

El Colegio de Médicos cree que habrá que contratar a un 10-15% más de facultativos
El traslado será con la plantilla orgánica actual y se incrementará despuésEl traslado del Hospital de Alcañiz se realizará con la plantilla orgánica actual que crecerá conforme la dirección detecte las nuevas necesidades, por lo que el Salud no tiene un plan de contratación inicial establecido que se adapte a la nueva cartera de servicios. El Colegio Oficial de Médicos de Teruel considera que será necesario reclutar entre un 10 y un 15% de facultativos más de forma paulatina, si bien no oculta que será complicado conseguir especialistas dada la tendencia actual de falta de médicos y su predilección por las ciudades.
“Nos vamos a trasladar con el personal que tenemos ahora, que entrará en plantilla orgánica. Poco a poco iremos viendo las necesidades”, dijo el gerente de los sectores sanitarios de Teruel y Alcañiz, Pedro Eced, quien admitió que “el principal problema va a ser conseguir facultativos”.
El Salud seguirá tirando de contratos mixtos en colaboración con los hospitales públicos Servet y Clínico de Zaragoza, con los que en la actualidad ya se cubren servicios con déficit de especialistas en Alcañiz, como Traumatología o Ginecología “que son los que más volumen tienen”, subrayó.
Eced garantizó que “suficiente personal para ponerlo en marcha”, e insistió en que “las necesidades se irán viendo según se vaya funcionando”.
En cualquier caso, el centro “nunca va a estar al cien por cien; estará al 60 o 70% de ocupación, a no ser que venga una pandemia”, indicó. El problema de falta de especialistas se da “a nivel nacional”, pero “somos una comunidad autónoma y nos estamos ayudando unos a otros”, subrayó.
Preguntado por si aumentará la cartera de servicios más allá de la UCI, hemodiálisis o Salud Mental, Eced indicó que se estudiará “ampliar poco a poco” para tratar de incorporar Alergología y otras consultas para las que la ciudadanía se desplaza actualmente a otros hospitales de Aragón.
El reto de abrir la UCI
El presidente del Colegio de Médicos de Teruel, Jesús Martínez Burgui, coincidió con Eced en que la apertura del nuevo Hospital de Alcañiz “se puede realizar con el personal actual”, aunque advirtió de que paulatinamente habrá que contratar no solo médicos, sino trabajadores a todos los niveles para aspirar a cubrir la oferta ampliada de la nueva instalación.
“No será de golpe, pero calculamos que hará falta entre un 10 y un 15% más de médicos”, prosiguió Martínez Burgui. No obstante, auguró, “vamos a tener un problema importante a la hora de abrir la UCI”, ya que sin suficientes intensivistas no será viable. Por ello, propuso abrir camas progresivamente, para contratar primero a tres médicos y doblar cuando sea posible. “Todo de golpe no se puede hacer”, reflexionó.
El colegio cuantifica en una veintena las plazas “de muy difícil cobertura” en el nuevo Hospital de Alcañiz sobre una plantilla de 104 personas.
Preguntado por soluciones para atraer médicos a los llamados hospitales periféricos, Martínez Burgui manifestó que “el problema lo tenemos ya y obligar a la gente a venir a Alcañiz o Teruel es el mayor error”. Propuso “incentivos económicos, de carrera profesional y conciliación, además de obtener la plaza en propiedad sin examen, si no se puede cubrir de otra manera”. La idea es atraer a todo aquel que tenga el título homologado de especialista para mantener la calidad asistencial como requisito imprescindible. “No vale todo”, apostilló.
Los sindicatos apremian
Por su parte, la secretaria general de la Federación de Sanidad y Servicios Sanitarios de CC OO Aragón, la alcañizana Delia Lizana, urge al Salud clarificar la cartera de servicios del nuevo hospital para definir la plantilla orgánica definitiva.
“No se ha hablado de si va a haber un aumento de la cartera de servicios ni qué especialidades. Si se triplica la superficie y se aumentan servicios tiene que haber más profesionales, desde el que está en cocina hasta los médicos, pasando por enfermeras, celadores y todo el personal estatutario”, manifestó.
Carencias
El actual Hospital de Alcañiz cuenta con un déficit de 15,4 médicos especialistas de área con respecto a la plantilla orgánica, según datos actualizados a fecha 9 de mayo de 2025 a los que ha tenido acceso este periódico.
Uno de los servicios que peor está es Aparato Digestivo, donde debería haber un jefe de sección y tres facultativos, pero solamente hay un especialista con jornada al 60% y un segundo a jornada completa que ha solicitado excedencia.
En Urología debería haber cuatro especialistas y solo hay dos, en Radiodiagnóstico la plantilla es de cinco y hay 3,3, en Otorrinolaringología hay 1,2 cuando deberían ser dos, en Ginecología debería haber seis y actualmente hay 4,5, en Cirugía General la previsión es de ocho y hay seis, en Traumatología tendrían que ser siete y hay seis, en Dermatología debería haber dos y hay uno (entre dos jornadas al 60% y al 40%), en Rehabilitación tendrían que ser tres y son dos, y en Medicina Interna faltan dos (hay 10 y deberían ser 12).