Síguenos
Jóvenes Estercuelanos apuesta por valorizar las viejas grisallas aunque estén deterioradas Jóvenes Estercuelanos apuesta por valorizar las viejas grisallas aunque estén deterioradas
Un técnico de conservación y restauración trabaja en una de las paredes. F. S. M.

Jóvenes Estercuelanos apuesta por valorizar las viejas grisallas aunque estén deterioradas

Los trabajos de conservación afloran 45 m2 de iconografía del siglo XVI en el antiguo consistorio
banner click 236 banner 236

Los trabajos de restauración y conservación de las pinturas grisallas descubiertas en el salón de plenos y las escaleras de acceso al antiguo edificio del ayuntamiento de Estercuel han aflorado 45 metros cuadrados de iconografía de finales del siglo XVI y principios del XVII. Aunque están más dañadas de lo que se intuía cuando la Fundación Santa María de Albarracín recibió el encargo de la Dirección Cultural de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón, la asociación Jóvenes Estercuelanos propietaria del inmueble sigue interesada en poner en valor el patrimonio local.

Los trabajos comenzaron a principios de junio y se extenderán hasta primeros de septiembre, explicó la encargada del Centro de Restauración de la Fundación Santa María, Rosana Herrero, quien concluyó que las grisallas “están más dañadas de lo que inicialmente parecía”, de modo que “todavía se está intentando descifrar las escenas y el mapa iconográfico del conjunto”.

Las picadas para que el mortero agarrara son notables. Fundación Santa María

La explicación es que el edificio ha cambiado de uso a lo largo de su historia, principalmente para vivienda –en este momento parece dividido en dos– y en él se han sucedido obras y modificaciones que han hecho perder “gran parte de las grisallas”. Las que se conservan, “salvo en lugares puntuales, se hallan muy deterioradas”, apostilló Herrero.

En el ecuador de los trabajos, los técnicos han sacado ya a la luz todos los restos que se conservaban bajo las capas de morteros, pinturas y papel decorativo, y están procediendo ya a consolidar los muros con mortero de cal específico para restauración, detalló la experta.

Descubrimiento accidental

Los trabajos son consecuencia del descubrimiento accidental de Jóvenes Estercuelanos, que recientemente adquirió el inmueble como sede social. Durante las labores de acondicionamiento, en lo que fue el salón de plenos y las escaleras de acceso –en espiral, con estilo señorial y barandilla de madera antigua– aparecieron unas pinturas grisallas con una calidad que se presuponía equiparable a las de la ermita del Rollo de Bordón o el convento de las Agustinas de Mirambel, aunque las de Estercuel serían de trazos más populares.

Se conoce como pinturas grisallas la técnica pictórica basada en trazos monocromos que producen una sensación de relieve escultórico. Estaban de moda en el siglo XVI, época de la que dataría este edificio palaciego. Patrimonio hizo suyo el proyecto y lo financió con 26.000 euros.

La conservadora y restauradora explicó que las principales deficiencias en el programa iconográfico vienen determinadas porque con anterioridad “se han picado muros para que agarrara el mortero, abierto ventanas y armarios” empotrados, por lo que “quedan muchos menos restos de los que parecía en principio”.

GRISALLAS DE ESTERCUEL. Inscripciones en latín, motivos florales, representaciones animales y hasta un San Cristóbal formaban parte de la decoración del antiguo ayuntamiento. Fundación Santa María

No obstante, la fundación hará una recuperación integral de todas las que han aflorado. Además, “se va a igualar el mortero en toda la sala y se le dará un tono similar al original”, explicó.

Sí se aprecia claramente un San Cristóbal en las escaleras de acceso, así como unas decoraciones florales en los revoltones, y justo debajo de estos se localizan inscripciones en latín. “Hay palabras que se ven más o menos enteras y hay otras que no. Andamos intentando descifrar qué pone para ver de qué se habla”, indicó Herrero. También hay figuras animales o humanizadas.

Casualmente, la zona que mejor se conserva está tapada por vigas y la instalación eléctrica fruto de la reciente adecuación del edificio a los usos que pretende la asociación cultural.

Las valorizarán

Jóvenes Estercuelanos ha concluido ya estas obras de adecuación del edificio, pero esperará a comenzar su actividad sociocultural a que esté finalizado el proyecto de restauración.

La sala principal, en la que más grisallas se han descubierto, está destinada a conferencias, proyecciones y reuniones. También podría hacer las veces de centro de teletrabajo para estercuelanos residentes fuera o para multitud de talleres.

“Las pequeñas cosas tienen su importancia, y más en un pueblo pequeño”, dijo el presidente de la asociación, Ángel Terrén, interesado en “poner en valor” el hallazgo y hacerlo visitable al público.

“Las pinturas tienen valía, aunque están muy deterioradas por las operaciones que ha habido en el edificio a lo largo de los siglos. Hay imágenes que se ven cortadas; una cenefa que, como han puesto vigas, no tiene continuidad; y en la escalera ha salido una grieta. No están a la altura de lo que esperábamos pero hay cosas que sí son interesantes y merece la pena realzar con iluminación y otras técnicas”.

Actividad asociativa

Jóvenes Estercuelanos organiza la Semana Cultural cada agosto y, de forma bienal, los Encuentros con la Historia, una recreación y mercado medieval con los que la localidad conmemora la consecución de su Carta Puebla. La asociación también dinamiza marchas senderistas y recientemente ha contribuido a recuperar, junto a Jesús Rubio, el Dance de Estercuel.