Síguenos
La DGA crea un teléfono contra el maltrato y teleasistencia para ancianos solos La DGA crea un teléfono contra el maltrato y teleasistencia para ancianos solos
Presentación de la Estrategia de atención a las personas mayores en Aragón

La DGA crea un teléfono contra el maltrato y teleasistencia para ancianos solos

La Estrategia para la atención a los mayores apuesta por el envejecimiento activo
banner click 236 banner 236

Proporcionar herramientas para fomentar el envejecimiento activo de las personas mayores, la puesta en marcha de un teléfono gratuito que de curso a denuncias por maltrato o atender la soledad de quienes viven solos en la tercera edad son algunas de las líneas de la estrategia del Gobierno de Aragón para la protección social de este colectivo.

La consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales, María Victoria Broto, hizo público este documento en coincidencia con el Día Internacional de las Personas Mayores. en una rueda de prensa junto con los gerentes del Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS), Joaquín Santos, y del Salud, Javier Marión, y el presidente del Consejo Aragonés de Personas Mayores (Coapema), Francisco Javier Iriarte.

Con ello se puso de manifiesto la necesidad de coordinación y cooperación interadministrativa con el fin de abordar de manera integral los problemas que afectan a las 280.365 personas mayores de 65 años que viven en Aragón, de las que 103.164 superan los 80 años.

El total de personas mayores en Aragón representa el 21,4% de la población y el 23,43% viven solas, según los datos proporcionados por el Ejecutivo basado en la Encuesta Continua de Hogares (ECH).

La consejera insistió en que “el Gobierno de Aragón apuesta por que los mayores tengan la mayor autonomía y libertad posibles y, para ello, debemos apoyarles y darles seguridad para que elijan el proyecto de vida que les parece mejor”. Este, puntualizó Broto, es uno de los grandes objetivos de esta estrategia que pretende coordinar a todas las administraciones, entidades y a la sociedad en general.

El gerente del Salud, Javier Marión, destacó también la necesidad de esta coordinación y recordó que el Departamento de Sanidad lleva tiempo trabajando en planes enfocados hacia las personas mayores, abordando aspectos como la fragilidad, la soledad o la cronicidad. “En los centros sanitarios se detectan las circunstancias del envejecimiento y de la soledad que actúan como determinantes de la salud y condicionan el abordaje de las enfermedades”, puntualizó.

La estrategia consta de seis líneas de actuación con medidas concretas y dos programas específicos: uno de actuación con personas mayores que viven solas y otro de coordinación para la prevención y erradicación de los malos tratos a este colectivo.

La primera línea tiene como objetivo garantizar los derechos y protección de las personas mayores con medidas como la puesta en marcha de procedimientos de coordinación contra los malos tratos y promoción del buen trato o la creación de un teléfono gratuito de atención a las personas mayores para cuya puesta en marcha se están elaborando los pliegos de condiciones, según explicó Santos.

Los planes para la promoción del envejecimiento activo, prevención de la dependencia y promoción de la autonomía personal incluyen el mantenimiento y ampliación de los programas de envejecimiento activo en los hogares de mayores del IASS, que este año, como novedad, llegarán poblaciones de menos de 2.000 habitantes que carecen de hogares a través de subvenciones para actividades.

También incluye la puesta en marcha un programa de prevención de la dependencia, ampliando el programa de Promoción de la Autonomía Personal a los mayores frágiles (hasta ahora era solo para aquellos que tienen reconocida la dependencia) o la ampliación de la financiación de la teleasistencia gestionada por las administraciones locales a las personas mayores solas en situación vulnerable.

Uno de los objetivos de la tercera línea, el de atención a las personas en situación de dependencia, se puso en marcha ayer mismo con la contratación de 19 trabajadores sociales para reducir la lista de espera de valoración de la dependencia en la provincia de Zaragoza.

Asimismo, está previsto incrementar en 200 las plazas concertadas en centros privados o de las administraciones locales, ampliar el presupuesto en terminales de teleasistencia para mayores en situación de dependencia, que actualmente llegan a 2.000 personas, y la puesta en marcha de un nuevo contrato de teleasistencia avanzada o personalizada.

Éste se orientará a dependientes de grado I y, según Santos, podrá detectar, por ejemplo, si el usuario se ha caído, si ha salido de casa, si hay un escape de gas o presencia de humo.

La cuarta línea incluye medidas de participación y colaboración comunitaria como la creación de una red de voluntarios para el acompañamiento de las personas mayores que viven solas o de redes comunitarias y profesionales de detección y atención a los mayores solos.

La prevención de los malos tratos, ya sean físicos, psicológicos o económicos, es el eje de la línea cinco y la ampliación del plan de Inspección de centros de atención a personas mayores o la puesta en marcha del comité de ética del Sistema Público de Servicios Sociales son algunas de las principales medidas de la última línea.

La estrategia incluye además dos nuevos programas, uno de actuación con personas mayores que viven solas con propuestas como apoyo a la permanencia en el domicilio y buena vecindad, o la colaboración y coordinación interinstitucional. También otro de prevención de los malos tratos a las personas mayores y promoción del buen trato que sirva como instrumento a los profesionales y a los distintos sectores implicados para detectar y prevenir estas situaciones.

Desde Coapema, su presidente advirtió de que las personas de este sector “no somos un peso muerto” y que han sido quienes “hemos sostenido la crisis con nuestro trabajo, ahorros y privaciones” Al tiempo, Iriarte apeló a erradicar los estereotipos, a ampliar las plazas de Médico Interno Residente (MIR) en la rama de geriatría o a la alfabetización digital para combatir la despoblación o el aislamiento social.