurso sostenibleEl Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), a través de su sede en Teruel, participará en la coordinación y organización de la II Feria de la Lana 2025, un encuentro que tendrá lugar el viernes 14 de noviembre en el Bar Restaurante Hostal La Sociedad de Arens de Lledó (Teruel) y que se enmarca en el proyecto FITE Red AgriFoodTe “Red de Conocimiento e Innovación Agroalimentaria (AKIS) de Teruel”.
La jornada técnica reunirá a investigadores, ganaderos, artesanos y entidades vinculadas a la valorización de la lana, con el objetivo de mostrar el potencial de este material como recurso sostenible en el ámbito agrícola, ambiental y productivo.
Durante la mañana y parte de la tarde se presentarán proyectos desarrollados desde el CITA Teruel, FITE ENlanaTE, así como estudios sobre el uso de la lana en agricultura y su aprovechamiento en diferentes aplicaciones innovadoras. También se abordarán experiencias de transformación y lavado, como el proyecto VITROLAN, y se mostrarán ejemplos del empleo de la lana como aislante natural.
La programación incluye, además, la presentación de iniciativas inspiradoras como Ramats de Foc, que integran el pastoreo y la gestión de la lana en la prevención de incendios forestales, así como testimonios de ganaderos, artesanos y proyectos que promueven nuevos modelos de gestión y valorización.
El cierre de la jornada contará con una sesión de co-creación participativa para avanzar en soluciones a la lana, la proyección del documental “La senda del pastor” y un coloquio posterior con su equipo, abriendo un espacio de reflexión colectiva sobre el presente y futuro del sector ovino.
El evento se enmarca en el compromiso del CITA Teruel por impulsar la investigación aplicada y la transferencia de conocimiento al territorio, fomentando la colaboración entre ciencia, sector primario y sociedad para dar nuevas salidas a la lana y fortalecer la economía rural.
La feria continuará el sábado 15 de noviembre con una jornada abierta al público que incluirá talleres, exposiciones y demostraciones prácticas, consolidando Arens de Lledó como punto de encuentro para la innovación y la cultura en torno a la lana.
Inscripciones abiertas: forms.office.com/e/8ydreNzHYb
