

El viejo campo de los Salesianos de Andorra se convertirá en un parque "intergeneracional"
Nace un espacio verde en la localidad minera con anfiteatro, multideporte, juegos infantiles y un senderoEl antiguo campo de fútbol de los Salesianos de Andorra será reconvertido este año en un nuevo “parque intergeneracional” con pistas multideporte, zona de ejercicios para personas mayores, dos completas áreas infantiles con juegos, un anfiteatro para actuaciones artísticas, zonas de sombra y abundante vegetación. El nuevo espacio forma parte de una “actuación integral para el reverdecimiento urbano” que incluye la mejora del sendero que conecta con el pinar del Ítaca.
El consistorio aprobó el pasado martes el pliego de las obras, que junto a la dirección técnica tendrán un coste de 1.498.770,94 euros, financiados en su totalidad por el Instituto para la Transición Justa (ITJ), dentro de la convocatoria de infraestructuras con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Las obras tienen un plazo de ejecución de seis meses.
El proyecto, redactado por EID Consultores por encargo del anterior gobierno local, obtuvo la máxima puntuación por los condicionantes ambientales y sociales que primaba la convocatoria.
La memoria explica que con esta actuación se pretende “fomentar, atraer y retener población, aumentando y reforzando el componente social y medioambiental de los espacios públicos, dotando de zonas de esparcimiento al entorno urbano y, en definitiva, mejorando la habitabilidad del municipio”. Recuerda que en 2020 cerró la central térmica, lo que ha tenido un impacto en la economía y en el censo. Andorra ha perdido un millar de habitantes en una década y hoy se sitúa en torno a los 7.200.
Opciones para todos
El parque intergeneracional se situará en la intersección de las calles Híjar y Huesca, al sur del centro de salud de Andorra. La única inversión realizada allí fue la construcción de un campo de fútbol, con sus focos y vestuario, pero desde entonces no se ha adecuado y permanece en desuso desde hace dos décadas. Tiene un superficie de 8.454 metros cuadrados.
La reforma plantea varias áreas para el ocio y esparcimiento para todos los públicos. Habrá dos pistas multideporte, una zona de juegos infantiles y otra de ejercicios para mayores, así como un anfiteatro para espectáculos culturales que aprovechará el talud para ubicar el graderío.
El parque estará equipado, además, con un paseo, zonas con sombra y un kiosko-bar que no forma parte del proyecto, pero que se podría construir en una segunda fase. Lo mismo sucede con la pérgola central.
Asimismo, en el recorrido desde los paseos del parque intergeneracional hasta la senda que se proyecta se instalarán árboles y plantas ornamentales que necesiten poca agua.
Entre otros elementos, se dispondrán dos pistas multideporte de 23,20 metros de largo por 12,20 de ancho con porterías y canastas, bancos de ejercicios a pedales y de brazos, un columpio, un platillo volante, muelles, casitas de estimulación temprana, una fortaleza con toboganes y multitud de juegos, una tirolina de 16 metros, un carrusel, mobiliario urbano, vallas y papeleras. Se reformará el edificio de los vestuarios del campo de fútbol, adecuando fontanería, electricidad y climatización.
Habrá materiales innovadores y con propiedades beneficiosas para el medio ambiente, como es el caso del pavimento de adoquín Ecogranic “que contribuye activamente a la eliminación de contaminantes de la atmósfera”.
En cuanto al sendero, se ubica en el talud sin urbanizar detrás del Ítaca. Actualmente se emplea como circuito de cross. Para acceder a él desde el parque sólo hay que cruzar un paso de peatones. Tras la ampliación y mejora, supondrá una nueva conexión peatonal entre la avenida Teruel y la calle Híjar. Incluirá ejercicios, tabla abdominal y climbing.
4,7 millones a ejecutar
El alcalde de Andorra, Rafael Guía, reconoció en el último pleno municipal, en el que se aprobó la licitación de las obras del parque, que “a lo mejor” él hubiera tenido “otras prioridades”. La ayuda, que cubre el cien por cien, es finalista, por lo que no se puede destinar a otro proyecto.
El ITJ aprobó al consistorio 4,7 millones de euros en infraestructuras de los 9,15 millones que recibió en total el Convenio de Transición Justa de Aragón. El ayuntamiento invertirá, además, 500.000 euros en la rehabilitación del antiguo “hospitalillo” de Endesa, que pondrá a disposición de asociaciones sociosanitarias. El proyecto ya está redactado y las obras empezarán en semanas. Por último, rehabilitará las antiguas oficinas de Endesa para centralizar los servicios de atención al ciudadano del ayuntamiento. Se le han concedido para ello 2.759.762,58 euros. La licitación es inminente.