

El II Encuentro Felino refuerza el cuidado de colonias en el Bajo Aragón histórico
Las asociaciones reclaman apoyo institucional estableOliete acogió ayer el II Encuentro Felino Turolense, una jornada organizada por la Asociación Colonia Felina de Oliete que reunió a representantes de nueve municipios del Bajo Aragón y Cuencas Mineras para compartir experiencias, resolver dudas y reivindicar mejoras en la gestión de colonias felinas. La presidenta del colectivo anfitrión, Ana María Pérez, resumió lo tratado en el evento como una forma de conocerse, compartir y formarse en la materia. “Queríamos crear comunidad y darnos fuerza”, dijo.
Con una participación cercana a las 25 personas, la jornada se estructuró en dos partes: una primera, centrada en el intercambio de problemáticas comunes y propuestas de mejora; y una segunda, formativa, con la charla del policía local valenciano Chema Serrano, miembro de la protectora PRODA, que abordó la gestión ética de colonias felinas desde una perspectiva legal y práctica.
Espacio de conexión
El primer encuentro se celebró el año pasado en Alcañiz y contó con la asistencia de diez personas interesadas en abordar este tema. Sin embargo, a jucio de Pérez, todavía quedaban muchos temas por tratar; este fue el motivo de un segundo encuentro. En esta nueva edición, celebrada en el Centro de Despertadores Rurales de Oliete, se abordaron asuntos clave como la posible creación de una federación de asociaciones, el impacto emocional en las personas cuidadoras o los problemas de convivencia con vecinos. También se dedicó tiempo a hablar de los obstáculos que ponen algunos ayuntamientos, y la necesidad de contar con partidas presupuestarias municipales, por pequeñas que sean. “Muchos lo ven como gasto, pero la ley es clara. Si no cumplen, están incumpliendo una normativa estatal”, subrayó la presidenta.
Por otro lado se abordó la dificultad para acceder a subvenciones estatales, ya que suelen beneficiar a grandes protectoras con volumen de facturación alto. “El año pasado, a nuestro colectivo se le concedieron 1.691 euros, pero nos pedían justificar 9.000 en facturas. Es inasumible”, explicó. Solo Caspe consiguió ayuda estatal, y eso a pesar de que otros pueblos, como Oliete, Muniesa, Alcañiz o Mas de las Matas, presentaron solicitudes con mucho esfuerzo.
Tras una pausa para el café, el encuentro continuó con una sesión formativa impartida por Chema Serrano, que resolvió dudas frecuentes —desde cómo actuar cuando un vecino se queja de los gatos hasta qué hacer si un particular quiere esterilizar uno—, basándose en el Código Civil, el Código Penal y la Ley de Bienestar Animal.
Visibilidad
Participaron representantes de Molinos, Estercuel, Oliete, Alcañiz, Andorra, Muniesa, Mas de las Matas, Berge y Aguaviva.
“Nos gustaría que estos encuentros fueran anuales y que rotaran por diferentes pueblos”, plantó Ana María. De momento, no hay sede confirmada para la próxima edición, pero la idea está sobre la mesa. Mientras tanto, la red se mantiene viva a través del grupo de WhatsApp, donde los voluntarios comparten dudas, consultas y soluciones del día a día.
Uno de los objetivos a medio plazo es crear una base de datos de contactos, para saber qué personas o colectivos están trabajando con colonias en cada municipio, aunque no formen parte de una asociación como tal. “Hay mucha gente actuando en solitario. Queremos llegar a ellos, unir fuerzas y dejar de sentirnos solos. Hay mucho trabajo por hacer, pero es posible”, dijo Pérez.