

La DGA aboga por potenciar los servicios para diversificar la economía de Andorra
Lambán, Gastón y Pérez defienden la continuidad de la térmica ante la Mesa por el futuro de la comarcaEl Gobierno de Aragón realizó este lunes una defensa cerrada de la continuidad de la central térmica durante una reunión mantenida en Zaragoza con la Mesa por el futuro de Andorra y comarca en la que el Ejecutivo autonómico abogó por potenciar el sector servicios como forma de diversificar una economía que sigue dependiendo del carbón.
En concreto, se habló de apostar por la ampliación de la residencia de Andorra y el balneario de Ariño, y se barajó reconvertir el Centro de Estudios Ambientales (CEA) Ítaca de la cabecera comarcal en un Centro de Investigación de Energías Renovables.
En la reunión participaron el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, la consejera de Economía, Industria y Empleo, Marta Gastón, y la consejera de Educación, Cultura y Deporte, Mayte Pérez. Por parte del territorio estuvieron el alcalde de Ariño, Joaquín Noé, el presidente de la Asociación Empresarial de Andorra-Sierra de Arcos y Bajo Martín, Roberto Miguel, el secretario general de UGT en Teruel, Alejo Galve, y el delegado de CCOO en el comité de Endesa en la térmica Mario Vidal.
“El Gobierno de Aragón (PSOE) apoyará cualquier normativa que saque el ministro de Energía (Álvaro Nadal, PP) que favorezca que la central térmica siga funcionando”, dijo Galve, “aunque tengan que ir a hablar con la presidenta del PSOE (Cristina Narbona), que tiene una visión más verde” que el Gabinete que preside Lambán.
Galve explicó que la DGA mantendrá el 19 de febrero una reunión con los gobiernos de Castilla y León y Asturias con la intención de crear un frente común de apoyo a la generación eléctrica con carbón autóctono en España y Europa. También participará el Ejecutivo aragonés a finales de mes en el segundo encuentro de la Plataforma de las regiones mineras en transición.
En cuanto al real decreto con el que el Ministerio de Energía pretende evitar el cierre de centrales eléctricas importantes para el país por garantía de suministro y moderación de precios de la electricidad, entre otros argumentos, Galve dijo que el Gobierno de Aragón se muestra escéptico y no se pronunciará hasta conocer el contenido final tras las objeciones de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Diversificación
En cuanto a la diversificación económica de las comarcas mineras, el Gobierno de Aragón apuesta por potenciar el sector servicios. De esta forma, recordó a la Mesa por el futuro de Andorra que el Fondo de Inversiones de Teruel (Fite) ha destinado 700.000 euros a la primera fase de la ampliación de la residencia de la cabecera comarcal.
Además, el Ejecutivo apoya la ampliación del balneario de Ariño, presupuestada en más de 3 millones de euros, en aras de incrementar el empleo.
Por otra parte, la Mesa propuso al Gobierno de Aragón dinamizar el CEA Ítaca como Centro de Investigación de Energías Renovables o destinar allí grados superiores de formación profesional. También podría investigarse allí en nuevos usos para el carbón.
Como alternativa, también se sopesa que el albergue del Ítaca sirva para acoger a los estudiantes de un hipotético Centro de Tecnificación Deportiva que dé continuidad al Aula de Tecnificación Deportiva que se ha abierto este curso en el IES Pablo Serrano de Andorra.
A este respecto, “están dispuestos a estudiar y dar prioridad a todas las propuestas” formativas “que lleguen desde el IES” en cuanto a “implantar nuevos grados”, explicó el presidente de los empresarios.
En cuanto a la vertiente industrial, también se habló de diversificar la economía con proyectos de energías renovables.
Con respecto a los grandes proyectos de reindustrialización que reclama el territorio para generar un buen número de empleos, “nos han dicho que las empresas se instalan donde quieren y que, aunque hacen esfuerzos, es difícil atraer a una gran compañía”, dijo Miguel, pese al atractivo de las ayudas a proyectos empresariales que ofrece el Plan del Carbón.
Insisten en la Elevación
Lambán insistirá ante el Gobierno de España en la finalización de la Elevación de Aguas del Ebro a Andorra, de competencia estatal y actualmente atascada en trámites medioambientales. “Si queremos industrias, tiene que haber agua”, dijo Galve.
Por contra, según la Mesa, el Gobierno de Aragón descarta la inversión en un cargadero ferroviario en los polígonos andorranos “a no ser que venga alguna gran empresa que diga que lo necesita”, dijo Miguel, quien explicó que en diez años la población activa en Andorra se ha reducido de 2.800 a 1.800 personas.
En cuanto al dinero que reserva el Fite a la reconversión minera, la Mesa pidió que no se reparta el dinero a partes iguales por municipios sino que se centren los esfuerzos en crear empleos en aquellas localidades que tienen proyectos viables.
Por último, “hemos quedado en reunirnos cuantas veces sean necesarias e intentar a ver si podemos salvar entre todos la comarca”, dijo Galve.
Desde el Gobierno de Aragón prefirieron no hacer declaraciones, si bien suscribieron el contenido transmitido por los representantes de la comarca.