

El molino viejo de La Fresneda entra en la Lista Roja por riesgo de colapso
Hispania Nostra alerta del grave deterioro de esta construcción del siglo XVLa Fresneda, uno de los municipios más pintorescos del Matarraña, suma un nuevo motivo de preocupación en su ya valioso patrimonio histórico. El antiguo molino medieval, situado junto al barranco de Las Canales, ha sido incluido en la Lista Roja de Hispania Nostra debido al grave deterioro de su estructura, que lo sitúa al borde del colapso. La asociación alertó del preocupante estado de conservación del inmueble y reclamó una intervención urgente para evitar su pérdida definitiva. Levantado en 1434 tras la autorización de la Orden de Calatrava a los vecinos de la localidad, el edificio se ubica cerca de un acueducto de riego de época moderna. Durante siglos funcionó como molino hidráulico, aunque su actividad cesó en la época contemporánea y, desde entonces, ha permanecido abandonado y sin mantenimiento.
Según Hispania Nostra, el deterioro afecta a elementos fundamentales del conjunto: una parte del tejado ya se ha derrumbado y la estructura restante amenaza con ceder. El subsuelo presenta cavidades que podrían provocar hundimientos, y la balsa superior, que antaño almacenaba el agua necesaria para el funcionamiento del molino, está en mal estado y podría venirse abajo con una lluvia fuerte o una nevada. De propiedad privada y sin ninguna figura de protección legal, el edificio es una obra de cantería de planta rectangular. En la parte superior conserva la antigua balsa; en el nivel intermedio destacan varios arcos de gran tamaño y una bóveda de estilo gótico; y en el nivel inferior se encuentra un pasadizo abovedado con cañón apuntado que conducía a la sala de molienda. Además de los daños estructurales, se ha documentado un notable desgaste en las inscripciones y marcas de cantero que aún se conservan en la entrada, muchas de ellas ya apenas legibles. En los alrededores del molino se observan restos de construcciones inacabadas, posiblemente vinculadas a proyectos turísticos que nunca llegaron a ejecutarse. La inclusión del molino en la Lista Roja busca llamar la atención sobre la necesidad urgente de preservar este bien patrimonial, considerado un testimonio valioso del pasado económico y arquitectónico de la comarca.