Síguenos
Fabón brinda el pregón a la quinta del 64 y los militares alcañizanos: “¡Siempre viva España!” Fabón brinda el pregón a la quinta del 64 y los militares alcañizanos: “¡Siempre viva España!”
José Javier Fabón, durante el pregón de fiestas, ayer en la plaza de toros de Alcañiz. M. N.

Fabón brinda el pregón a la quinta del 64 y los militares alcañizanos: “¡Siempre viva España!”

Renovadas las Damas de Alcañiz que representarán en fiestas a asociaciones, Tortosa y Vinaròs
banner click 236 banner 236

Alcañiz da oficiosamente rienda suelta a sus Fiestas patronales en honor a la Virgen de los Pueyos y al Santo Ángel Custodio 2025 desde ayer, cuando las Damas de la Ciudad fueron presentadas en sociedad y el coronel José Javier Fabón Zurita, actual delegado de Defensa en la Comunidad de Madrid, pronunció un pregón dedicado a la quinta del 64 y los militares alcañizanos. El discurso puso en pie al público para lanzar vivas a Alcañiz, a los patrones de la localidad y a España, “nuestra Patria, tierra de pueblos únicos e historia compartida”.

Las damas de las fiestas aguardan su turno antes de subir al escenario principal. M. N. 

Natural de Alcañiz, donde creció y cursó estudios en los Escolapios y el Instituto Cardenal Ram (hoy Bajo Aragón), el coronel mantiene fuertes lazos con su tierra. Sus padres y dos hermanos residen aún en la ciudad, a la que vuelve siempre que puede.

Ingresó en 1984 en la Academia General Militar de Zaragoza y se formó también en la Academia de Infantería de Toledo. Como teniente y capitán sirvió en el Tercio Gran Capitán 1º de la Legión en Melilla y participó como observador de la ONU en El Salvador y Bosnia-Herzegovina. Obtuvo el diploma de Estado Mayor en 2001.

Tras su ascenso a teniente coronel, asumió el mando del Tabor Tetuán del Grupo de Regulares de Ceuta y luego diferentes responsabilidades en el Estado Mayor. Como coronel, dirigió el histórico Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey número 1 en Madrid, unidad que incluye la principal banda de música del Ejército de Tierra.

Desde junio de 2022, Fabón ejerce como delegado de Defensa en la Comunidad de Madrid, un cargo de gran responsabilidad por la relación permanente que requiere con las autoridades civiles, el personal militar en reserva y la difusión de la cultura de defensa.

Posee numerosas distinciones militares y civiles, como la Placa, Encomienda y Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo, cinco Cruces al Mérito Militar, la Cruz al Mérito Policial, medallas de la ONU y del Ejército Argentino, y también la medalla de la Operación Balmis por su implicación en la gestión de la crisis sanitaria.

Orgulloso de ser militar y también alcañizano, Fabón unió ambas facetas en el pregón y lo adornó de licencias taurinas en un marco adecuado, pues debido a las obras en la plaza de España el acto de presentación de las fiestas se celebró en el coso. Finalmente logró salir por la puerta grande, a juzgar por el caso que le hizo el público, obediente, cuando pidió ponerse en pie. Fue para “gritar desde lo más hondo de nuestros corazones por el pueblo que nos vio nacer, o que nos ha acogido; por nuestros patronos, símbolos de fe y esperanza, y por nuestra Patria”.

Autoridades locales, comarcales, provinciales, autonómicas y militares. M. N. 

Justo antes, quiso “brindar” el pregón a su quinta, la del 64, en especial a sus amigos y compañeros de infancia y juventud, de quienes dijo guardar emotivos recuerdos. Y “a los alcañizanos que decidieron seguir o siguen la carrera de las armas como forma de servicio a España”.

El niño que quería ser soldado

Recordó a sus padres, que procedentes de Cañada de Verich y Belmonte de San José decidieron fundar su hogar “en esta leal, muy leal y heroica ciudad de Alcañiz, donde recibieron una espléndida acogida, donde se integraron totalmente y donde fundaron una familia con cuatro hijos.

Recordó sus carreras hacia la tienda de Flora a por chucherías y aquellos años en los que servía “cualquier rincón para jugar con cochecitos en circuitos que dibujábamos con tiza, compitiendo cuan valientes pilotos circulando por nuestro añorado y legendario circuito urbano Guadalope”, recordado “con nostalgia”.

En plena generación del baby boom, “éramos muchos, con pocos recursos y ninguna tecnología, pero con mucha imaginación y gran temeridad”.

Afirmó que siempre quiso ser militar, si bien nunca tuvo claras las razones que le orientaron a ello. “Esos sueños se hicieron realidad, y puedo aseguraros que lo he hecho con mucha intensidad y en destinos y situaciones que ni siquiera aquella imaginación de niño podía alcanzar”. Los izados de bandera del grupo Scout con el que solía salir de acampada se asemejan a los que ha seguido haciendo “casi a diario vistiendo el uniforme”.

De modo que se encomendó a la Pilarica, a la que, como capitana de las tropas aragonesas, agradeció el haberle “reclutado como uno de sus fieles soldados”.

Presumió de embajador de Alcañiz, a quien definió no solo “como una referencia en el mapa” sino “historia viva y herencia cultural que nos identifica”. Enumeró el Castillo calatravo, la Colegiata de Santa María, el conjunto arquitectónico Casa Consistorial-Lonja de la plaza de España, la Glorieta o la Estanca.

Pero, además de su “rico patrimonio histórico y cultural”, el municipio es, para él, tradición, jota, tambores de Semana Santa, MotorLand, agricultura, industria, empresa, comercio, equipamientos como el nuevo hospital o gastronomía. “Es, en definitiva, la adaptación a los nuevos tiempos”.

Entrando en materia festiva, felicitó a las peñas por su labor y se refirió a la Virgen de Pueyos como “patrona, madre e intercesora” a quien “volvemos, generación tras generación, con fe y esperanza”. Y al Ángel Custodio como “guardián y protector eterno de nuestras almas, testigo silencioso de nuestras alegrías y consuelo en las penas, luz que nos guía durante estos festejos de encuentro y hermandad que darán comienzo con el chupinazo” el lunes.

Invitó a disfrutar con intensidad, pero también con respeto. “Y cuando todo pase, cuando el silencio vuelva, y la normalidad se instale, que quede un eco en el corazón: el de sabernos parte de algo maravilloso, el de ser hijos de este fantástico y único pueblo y de su gente”, invitó.

Nuevas Damas de la Ciudad

Durante la ceremonia, presentada por la periodista Marina Monreal, tomaron posesión como Damas de Alcañiz Sonia Vallés, reina del Cachirulo; Sofía Ruiz, reina de la Peña Taurina; Valeria Dobato, reina del Alcañiz CF; Giorgiana Raluca, de la Asociación de Rumanos del Bajo Aragón; Cayetana Alquézar, del Translop Alcañiz Club Patín; Patricia Herrero, del Sportin Alcañiz; Lola Otero, en representación de la Asociación de Personas Mayores; Judit Albacar, reina de Fiestas de Tortosa (Tarragona) y Laia Albalat, reina de Vinaròs (Castellón). Genoveva Insa, Alexia Manero y María Magallón son las zagalicas.

Jonas Clavería puso en pie al público. M. N. 

Sustituyeron a Ainhoa Villanueva (Cachirulo), Sandra Egea (Peña Taurina), Carlota Navarro (Alcañiz Club de fútbol), Delia Elena (Asociación de Rumanos del Bajo Aragón), Blanca Barberán (Translop Alcañiz Club Patín), Sandra Juste (Club Balonmano Alcañiz), Karina Popescu (Club Voleibol Kasalkas), Bárbara Herrero (Sportin Alcañiz), Ainara Bel (Reina de Tortosa) y Blanca Lázaro (Reina de Vinaròs). Las zagalicas salientes son Elena San Nicolás y Lucía Pajares.

La Unión Musical Lira Alcañiz y el Coro Ciudad de Alcañiz, así como la Asociación Folclórica Malandía, pusieron música y danza a la tarde, que estuvo amenizada también por la exhibición de piano del autodidacta Jonas Clavería, que puso al pie al público tras su segunda intervención.

Malandía bailó a ritmo de jota. M. N. 

Después se desató la gran noche de sábado de prefiestas con el baile de gala en honor a las Damas de Alcañiz en la pista de hockey, con el Cuarteto Premium, y después con la Fiesta de los 90 en la Pista Roja, capitaneada por Paco Pil y Brisa Play.

Estevan recuerda a Santos Soro, Ángel Orrios y Manuel Puig

El alcalde de Alcañiz, Miguel Ángel Esteban, tuvo un recuerdo emocionado para “tres magníficos alcañizanos que vivían de una forma especial” las fiestas, fallecidos recientemente. Se trata de Santos Soro, artificiero mayor y por ello encargado de todos los actos relacionados con la pirotecnia; el “guardián” de la plaza de toros, Manuel Puig, “que tantos años mimó cada centímetro de este espacio para que luciera su máximo esplendor”, y a Ángel Orrios, “que vivía las fiestas y el Cachirulo como nadie”.

Miguel Ángel Estevan, durante su discurso de fiestas. M. N. 

El regidor destacó también “la gran implicación de diferentes peñas en organizar eventos benéficos y colaboraciones”, y citó a Los Molondros, La Nevera, la Grada de Animación, la Brigada del Vicio y el Cachirulo. “Las asociaciones son el corazón de la ciudad”, subrayó.

Este año, el programa de fiestas incluye “más actividades que nunca”, un total de 98 actos con “conciertos, orquestas, citas deportivas, encuentros culturales, gastronómicos, festejos taurinos, programación para los más jóvenes y también para los mayores, y eventos solidarios; de todo y para todos”.

En 2025, recordó Estevan, se ha cumplido el centenario de la Cofradía de La Soledad, la Peña La Bota cumple 40 años y el próximo jueves se celebra el 60 aniversario de la primera carrera en el antiguo Circuito Guadalope.

El alcalde volvió a desear una ofrenda a la Virgen de Pueyos multitudinaria, y animó a vivir la fiesta con respeto.