Síguenos
La directora de la Guardia Civil califica  Mora de “pueblo solidario y humanitario” La directora de la Guardia Civil califica  Mora de “pueblo solidario y humanitario”
La directora de la Guardia Civil poniendo el distintivo al guardia civil Juan José Salvador

La directora de la Guardia Civil califica Mora de “pueblo solidario y humanitario”

González destaca que Teruel es el lugar donde más se valora el “papel vertebrador” del cuerpo
banner click 236 banner 236
Cruz Aguilar

La directora de la Guardia Civil, Mercedes González, calificó Mora de Rubielos de “pueblo solidario y humanitario con quienes más lo necesitan”, valores “similares” a la institución que ella preside y que ayer celebró el acto conmemorativo del 181 aniversario de su fundación en la capital de Gúdar-Javalambre. El evento, que se prolongó durante una hora, acogió a un buen número de representantes institucionales y también vecinos tanto de Mora como de otras localidades cercanas.

La directora hizo así referencia a la acogida de migrantes que tanta polémica levantó hace unos meses y que no ha provocado ningún incidente entre la población. A la vez, González hizo hincapié en que Teruel “es una provincia querida e imprescindible en esta España global y diversa”, pero, además, es “seguramente” el lugar “donde más se entiende y valora el papel vertebrador y de cohesión que ejerce la Guardia Civil desde su mismo nacimiento, hace 181 años” aseguró la responsable del cuerpo.

Aprovechó el discurso para “felicitar” a los 702 agentes que detalló había en Teruel a finales del año pasado por prestar sus servicios en una compleja demarcación, con 235 municipios extendidos en un área de 14.000 kilómetros cuadrados” y que, además, expuso, “han sido capaces de disminuir los delitos en 2024 respecto al año anterior”.

En su discurso, la directora general hizo referencia a la violencia de género y señaló que “aunque queda mucho por hacer contra el machismo”, los guardias “salvan vidas con su trabajo comprometido, sensible y cercano”. Aseguró que es “una lacra que nos avergüenza como sociedad”. A la vez, alabó la labor de la teniente coronel Silvia Gil, de quien aseguró que “rompió un techo de cristal” al convertirse en la primera mujer al frente de una comandancia, “tres décadas después de la inclusión de la mujer al cuerpo y 177 años más tarde de su creación”, lamentó, para añadir que sólo una de cada diez agentes es mujer.

Además, se refirió a algunos de los servicios a la ciudadanía prestados por los agentes de la benemérita y destacó su trabajo tras las inundaciones de Valencia de finales del mes de octubre, donde un total de 5.200 guardias, un centenar de ellos procedentes de la comandancia de Teruel, se desplazaron hasta la zona cero de la dana para prestar 43.000 servicios a la ciudadanía, según Mercedes García.

La responsable de la Comandancia de Teruel, la teniente coronel Silvia Gil, destacó la trayectoria de la Guardia Civil en sus 181 años de existencia y cómo ha sabido adaptarse a la evolución de la sociedad, citando que entre los retos actuales están “la desinformación y la ciberdelincuencia”.
 

La directora general, pasando revista a la formación a su llegada este viernes a Mora de Rubielos

Hizo un repaso por las primeras intervenciones de la Guardia Civil en Mora e Rubielos, donde en el año 1866 varios agentes contribuyeron en la extinción de un incendio “en un testimonio de que la misión de ayuda a la ciudadanía estaba ya grabada en la Guardia Civil”, dijo. Otras referencias de ese inicio de la andadura en Gúdar-Javalambre fue la captura de un ladrón de joyas en Valbona en el año 1951 y, ese mismo año, se detuvo a un asesino en Alcalá de la Selva.

El acto comenzó cuando Mercedes González llegó a la plaza de la Villa y pasó revista a las tropas en formación. Le siguió el izado de la bandera por parte de los agentes en la reserva Antonio Piñeiro, Manuel Bravo y Francisco Marco.

Después se dio lectura de los decretos fundacionales de la Guardia Civil para iniciar los reconocimientos a diferentes agentes. Así, a Manuel Navarro, Alfonso Mariscal y Claudia López se les hizo entrega de la Cruz al Mérito Militar con distintivo blanco. También recibieron una condecoración Jaime José Domenech, Samuel Carrasco y Andrés Astolfi. Además, fueron homenajeados los agentes Diego Sánchez, Francisco Javier Serrano, Víctor Gómez, Jaime Domenech, Juan José Salvador, Eduino José Sobrevela y David Andreu.

Por su parte, recibieron la placa de la Guardia Civil en situación de retiro Agustín Arroyo Méndez, Emilio Vicente Gil, de Mosqueruela, y Ramiro Saura bono, de Villarroya de los Pinares.

Durante el acto se rindió a su vez homenaje a dos civiles, el director de Aramón Nieve de Teruel, Mario Gómez, y al enfermero del Servicio Aragonés de Salud, Fernando Maícas, “por su constante y desinteresada colaboración con la Guardia Civil”, expresó Gil.

Tras las condecoraciones tuvieron lugar los discursos y el homenaje a los compañeros fallecidos, que incluyó la colocación de la corona de laurel y el lanzamiento de las salvas. Para finalizar, todos los grupos especiales desfilaron ante las autoridades.

Vox y Blázquez

El diputado en las Cortes de Aragón por Vox Alejandro Nolasco aprovechó su asistencia a la celebración para convocar a los medios de comunicación y criticar duramente al delegado del Gobierno de España en Aragón, Beltrán Blázquez, a quien acusó de “rebajar el acto con su sola presencia” porque “ha humillado a la Guardia Civil”, refiriéndose a las declaraciones realizadas con respecto a la llegada de los inmigrantes.

Para Nolasco, la carta que envió al Ayuntamiento no sirve de disculpa, algo que sí aceptó, según concretó ayer mismo el propio alcalde, Arquímedes Ríos, quien señaló que, aunque ayer era la primera vez que se encontraba con Blázquez, han hablado en varias ocasiones por teléfono: “Dimos por zanjado el tema en el momento que nos mandó la carta, estuvimos de acuerdo en que no era lo que quería expresar, porque sabe que Mora no tiene ningún tipo de problema con los chicos que han venido, todo el mundo es bien recibido” y aseguró que no hay “ningún tipo de aspereza” con el delegado del Gobierno de España.

Ríos desvinculó el acto de ayer con la presencia de los migrantes, puesto que la celebración estaba apalabrada desde hace más de un año. Se mostró contento con un evento que definió como “bonito” y “emotivo” y agradeció que se acordaran durante los discursos del cabo José Maícas, que falleció en un accidente de tráfico hace unos meses.