Síguenos
Incremento de más de un 40% en los costes de gestión de la Mancomunidad de la cuenca Guadalope-Mezquín Incremento de más de un 40% en los costes de gestión de la Mancomunidad de la cuenca Guadalope-Mezquín
La Mancomunidad del Guadalope-Mezquín la conforman ocho municipios, Alcañiz entre ellos

Incremento de más de un 40% en los costes de gestión de la Mancomunidad de la cuenca Guadalope-Mezquín

El nuevo contrato repercute la subida de los materiales y precios de la electricidad
banner click 236 banner 236

Los costes de gestión de la Mancomunidad de la cuenca del Guadalope-Mezquín -ocho localidades del Bajo Aragón- se incrementarán un 44% en este año 2023 y en 2024, después de la adjudicación a Aqualia del contrato de gestión y mantenimiento del agua e infraestructuras resuelto por la Confederación Hidrográfica del Ebro (Che) y que entró en vigor este mes de febrero.

El contrato se sacó a licitación en uno de los peores momentos de aumento de los precios de la electricidad, de ahí la nada grata “sorpresa” con la que se encontraron los ayuntamientos cuando el organismo de cuenca comunicó cuál era la mejor oferta recibida y como quedaba la gestión.

Los municipios afectados son  Alcañiz (a quien corresponde  asumir más del 40% del coste), Calanda, Castelserás, Valdealgorfa, Torrecilla de Alcañiz, La Codoñera, Torrevelilla y Belmonte de San José, que pasarán de pagar 441.926 euros anuales a 635.000.

Detrás de este incremento de los costes de gestión del agua se encuentra la subida de los precios de los materiales y, sobre todo, de la energía, que influye en el precio del agua a través de los distintos bombeos que tiene la cuenca para hacer llegar a los ocho municipios el agua de boca.

La Mancomunidad de Aguas del Guadalope-Mezquín está estudiando de qué manera minimiza el impacto en las arcas municipales, aunque tarde o temprano  los ayuntamientos se verán obligados a repercutir este incremento de los costes en las facturas del agua.

Préstamos


“Estamos valorando reducir la cuota del préstamo que queda por pagar para reducir los gastos fijos”, explicó Javier Baigorri, presidente de la Mancomunidad, que, a su vez, es teniente de alcalde y concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Alcañiz. No obstante, el coste variable, que es el suministro del agua, representa el gasto principal de la Mancomunidad, por lo que “habrá que ver cómo afecta la situación al conjunto del suministro del agua, que se tendrá que repercutir, aunque sea solo en 2024”, añadió.

Aunque los ayuntamientos temían un incremento de los precios con el nuevo contrato, no esperaban que fuera tan elevado. En el caso de Alcañiz, por ejemplo, “previmos un aumento de 40.000 euros en el presupuesto municipal, pero la realidad es que se ha disparado en más de 100.000”, señaló Baigorri.

Entre las medidas adoptadas por la Mancomunidad de aguas está la de “retrasar la emisión de facturas de todos los ayuntamientos hasta abril, cuando se liquidará el presupuesto de 2022”. En ese momento se calcularán las nuevas facturas, en función de la parte fija y variable de los costes. En este sentido, el delegado de Hacienda consideró  “probable” que se usen los remanentes para reducir la cuota del préstamo con el que se sufragaron las obras de la traída de aguas.

Aunque todos los ayuntamientos tendrán su subida, en el caso de Alcañiz el incremento de costes es de 130.000 euros, consecuencia, según apuntó el concejal, de que “en su momento, se sobredimensionaron las infraestructuras pensando que Alcañiz tendría 30.000 habitantes”.