Síguenos
La CHE confía en iniciar las pruebas en el manantial  de Los Fontanales en agosto La CHE confía en iniciar las pruebas en el manantial  de Los Fontanales en agosto
Zona LIC en donde se sitúa el acuífero de Los Fontanales

La CHE confía en iniciar las pruebas en el manantial de Los Fontanales en agosto

El Inaga recibe la solicitud para poder extraer el agua de apoyo al embalse de Calanda
banner click 236 banner 236

La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) estima que las pruebas para extraer agua del acuífero de Los Fontanales, en La Ginebrosa, para apoyar con reservas subterráneas al embalse de Calanda comenzarán en agosto. El organismo de cuenca necesita la autorización del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (Inaga) para llevar a cabo esta medida de emergencia.

Fuentes de la CHE recordaron que la campaña de riegos en la cuenca del Guadalope se inicia en abril, pero se prolonga hasta al menos el mes de octubre, cuando termina de recogerse en la zona el melocotón tardío embolsado de Calanda. Por tanto, la Confederación considera que, en agosto todavía “hay margen” suficiente para apoyar con recursos subterráneos el embalse de Calanda, que en este momento acumula 12,28 hectómetros cúbicos de agua (está al 22,61%).

El informe de autorización ambiental del Inaga es preceptivo, al encontrarse el acuífero de Los Fontanales dentro del Lugar de Interés Comunitario del Río (LIC) Bergantes, situado entre los términos municipales de Aguaviva y La Ginebrosa. Precisamente en esta última localidad bajoaragonesa es donde están contemplados los sondeos, aprovechando los pozos que se construyeron durante la sequía del año 2007 para extraer agua y apoyar la refrigeración de la Central Térmica de Andorra.

Este LIC consta de 241 hectáreas, arranca en el río Bergantes, en las montañas de Vallivana, en la provincia de Castellón, a una altitud que ronda los 1.300 metros, y termina su recorrido en las aguas del río Guadalope en el embalse de Calanda.

Fuentes del departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón confirmaron que este miércoles se recibió en el Inaga la solicitud de la CHE para recibir autorización ambiental para efectuar el sondeo de pruebas que, inicialmente, extraería alrededor de medio hectómetro cúbico de agua. Este sondeo inicial permitirá valorar si el acuífero soporta la extracción y es viable. Los regantes confían en poder extraer hasta 3,5 hectómetros del acuífero si es factible.

La utilización del agua del acuífero de los Fontanales es una de las medidas que contempla el Plan de Sequías para la cuenca del Guadalope, que se encuentra en una situación de “sequía prolongada” debido a la falta de recursos hídricos almacenados en los embalses que regulan la cuenca. No en vano, Calanda acumula el 22,61% de reservas, pero otros embalses en la cuenca no están en una situación mejor: Santolea está solo al 26,93%; el Puente de Santolea al 21,39% y el Cañón de Santolea al 7,44%. Junto con Calanda, hay 22 hectómetros reservados aguas arriba de Alcañiz en este momento.

Tras la preparación del informe preceptivo para llevar a cabo las pruebas, la CHE ha solicitado la autorización ambiental. En caso de que el Inaga autorice la extracción, se contratarán los trabajos y se efectuará un estudio inicial para valorar la viabilidad técnica, económica, ambiental y social del sondeo.

Durante la presentación del Informe de Sequía de 2023 este miércoles, el presidente de la Confederación, Carlos Arrazola, señaló que el procedimiento para la implementación de esta medida excepcional en la cuenca del Guadalope ha sido “el más rápido”. No obstante, recalcó que cualquier actuación que se lleve a cabo “ha de tener todas las garantías ambientales y no es cuestión solamente de abrir el grifo y que comience a salir el agua”. Arrazola confió en que la autorización ambiental se otorgue lo más rápido posible por parte de la Comunidad Autónoma.

Aún así, el presidente de la CHE apostilló que en el caso de que en las pruebas se detectara “algún daño ambiental, se tendría que retroceder con la medida”, por lo que pidió cautela.

Cuenca del Matarraña

En relación a la cuenca Matarraña, Arrazola dijo que no se esperan problemas de escasez. De hecho, “mientras los ríos vecinos están en situación de alerta, el Matarraña no lo está”, enfatizó el presidente, quien añadió que el embalse de Pena todavía tiene reservas. Esta semana, el embalse de Pena acumula 7,6 hectómetros cúbicos de agua. Se encuentra con unas reservas totales del 42,4%.