

El medio rural busca en la juventud la llave para su continuidad y desarrollo de negocio
El Congreso Jóvenes por un Mundo Rural Vivo propone ofrecer “más herramientas”Castellote acoge la tercera edición del Congreso Jóvenes por un Mundo Rural Vivo, el encuentro de cierre del proyecto europeo Rural Forks, coordinado por Brújula Intercultural y Biela y Tierra con financiación del programa Erasmus+. Tras su paso por Morata de Jalón (Zaragoza) y Pradoluengo (Burgos), el congreso recaló este año en la comarca del Maestrazgo con el respaldo de la Diputación de Teruel, el Ayuntamiento de Castellote y diversas entidades vinculadas al desarrollo rural.
La sesión de ayer por la tarde reunió varias ponencias y mesas redondas, con temáticas como por ejemplo la dedicada a los retos del relevo generacional y la participación juvenil.
La mesa de las 18:30 horas estuvo moderada por José Manuel Salvador, técnico de Europe Direct Maestrazgo, y reunió a Soraya, del programa Ruralitud impulsado por Cerai, y a Matías, representante de la Asociación Juvenil La Bardal. En ella, se expuso con claridad una preocupación creciente: explotaciones agrícolas, ganaderas y pequeños negocios viables se están cerrando con la jubilación de sus titulares porque no hay quien los continúe. Según informaron los participantes, la pérdida de estas iniciativas supone un golpe directo para la economía y los servicios de los pueblos.
Aunque existen líneas de financiación de hasta 17.000 euros a fondo perdido para favorecer nuevos proyectos o traspasos, se subrayó que el problema no es solo económico. La clave está en “acompañar a los jóvenes, ofrecer herramientas y generar un entorno favorable para que puedan consolidar sus iniciativas”.
Desde la mesa se destacó que los jóvenes ya están organizados en diferentes formatos, desde asociaciones a peñas, y que deben formar parte de la toma de decisiones. No basta con consultarlos puntualmente: es necesario incorporarlos a los procesos de diseño de políticas y proyectos que afectan al territorio.
La convivencia, más allá de las diferencias ideológicas, se destacó como un factor esencial. En municipios pequeños, la revitalización no depende únicamente de la economía, sino también de la capacidad de tejer relaciones sociales y culturales que hagan atractivo quedarse.
Herramientas
En municipios pequeños, la revitalización no depende únicamente de la economía, sino también de la capacidad de tejer relaciones sociales y culturales que hagan atractivo quedarse y que “no importe la ideología o la forma de pensar de tu vecino”, dijo Matías.
En este contexto se presentó Ruralitud, una plataforma digital que organiza recursos, ejemplos y etapas para emprender en sistemas alimentarios territorializados. El objetivo es facilitar el acceso a información y experiencias previas a quienes deseen iniciar un negocio en el medio rural.
Entre los casos destacados figuran explotaciones que han combinado tradición y agroecologíaca o queserías que han abierto camino en la normativa para aprovechar recursos.