El Colegio de Trabajo Social ensalza en Alcañiz su implicación con la ciudadanía
Afedaba Los Calatravos sale premiada por la detección temprana de las demenciasEl Teatro Municipal de Alcañiz acogió ayer la celebración del XII Acto Aragonés del Trabajo Social, una cita anual organizada por el Colegio Profesional de Trabajo Social de Aragón bajo el lema “valor, reconocimiento y compromiso”. El galardón de Buenas Prácticas Profesionales recaló en el programa Unidad Memoria, impulsado por la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias del Bajo Aragón (Afedaba Los Calatravos), que trabaja desde 2013 en la detección temprana del deterioro cognitivo y la intervención sociosanitaria coordinada.
La gala, conducida por Sofía Fondevilla, reunió a profesionales de toda la comunidad en una jornada de homenaje, reconocimiento y celebración de la profesión, que apuesta cada día por construir una sociedad más justa y cohesionada. La cita estuvo respaldada por Eva Fortea, directora general de Familia, Infancia y Natalidad del Gobierno de Aragón; José Miguel Celma, presidente de la Comarca del Bajo Aragón; Beatriz Redón, diputada de Bienestar Social de la Diputación Provincial de Teruel; Miguel Ángel Estevan, alcalde de Alcañiz, y Sandra Arauz, presidenta del colegio profesional.
Según expresó Arauz, los premios dan visibilidad a la profesión. “Queremos resaltar el valor, el reconocimiento y el compromiso que tenemos como profesionales con la ciudadanía, a la que ponemos en el centro de nuestro día a día”, destacó.
Más allá de un papel oficial
Con el objetivo de valorar su labor humanitaria y social a lo largo de casi dos siglos, el Premio Trabajo Social del Siglo XXI recayó en la Sociedad de San Vicente de Paúl, popularmente conocida como Las Conferencias. El premio fue entregado por Beatriz Redón; Paloma Martí, secretaria del colegio, y David Ibáñez, vocal de la junta de gobierno.
Recogieron el premio María Alcrudo, presidenta del Consejo de Zona de Zaragoza, y Miriam Fuentes, trabajadora social de la Obra Social en Zaragoza. La trabajadora social, Teresa Lafuente, aseguró que este premio sabe a gratitud: “Somos personas que ayudamos a personas, acompañando y escuchando para que recuperan su dignidad y capacidad de seguir adelante. A la sociedad le diría que hiciéramos un esfuerzo por escuchar y conocer al que tenemos al lado. En este momento está todo muy polarizado, por lo que hay que volver a la esencia del ser humano y observar qué necesita la persona que está a tu lado, independientemente de dónde venga, de si tiene papeles y de las circunstancias que hacen de barrera”, indicó.
Triplican la atención
El galardón de Buenas Prácticas Profesionales fue para el programa Unidad Memoria: Servicio de apoyo al diagnóstico temprano en deterioro cognitivo; abordaje sociosanitario en red, impulsado por Afedaba Los Calatravos.
El premio lo entregó José Miguel Celma, junto a José Solá y Beatriz Vicente de Vera, vocales del Colegio. En representación de Afedaba comparecieron Blanca Hernández, Carmen Pilar Bosque y Yolanda Garcés. Esta última, trabajadora social y coordinadora, destacó que “la detección precoz y la coordinación mejoran la calidad asistencial, especialmente en el medio rural”.
Destacó que el diagnóstico temprano se realiza junto a los equipos de Neurología del Hospital de Alcañiz y de Psiquiatría de Atención Primaria. “Son los médicos los que derivan a los pacientes, que eran 35-40 al principio y en 2025 han sido 133”. Las valoraciones tienen lugar los martes en Alcañiz para “cualquier ciudadano que depende del hospital”. La plantilla la forman una neuropsicóloga y dos trabajadoras sociales. La aspiración es “encontrar un fármaco que realmente sea eficaz en retrasar los estadios mientras se apuesta por la detección temprana”, cerró.
Asimismo, el Premio a la Trayectoria Profesional ‘Ana Hernando Rica’ fue para Pilar Aranda Ezquerra, trabajadora social jubilada con más de tres décadas de dedicación al Gobierno de Aragón en ámbitos como menores, familias, inmigración, igualdad y diversidad.
X aniversario del Comité Ético
La ceremonia conmemoró el décimo aniversario del Comité Deontológico y de Ética Profesional del Colegio. El acto incluyó un homenaje a las trabajadoras jubiladas y dio la bienvenida a los 279 nuevos colegiados y colegiadas que se han incorporado durante 2024 y 2025.
La junta homenajeó a Ana Gobernado Carreras, recientemente fallecida.
El gerente del Instituto Aragonés de Servicios Sociales, Ángel Val, cerró el acto poniendo en valor la profesión: “El trabajo social es un referente de compromiso y humanidad. Si no existiera, habría que crearlo. Son profesionales que sostienen el día a día de los servicios sociales y acompañan a quienes más lo necesitan”.
La velada concluyó con una actuación musical de la Escuela Municipal de Música y Danza de Alcañiz.
