

El colegio Gloria Fuertes de Andorra se inspira en la España Vaciada para su calendario 2020
El trabajo de plástica es una tradición en el centro de educación especialDesde los inicios de su historia, el colegio público de Educación Especial Gloria Fuertes de Andorra mantiene una tradición anual que se ha consolidado en el tiempo: sus alumnos y alumnas elaboran un calendario. Para este 2020 el tema elegido para ilustrar el almanaque ha sido la realidad del mundo rural.
Este trabajo se realiza en el taller de plástica con la técnica de la serigrafía. El principal impulsor de esta iniciativa fue José Mª Peguero, docente del colegio andorrano durante más de tres décadas y actualmente jubilado. El calendario permite visibilizar las manifestaciones artísticas y la mirada ingenua y encantadora del alumnado sobre diferentes temáticas de actualidad.
Este año, tras asambleas con el alumnado implicado en la actividad, la temática elegida ha sido la despoblación. Así, bajo el título Pueblos Vivos, los alumnos y alumnas han reflejado las principales necesidades que detectan en sus localidades de origen, y las ventajas de vivir y habitar en el medio rural.
A partir de ahí se inició el proceso de trabajo. Como cada año los alumnos del Gloria Fuertes sorprendieron con sus innovadoras creaciones personales llenas de encanto y emociones.
Dibujaron, crearon, imaginaron,… hasta elaborar cientos de motivos relacionados con la despoblación y la España Vaciada, con sus pueblos y su vida en ellos.
Los servicios básicos del estado de bienestar como la educación, la sanidad y la atención a los mayores; la necesidad de mejorar las comunicaciones; la importancia de preservar la naturaleza o los productos agroalimentarios de calidad están presentes en estos originales diseños.
A partir de ahí, su profesor actual de plástica, Raúl López, se encargó, con la colaboración del alumnado del Programa de Cualificación Especial y de la Etapa Secundaria, de elaborar las composiciones de cada una de las páginas y de todo el proceso de impresión y montaje de los calendarios.
Esta actividad educativa les ha permitido una vez más mostrar el potencial creador del alumnado; potenciar el trabajo en equipo y la convivencia, aprendiendo a valorar las aportaciones de los demás; contribuir al desarrollo de capacidades artísticas y a la adquisición de hábitos de trabajo, y a mostrar la interpretación de la realidad que viven cada día.
Los Pueblos Vivos se suman a otras temáticas de años anteriores como los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el patrimonio de los pueblos o el centenario de Gloria Fuertes, entre otros.