Síguenos
Fuentespalda dedica a la bioconstrucción la VIII edición de su Feria de la Energía Fuentespalda dedica a la bioconstrucción la VIII edición de su Feria de la Energía
Carmen Agud, alcaldesa de Fuentespalda

Fuentespalda dedica a la bioconstrucción la VIII edición de su Feria de la Energía

Varias ponencias tratarán sobre materiales y energías alternativas adaptadas a este novedoso sistema
banner click 236 banner 236

Todo lo que en el sector de la energía lleva el prefijo "bio" tiene cabida este fin de semana en la Feria de Fuentespalda. Bioconstrucción, biomasa, talleres de energías renovables, infraestructuras e instalaciones de ahorro de energía vuelven a recalar este sábado y domingo en esta pequeña localidad del alto Matarraña.

El pueblo celebra su VIII Feria de la Energía en el Medio Rural y su V Congreso dedicado a la Energía y al Ahorro. Este último es el único foro en la zona donde conseguir información por parte de quienes buscan la manera de reducir su consumo de energía y no saben aún por qué tecnología decantarse.

La alcaldesa, Carmen Agud, recordó que el certamen es “un punto de encuentro donde, además de productos, se puede encontrar mucha información, asesoramiento y, ante todo, una atención técnica directa que resulta muy interesante para aquellos que realmente se están planteando cambiar de sistema de energía”. 

Fuentespalda aporta en esta edición más valor añadido. El número de conferencias se ha ampliado, y buena parte de las cuáles incidirán en el sector de la bioconstrucción. Sobre este sector alternativo hay programadas varias distintas ponencias, con charlas sobre materiales y energías adaptables, y con presentación de experiencias de diseño, uso y orientación de las viviendas realizadas con materiales naturales. Según Carmen Agud, “la elección de la bioconstrucción como tema destacado se decidió ya en la edición del año pasado, porque a partir de varias intervenciones nos dimos cuenta de que es un sector que tiene muchas posibilidades de desarrollarse en el futuro”.

Habrá tiempo también para hablar de nuevas iniciativas como la que se plantea el Ayuntamiento de Fuentespalda de realizar un bombeo de agua de boca mediante el uso de un sistema de paneles fotovoltaicos con los que se reducirá el consumo energético. Los técnicos que han diseñado el proyecto, lo presentarán este domingo.

La alcaldesa manifestó que “ésta no es una feria al uso”, sino que “compagina elementos de certamen ferial con los de un congreso”. Reconoció que el modelo ha tenido “mucho éxito” y que “solemos tener una media de público en el auditorio de 60 a 70 personas por ponencia”.

El evento “está enfocado a todo tipo de públicos”, dijo Agud, para quien el valor de la feria reside “en que aquí se obtiene mucha información de calidad y de primera mano por parte de los expertos”. 

Y como novedad, el Ayuntamiento ha organizado de forma paralela actividades para escolares. El sábado, por ejemplo, habrá un taller de energías alternativas y el domingo “se colocarán castillos hinchables para que los niños puedan divertirse y entretenerse mientras sus padres visitan la feria o asisten a alguna de las ponencias que se desarrollarán en el salón de actos”, apuntó la regidora.