Síguenos
El corazón de los tamborileros retumba en el Bajo Aragón en la intimidad del hogar El corazón de los tamborileros retumba en el Bajo Aragón en la intimidad del hogar
Familia de La Puebla, tocando el tambor y el bombo en el Romper la Hora el Jueves Santo por la noche

El corazón de los tamborileros retumba en el Bajo Aragón en la intimidad del hogar

Segunda Semana Santa tocando tambores y bombos desde las puertas, ventanas y balcones
banner click 236 banner 236

Los corazones de cientos de bajoaragoneses retumbaron la pasada medianoche al son acompasado de los toques de tambor y bombo, que sonaron en las puertas, ventanas y balcones de los domicilios de los pueblos de la Ruta del Tambor y Bombo. Algunos lo hicieron en solitario, otros en pareja y muchos en familia, acompañados de los hijos y nietos, sin dejar de cumplir con esa tradición tan arraigada de Romper la Hora, alegoría que simboliza la muerte de Jesucristo.

Por segundo año consecutivo, el Bajo Aragón no ha podido cumplir con el evento por excelencia de la Semana Santa en su formato habitual, esto es con masivas reuniones en las plazas de los nueve pueblos de la Ruta para tocar al unísono cuando la saeta del reloj da paso a la medianoche y al Viernes Santo.  Las medidas de seguridad impuestas por el Estado de Alarma para luchar contra la pandemia de coronavirus han impedido que esta reunión multitudinaria de cofrades pueda celebrarse en compañía un año más. 

El Romper la Hora se ha conmemorado lejos de las familias y de allegados que, por segunda Semana Santa consecutiva, tampoco han podido volver a su tierra para abrazar a familiares y amigos y tocar el tambor.

En cualquier caso, quienes anoche, desde la intimidad del hogar, tocaron tambores y bombos lo hicieron ataviados con sus túnicas negras y moradas, salvo en La Puebla, donde el Romper la Hora se ejecuta vestidos de calle.

Los pueblos de La Ruta del Bajo Aragón vivieron el momento de Romper La Hora de forma muy similar. Algunos ayuntamientos invitaron a los vecinos a salir a las ventanas, balcones y a las puertas de casa para tocar y cumplir con la tradición, eso sí, “extremando las medidas de seguridad” y advirtiendo que no se pueden organizar reuniones de más de seis personas.

Otros ayuntamientos, vista la situación actual de pandemia,  han preferido no emitir bando alguno, a la espera de que esta Semana Santa pase y la siguiente pueda ser más “normal”. Así lo ha hecho el Ayuntamiento de Híjar, cuyo alcalde, Luis Carlos Marquesán, explicó que “la pandemia tuvo una alta incidencia después de Navidad en nuestro pueblo y no hemos querido que nada parecido vuelva a suceder, así que no hemos fomentado toque de ningún tipo”. No en vano, recordó que “la movilidad sí está ahora permitida, no como en la pasada Semana Santa, cuando estuvimos confinados y no había otra forma de tocar que hacerlo desde casa”. Sin embargo, añadió, “ahora la gente sí puede salir a la calle, y si fomentamos que se toque puede ocurrir que se formen grupos de tamborileros y eso es lo que hay que evitar, así que hemos preferido no organizar ningún acto de ningún tipo”, enfatizó Marquesán.

En el lado opuesto se encuentra Alcorisa, que preparó una retransmisión en directo a través de un canal de Youtube y de un canal de televisión habilitado por el Ayuntamiento. Desde las 23.45 horas hasta la 01.00h de la madrugada se realizaron conexiones en directo con distintas terrazas donde se estaba tocando. 

Megafonía y corneta

El Ayuntamiento retransmitió por megafonía el tradicional toque de corneta que da inicio al Romper la Hora y durante una hora el pueblo retronó al son de tambores y bombos. Aún con todo, las autoridades municipales recordaron la vigencia del toque de queda desde las 23.00 a las 06.00 de la mañana e insistieron en la prohibición de que se produzcan reuniones de personas.

También en el resto de localidades de la Ruta del Tambor y Bombo se ha seguido este mismo formato. Samper de Calanda, Albalate del Arzobispo, Andorra, La Puebla de Híjar y también Urrea de Gaén celebraron el Romper la Hora sin salir de sus casas. El alcalde de Urrea, Joaquín Lafaja, enfatizó que “todas las procesiones están suspendidas, pero los actos religiosos no;  hemos invitado a que todos los vecinos celebren la Semana Santa desde casa, tocando los tambores y bombos como lo hubieran hecho si esta fuera una Semana Santa normal y corriente”.

Calanda

Este viernes solamente queda una localidad que tiene que Romper la Hora. Calanda lo hace a las 12.00 del mediodía y en el mismo formato que lo han hecho la mayoría de municipios de la Ruta del Tambor y Bombo, con las túnicas moradas puestas y tocando desde balcones, ventanas y puertas de las casas. El alcalde, Alberto Herrero, leerá un pregón un cuarto de hora antes de que el reloj marque el mediodía.