Síguenos
La DPT propondrá sumar al Bajo Aragón a la Aemo para impulsar su aceite La DPT propondrá sumar al Bajo Aragón a la Aemo para impulsar su aceite
Una de las ponencias durante las II Jornadas de Oleoturismo, en Alloza. P.A.

La DPT propondrá sumar al Bajo Aragón a la Aemo para impulsar su aceite

Las jornadas en Alloza tratan comercializar experiencias sobre el producto
banner click 236 banner 236

El sector del aceite del Bajo Aragón podría presentar novedades en cuanto a su consolidación como destino oleoturístico, con la celebración en Alloza de la II Jornada Oleoturismo y calidad, organizada por la Diputación Provincial de Teruel (DPT). En el encuentro, el diputado delegado de Desarrollo Territorial, Javier Ciprés, explicó su intención de proponer la incorporación de la institución y de los municipios turolenses a la Asociación Española de Municipios del Olivo (Aemo), una plataforma estatal que permite a sus socios integrarse en proyectos como la red nacional Oleoturismo España.

Turismo especializado

Durante la jornada, centrada este año en El producto oleoturístico: creación y comercialización, expertos del sector analizaron cómo transformar la producción de aceite en experiencias turísticas capaces de generar valor añadido, atraer visitantes y reforzar la economía local.

La cita reunió en Alloza a medio centenar de asistentes entre profesionales del aceite, responsables de turismo, agentes de desarrollo local, comarcas y hostelería, completando el aforo previsto. Javier Sánchez, maestro de almazara y consultor, explicó que tras el éxito de la primera edición, más enfocada a mostrar experiencias nacionales e internacionales, “este año hemos querido dar un paso más y enseñar a crear el producto turístico, a comercializarlo y difundirlo, porque vimos que hay una oportunidad real”.

La sesión arrancó con la ponencia técnica del catedrático Juan Ignacio Pulido, de la Universidad de Jaén, que expuso un análisis del oleoturismo desde la oferta y cómo estructurar el producto para que sea viable. Después, José María Penco, director de Aemo, presentó el proyecto Oleoturismo España, que ya agrupa a nueve provincias españolas con el objetivo de organizar rutas del aceite al estilo de las rutas del vino, y que cuenta con financiación europea Next Generation.

Por la tarde, el Ceo de Oleoticket.com, Manuel Jiménez, condujo un taller sobre cómo diseñar y comercializar experiencias turísticas en torno al olivar, mientras que el chef Daniel García Peinado ofreció un showcooking centrado en las técnicas de vanguardia para utilizar el aceite de oliva virgen extra en la cocina.

Adhesión a la red

Precisamente, la intervención de José María Penco sirvió para abrir la puerta a la integración del Bajo Aragón en esta red nacional. Actualmente, ninguna localidad ni la propia DPT son socios de Aemo, aunque sí lo es la Denominación de Origen Bajo Aragón. El diputado Ciprés mostró su interés en sumar a la provincia a este movimiento. “Hemos traído esta ponencia para conocer qué están haciendo y poder tomar decisiones. Personalmente, me voy a poner con este tema para que en poco tiempo podamos entrar en Aemo. Es una iniciativa que quiero impulsar porque nos permitiría potenciar el oleoturismo, acceder a fondos europeos y trabajar junto a los mejores”, afirmó. Ciprés subrayó la oportunidad que supone para el territorio. “Tenemos una tradición olivarera impresionante, con bancales y muros de piedra seca, olivos centenarios y paisajes espectaculares. O apostamos ahora por reforzar el sector a través del oleoturismo o será difícil sostenerlo solo con el precio de la aceituna”.

Los participantes destacaron que la comarca reúne todas las condiciones para convertirse en referente de oleoturismo: calidad reconocida de sus aceites, patrimonio paisajístico vinculado al olivar tradicional y una creciente inquietud por diversificar la actividad en torno al aceite. No obstante, coincidieron en que falta dar el salto organizativo para estructurar productos atractivos y darles difusión.