Síguenos
El 'nuevo ayuntamiento' de Andorra primará la eficiencia energética, ambiental y digital El 'nuevo ayuntamiento' de Andorra primará la eficiencia energética, ambiental y digital
Aspecto actual de las antiguas oficinas de Endesa en la calle Ariño

El 'nuevo ayuntamiento' de Andorra primará la eficiencia energética, ambiental y digital

El centro administrativo de servicios en las oficinas de Endesa estará terminado en el año 2025
banner click 236 banner 236

La eficiencia energética, el cumplimiento de objetivos ambientales y digitales, la accesibilidad, y la unificación y funcionalidad de los servicios de atención al ciudadano del Ayuntamiento de Andorra en un “centro interadministrativo de servicios” para facilitar los trámites son las premisas que marcarán las obras de rehabilitación y acondicionamiento de las antiguas oficinas de Endesa que, de cumplirse los plazos estimados, estarán terminadas en primavera de 2025.

Las actuación ha salido a concurso público por 2.346.354,31 euros, con 12 meses de ejecución fijados. Está financiada por la línea de infraestructuras ambientales, sociales y digitales del Instituto para la Transición Justa, con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Las plicas pueden presentarse en el consistorio hasta el 28 de febrero.

El objetivo es disponer de un edificio público con un consumo energético “muy reducido, sostenible, equipado y con un alto grado de autosuficiencia”, según se explica en el proyecto redactado por el arquitecto Javier Gutiérrez Sánchez.

Accesible

El centro será accesible en todas sus plantas y dependencias, construidas el año 1960 como oficinas de Endesa y que posteriormente fueron cedidas al Ayuntamiento de Andorra, que a su vez las prestó a la Comarca Andorra-Sierra de Arcos hasta que ésta se instaló definitivamente en la plaza de la Iglesia. En la parcela se habilitarán módulos de aparcamiento con plazas adaptadas a personas con discapacidad y dos puntos de recarga de vehículos eléctricos.

Actualmente el edificio está ocupado por oficinas del Instituto Aragonés de Empleo (Inaem), varias asociaciones culturales a las que el ayuntamiento ha cedido algunos locales, y temporalmente estuvo incluso la Escuela Municipal de Música.

Con la remodelación de este bloque de oficinas, que ocupa en planta 600 metros cuadrados, se reestructurarán las dependencias y servicios municipales en tres niveles. La intervención será integral y se modernizarán los espacios, mejorando la distribución y funcionamiento.

Escaleras demolidas

El acceso a la planta baja seguirá siendo por la misma entrada este, desde la calle Ariño, aunque el porche quedará liberado de los elementos de cierre actual. Al traspasar la puerta habrá un vestíbulo y un mostrador indicará la zona principal de atención al público, a partir del cual se distribuirán los distintos espacios de atención al público y de trabajo. Se dispondrán aquí las dependencias que mayor afluencia de ciudadanos tienen, como son registro, recaudación, juzgado de paz, alguacil y archivo. Separadas del resto del edificio quedarán las oficinas del Inaem, con acceso independiente y locales de servicio propio.

Cabe destacar que el hueco del ascensor y las escaleras, que se demolerán para cumplir con las medidas de ancho que exige la normativa actual, quedarán en la cara norte del edificio, tal como se entra a mano derecha. En este mismo lado se ubicarán los bloques de aseos, uno por planta.

En planta primera, se dispondrán en el lado este la zona de despachos y dependencias de Alcaldía y una sala de reuniones. El largo pasillo se distribuirá con despachos a modo de caja, y en el lado sur estarán las áreas de Intervención y Secretaría.

En la planta segunda, se organizarán los espacios de trabajo para los diferentes grupos políticos, además de una sala de reuniones grande, completando la zona de servicios con un office, una sala de lactancia, y unos espacios de almacén y archivo.

La planta de cubierta, el pequeño volumen que sobresale del edificio, albergará los cuartos de instalaciones donde se dispondrán los equipos informáticos, los equipos auxiliares de las placas fotovoltaicas a instalar en el tejado y otras, según indica el proyecto.

El bloque arquitectónico cuenta también con un sótano inaccesible que se aprovechará para el aljibe de agua de incendios del edificio.

Exterior bien aislado

En cuanto al exterior, el proyecto plantea eliminar cornisas, impostas y falsos revestimientos para regularizar las fachadas y aplicarles un revestimiento exterior que evitará puentes térmicos entre el interior y el exterior.

Se sustituirán las ventanas por otras de PVC con triple vidrio. Se impermeabilizará la cubierta y se aumentará el espesor del aislamiento.

En la fachada sur se dispondrán unas viseras metálicas perforadas que permitirán controlar en verano la incidencia solar sobre las ventanas, evitando la exposición directa sobre las mismas, lo que redundará en el confort  interior.

El edificio no presenta fisuras ni grietas que denoten problemas estructurales, si bien se prevé realizar catas y refuerzos metálicos puntuales para asegurar el comportamiento del mismo ante el nuevo uso.

Por último, existen algunas humedades que han llegado a determinadas salas de la planta segunda como consecuencia de las filtraciones desde la cubierta.