

La Calandina cumple 50 años con 140 socios, 1.700 hectáreas de plantaciones y 95 empleados
La cooperativa reconoce a sus 53 fundadores en un acto de celebración por todo lo conseguidoSe cumplen 50 años desde que un grupo de 53 agricultores sentaron las bases de lo que hoy es la cooperativa La Calandina. En la actualidad, la sociedad requiere una media anual de 95 empleados y se nutre con 140 socios que trabajan más de 1.700 hectáreas de melocotoneros, olivares y almendreras. Para celebrar que el sector sigue muy vivo pese a las dificultades, el sábado celebró una fiesta en la que se reconoció a los socios fundadores.
El pabellón de festejos de Calanda se vistió de gala para agradecer el trabajo de todos los cooperativistas y los gremios que han participado en el desarrollo de todos los avances que han tenido lugar en La Calandina a lo largo de medio siglo de historia.
El presidente, Ramón González, y el gerente, Antonio Cerdán, entregaron una copia del acta de constitución de la sociedad que, bajo el nombre Grupo Sindical de Colonización, rubricaron 53 agricultores calandinos ilusionados ante el reto de sacar mayores rentas al excelente melocotón tardío embolsado de Calanda que el consumidor ya empezaba a reconocer en el mercado, así como el aceite de oliva virgen extra de la variedad Empeltre. Jotas, comida de hermandad y otras sorpresas constituyeron la celebración, que estuvo arropada por el Ayuntamiento de Calanda, clientes y amigos de la cooperativa.
El entente, impulsado desde la Hermandad Sindical de Labradores y Ganaderos por Pedro Celma Escuín, compró los actuales terrenos a la entrada de la localidad en 1975 a la capellanía, cuya primera escritura se conserva también. Primero se construyó la nave del melocotón y se siguió con la almazara.
Transformación
La empresa se convirtió más tarde en Sociedad Agraria de Transformación y en 1990 se constituyó la cooperativa, con la actual razón social: La Calandina Sociedad Cooperativa Limitada. Hoy está formada por varias naves con sus correspondientes cámaras, zonas de carga, tienda, viviendas para temporeros, gasolinera y otros servicios.
Cerdán explicó que, a partir del desarrollo de los regadíos en el Canal Calanda Alcañiz, en los últimos 20 años se ha pasado de comercializar 1,2 millones de kilos de melocotón a 7,2 el año de mejor cosecha. En este momento, la cooperativa tiene asociadas 380 hectáreas de melocotón, 665 de almendro y 700 de olivo, la mayor parte de secano en los dos últimos casos.
El volumen de producción global da para contratar durante todo el año a 25 personas, con máximos de 250 trabajadores durante la campaña del melocotón y 95 empleados de media anual, calculó Cerdán.
“Por el número de hectáreas que ya tenemos, creceremos muy poco a partir de ahora y el reto es mantener lo que tenemos. Se irán jubilando algunos agricultores y seguirán los hijos; por el relevo generacional no estamos preocupados, pero sí por la falta de mano de obra” en las tareas de embolsado y recolección. “Traíamos gente de la Unión Europea, últimamente también de fuera y seguimos buscando países de donde podamos conseguirla, porque en estas zonas despobladas escasea”, subrayó el gerente.
Comercialización
La Calandina comercializa una parte de su melocotón con sello Denominación de Origen Protegida (DOP) Melocotón de Calanda. Tiene unas características excepcionales gracias a su embolsado, que se realiza de forma manual fruto a fruto. Igual que hace 50 años, aunque entonces sin grapadora y con esparto. Gracias a esta tarea se consigue protección natural contra plagas y productos externos, maduración uniforme y un mayor contenido en azúcares.
El melocotón es un fruto delicado que no soporta bien viajes largos, por lo que casi la totalidad de la comercialización se realiza en España. Las conservas sí se venden en Europa, y se ha hecho algún sondeo en China y Japón.
Por su parte, el aceite de oliva de la variedad Empeltre se produce con el fruto de olivos centenarios y se enmarca en otra DOP, la del Aceite del Bajo Aragón. Está certificado por el Comité Aragonés de Agricultura Ecológica. Ha recibido varios galardones.