

El nuevo Hospital de Alcañiz abrirá en junio y el traslado completo llegará antes de 2026
El Salud ha equipado el centro por valor de 20 millones de euros tras invertir 78 en la construcciónEl nuevo hospital de Alcañiz comenzará a funcionar en junio con los servicios de administración y algunas consultas externas, después de una primera fase del traslado que se completará a lo largo del segundo semestre de este año. El vial de acceso entrará en servicio la semana del 26 de mayo, fecha en la que el Ayuntamiento de Alcañiz estrenará una nueva ruta de autobús urbano.
Tras años de obras y décadas de reivindicaciones, la puesta en marcha del nuevo centro hospitalario del Bajo Aragón para una población objetiva de 73.000 personas será una realidad antes de 2026.
El traslado comenzará a finales de mayo y a principios de junio ya estarán operativos los primeros servicios. Se trata de Administración y Dirección, la Unidad de Formación y Calidad, la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales, y parte de los servicios de Informática y Mantenimiento. También los primeros servicios sanitarios, en concreto Rehabilitación y determinadas consultas externas como Dermatología o Traumatología. A partir de verano, se producirá el traslado paulatino de los diferentes servicios.
Según explicó el gerente de los sectores sanitarios de Teruel y Alcañiz, Pedro Eced, en junio se habrán trasladado ya entre 100 y 150 profesionales de los 800 con que cuenta el hospital actual. “Empezaremos por Traumatología, Dermatología y aquellas especialidades que no necesitan hospitalización”, apostilló.
Triplica la superficie
El nuevo hospital –que da servicio a las zonas de salud de Alcañiz, Alcorisa, Andorra, Calaceite, Calanda, Cantavieja, Caspe, Híjar, Maella, Mas de las Matas, Muniesa y Valderrobres– triplicará la superficie del angosto centro actual.
Se pasará de las 137 camas de agudos actuales a 178, más las 20 de hospitalización a domicilio que se mantienen, indicaron fuentes del Departamento de Sanidad. Además, según informaron fuentes de Sanidad se doblarán los quirófanos (de tres a seis) y los paritorios (de dos a cuatro).
Las nuevas instalaciones incluyen servicios que hasta ahora no existían en Alcañiz, como ocho camas de UCI, ingresos de corta estancia de Salud Mental, una unidad propia de Hemodiálisis –en este momento está externalizada– y un helipuerto autorizado para vuelo nocturno.
Durante 2024 se invirtieron más de 14 millones de euros para la dotación de equipamientos de diversos servicios y unidades. En este sentido, el mobiliario, el material de administración y los ecógrafos están ya instalados. La cocina, y el sistema de almacenamiento y dispensación de medicación estarán acabados a principios del mes de junio.
En cuanto al servicio de Radiodiagnóstico, las salas de radiografías –incluida la de urgencias– están montadas, mientras que la densitometría, tac, resonancia magnética y mamografía están en proceso de montaje.
Además, durante este mes de mayo sale a licitación el resto de equipamientos pendiente. Eced calcula que en total se habrán invertido 20 millones de euros en equipamiento, que complementa la inversión realizada en la propia obra del hospital, que fue entregada por las empresas adjudicatarias al Gobierno de Aragón en marzo de 2024 tras una inversión de 78,2 millones de euros.
Del Lote 1 (estructura, urbanización y servicios de la obra) se encargó la UTE Aragonesa de Obras Civiles-Acsa Obras e Infraestructuras, por un importe de 16.648.353,64 euros. Con posterioridad se firmaron los Lotes 2 (obra civil), adjudicado a Construcciones Mariano López Navarro por 31.930.332,83 euros; el Lote 3 (instalaciones mecánicas), adjudicado a Instalaciones Ecoclima SL por 16.854.651,65 euros; el Lote 4 (instalaciones eléctricas), adjudicado a la UTE Orbe Telecomunicaciones-FCC por 12.017.897,73 euros, y el Lote 5 (control de calidad), que fue adjudicado a la UTE Goc-Control 7 por 811.305 euros. Además, en un contrato anterior ya resuelto con la UTE OHL-Dragados que desistió de proseguir con la obra si no se le pagaba más, se ejecutaron obras por valor de 5,5 millones de euros, informaron fuentes de Sanidad.
“Antes de final de año se trasladará el hospital entero”, aseguró el gerente del sector sanitario, quien explicó que “durante un mes o quince días tienen que funcionar los quirófanos de los dos centros a la vez”.
El Salud está a la espera de resolver los últimos concursos. De ello se encarga la Jefatura de Servicio de Contratación y Suministros designada para el Hospital de Alcañiz. El mismo procedimiento se ha llevado a cabo para equipar Hospital de Teruel, según Eced. De forma previa, en 2024 se adjudicó un contrato de asistencia técnica para la elaboración del plan de dotación de equipamiento en Alcañiz, así el proceso de montaje, teniendo en cuenta la cartera de servicios, el aparataje y las necesidades.
El vial estará en dos semanas
Eced explicó que la semana del 26 de junio quedará inaugurado el vial de acceso al nuevo Hospital de Alcañiz. El ayuntamiento de la ciudad tiene intención de poner en servicio para entonces un autobús directo entre hospitales todos los días para que la población pueda desplazarse sin necesidad de usar el coche.
Las obras del vial comenzaron el 15 de noviembre de 2023 y tenían un plazo de ejecución de 14 meses que se ha dilatado. Con un presupuesto de 9,1 millones de euros, fueron adjudicadas a la UTE Vial de Alcañiz con la dirección facultativa de EID Consultores SL.
Su trazado coincide con el de la antigua vía del ferrocarril Val de Zafan, en un tramo comprendido entre el cruce con la N-211 (carretera de Caspe) y el final de la parcela que ocupa el hospital.
La superficie total sobre la que se ha actuado es de 43.180 metros cuadrados. Tiene una longitud de 1.228 metros y una anchura total de 28 metros. Dispone de dos carriles de circulación rodada por cada sentido, zonas de aparcamiento, carril bici y aceras en ambos márgenes.
Se han incluido tres rotondas: dos que facilitarán el acceso al recinto del hospital y una tercera para resolver el cruce con la carretera de Caspe. Una vez finalizadas las obras del vial, éste será entregado al Ayuntamiento de Alcañiz para su posterior gestión como una calle más de la ciudad.
